La Mujer en Sevilla en la Edad Media.
El 25 de Noviembre se ponencio en el ciclo de Otoño de la Asociación Tradiciones Sevillanas ésta ponencia por Virginia López funcionaría de la dirección de Cultura y Patrimonio .
Con una narrativa con erudición y cercanía nos transportó está época y el papel desconocido en la Sevilla medieval que ya tiene su antecedente en las rutas guiadas por la ciudad por la ponente.
Así la percepción de las mujeres sevillanas en siglo Xlll tenían era :
1 . El icono de una Virgen María sedente con una sonrisa única pero lejana con un niño anciano en brazos. 2 .La Reina , esposa del Rey. 3.La dama , una noble distante . 4. La religiosa , muchas veces de clausura . 5. La artesana, en el proletariado urbano casi todas en la industria textil y la orfebrería o el cuero y por último la campesina rural dedicada a las faenas agrícolas. 6. La prostituta, necesaria e institucionalizada pero totalmente excluida de la sociedad.Mujeres como Beatriz de Suabia , la de la calle en Nervión,
Leonor de Guzmán amante de Alfonso Xl con la que tuvo 11 hijos , entre ellos Enrique ll de Castilla que dio origen a la dinastía Trastamara .
Juana de Pontiu, segunda mujer de san Fernando.
Leonor Davalos o las santas Justa y Rufina ,
Doña María Coronel y tantas mujeres anónimas y humildes a la sombra del marido .
Las abadesas o incluso religiosas militarizadas como la monja alférezPero también se relaciona a la " mujer Honesta " , soltera no religiosa que no se había casado, la esperanza de vida era de 35 años de, no eran eran nobles y casi siempre con un gran dote , como ha llegado a nuestros días como una " solterona " , no por elección como ocurre ahora y también estában las mujeres con minusvalías que se dedicaban a distribuir Abalorios o a sorteos , ya que en 1384 se registra está actividad, siendo en Sevilla donde nace la ONCE .
Ermitañas que se aislaban que podían ser confundidas con brujas y como no , ingresar como monjas donde las "emparedadas" evitándose la difusión de ideas " perniciosas " vease como la Inquisición nació en Sevilla en 1484 , como pasó luego con la reforma protestante que en una reclusión voluntaria en celdas que se apilaban y dieron origen a los 34 conventos de la ciudad y que podían optar por una salida voluntaria .
Como anécdota donde se mostró una ilustración, se comentó la existencia de un cortejo no habitual en las afueras de la ciudad donde la mujer adúltera precedía al marido al que se implantaba una cornamenta con ramas mientras era azotado por los asistentes , pudiendo dar origen al dicho de " cornudo y apaleado" .
Ésta era el rol de la mujer medieval en Sevilla, tan distinto al de hoy.
Texto de Juan Manuel Rodríguez asesor de prensa y relaciones externas con foto de Manuel Campos asesor audiovisual , ambos de la Asociación Tradiciones Sevillanas.
