La obra 'Proceso jurídico de la Pasión' regresa renovada para ofrecer una visión rigurosa de los misterios del Señor en Sevilla

Juan Antonio Martos Núñez es el autor del libro, reedición de la obra publicada en 1994

M. J. R. Rechi

24/11/2025
Actualizado a las 17:44h.

El profesor y doctor en Derecho Penal Juan Antonio Martos Núñez ha realizado el libro 'Proceso jurídico de la Pasión', una reedición de la obra publicada en 1994 por el propio profesor Martos. Esta nueva edición está acompañada por las imágenes deFernando Salazar y Ángel Bajuelo,y recoge todos los misterios de la Pasión en la Semana Santa de Sevilla.

En la primera edición, publicada hace 31 años, el prólogo fue escrito por el cardenal fray Carlos Amigo Vallejo, mientras que en esta nueva publicación está a cargo de Pablo Borrallo, doctor en Historia, y de Antonio Escudero, antiguo hermano mayor de las Siete Palabras. El libro ya se encuentra a la venta en librerías.

Portada del libro 'Proceso jurídico de la Pasión'

Portada del libro 'Proceso jurídico de la Pasión' Salazar - Bajuelo

«Este trabajo constituye el fruto de varios años de investigación sobre la Pasión de Jesucristo, nuestro Divino Redentor. Es una aportación rigurosa del profesor Martos acerca de los aspectos históricos, jurídicos y evangélicos de los hechos que determinaron la historia de la salvación», apuntan desde la editorial Sevilla Press.

Basta examinar las leyes penales y procedimentales entonces vigentes y los hechos, tal como nos son conocidos por el testimonio de los evangelistas, para llegar a la conclusión de que, como apunta Prieto, «no hubo norma procesal sin violar, ley penal con oportunidad aducida, hecho probado con suficiencia».

Por otra parte, Juan Antonio Martos Núñez es también autor del libro 'Esperanza Macarena. Rosa de Oro'. Tras este éxito y del volumen 'Relato médico de la Pasión', según Sevilla, del doctor Fernando de la Portilla de Juan y otros siete médicos llega 'Proceso jurídico de la Pasión'. En ambos libros citados en primer lugar se narra la historia del acontecimiento más importante del mundo —la Pasión de Cristo— desde dos enfoques complementarios: el médico, en el primero, y el jurídico, en este segundo.