Caminando en Esperanza
Fomentar las creencias heredadas es de bien nacidos, que sólo los necios las desprecian por creerse más sabios que quienes nos precedieron en la vida y en la historia. No es bueno renegar del legado recibido de fe, cultura y creencias, pues somos consecuencia de todo ello y estamos obligados a transmitirlo a quienes nos sucedan en el tiempo.
Bajo el lema “Caminando en Esperanza” el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que se celebrará en Sevilla entre el 4 y el 8 de diciembre, nos invita a reflexionar sobre de dónde venimos, qué aportamos al acervo común y qué legaremos al irnos. Cuestiones que sólo encuentran respuestas en Dios, quien nos permite creer en Él y en la inmortalidad. La felicidad del hombre es la visión de Dios, según Santo Tomás.
Preocupa la secularización que padece la sociedad actual porque los pueblos sin creencias religiosas están abocados a la nada espiritual, cuando el alma humana es precisamente espíritu. Por suerte nuestra piedad popular goza de excelente salud por estas latitudes y está contribuyendo decisivamente a frenar esa deriva.
El 8 de diciembre la Patrona de la archidiócesis presidirá una excepcional procesión de clausura con grandes devociones. En la solemnidad de la Inmaculada al paso de la Virgen de los Reyes rememoraremos el dogma que Sevilla proclamó siglos antes que Roma. Su imagen fernandina y sedente es un valioso regalo de la historia, por cuya mirada impregnada de eternidad entramos en comunión con quienes antes habitaron esta urbe.
Procesionarán además las también Patronas Setefilla de Lora del Río, Valmes de Dos Hermanas y Consolación de Utrera, en representación de toda la archidiócesis. Probablemente no haya mejor religiosidad popular que la de esta Sevilla concepcionista, con sagradas imágenes que son historia secular en el presente pero repletas de futuro.
Para mi que Jesús del Gran Poder es la más fidedigna representación del Señor de la verdad, la justicia y la vida. Impresionante instantánea del mismísimo Dios que mora entre nosotros y volveremos a ver caminando con su firme zancada, sobre las silenciosas multitudes de la ciudad elegida. Inmensa gracia tener al Señor siempre tan cerca de quienes sabemos que somos de Él, como lo fueron nuestros padres y abuelos, como lo son nuestros hijos y nietos.
El Gran Poder golpeará nuevamente nuestras conciencias, pidiéndonos autenticidad cristiana. También lo hará el impresionante Dios hecho Hombre que expira entre Triana y Sevilla, en otra instantánea plástica que llega directamente al alma. El especialísimo cortejo nos ayudará a ser mejores, que las emociones y sensaciones son sólo el envoltorio del mensaje evangelizador transmitido por esas imágenes tan veneradas.
Las dos Esperanzas evocarán, como siempre, esa virtud teologal que disipa todos los miedos, reconforta el espíritu y nos llena de la alegría que produce la gracia. Junto a cualquiera de ellas se alcanza la plenitud del gozo, pero nunca por sentimentalismo huero, que la Macarena y Triana son fortísimos epicentros de profunda fe en la Madre común, siempre incansable intercesora ante el Hijo.
Será el día inolvidable del Señor que acabó expirando por nosotros y de las Vírgenes de Sevilla, devociones comunes a todos más allá de las particulares de cada cual. Dechado de espiritualidad para nuestra archidiócesis, porque bajo la bulla y la musica subyace el silencio interior de la más autentica religiosidad popular, esa que nos comunica con Dios.
Concluirá así un congreso cuyo título parece aludir al Caminante de la divina zancada que habita en San Lorenzo y a su Santísima Madre, siempre Esperanza nuestra.
Acontecimiento histórico para este pueblo viejo y sabio, conocedor de que en ambas orillas del rio grande de la vida los bellísimos ojos de la Virgen de la Esperanza atesoran la fe de todos los sevillanos, incluidos los que ya se fueron. La lección de religiosidad popular quedará una vez más magistralmente dictada cuando al final, caminando en Esperanza según Sevilla, se vaya alejando el último manto verde de tan magna comitiva.
José Joaquín Gallardo es abogado
Caminando en Esperanza, por José Joaquín Gallardo
Caminando en Esperanza, por José Joaquín Gallardo

Lugares
Personas
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Parroquia de Santa María acoge la Santa Misa del Cristo del Buen Fin el 30 de septiembre
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá...
La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Sevilla refuerzan el patrimonio verde con 208 nuevos árboles
Gracias al impulso de la Fundación Cámara de Sevilla y la aportación de doce empresas, ya se han plantado más...

El pundonor de Bombita y la solvencia de Cristóbal de Lara marcan el último festejo en La Algaba (Sevilla)
El variado juego del serio encierro de Agustín Lunar, marcado por la bronquedad, la falta de entrega y escasa humillación, condicionó el desarrollo del último...

Sevilla se convierte este fin de semana en capital de la dieta mediterránea con el Mediterránea GastroFest
El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla, será de acceso libre y gratuito, y coincidirá con la fase presencial de El Reto...
Sevilla premia la innovación, Scoobic, Pyme del Año 2025
La compañía Scoobic, especializada en la fabricación de vehículos eléctricos ligeros para la logística urbana, ha sido distinguida con el...
Alcalá del Río celebra unas Fiestas de San Gregorio 2025 llenas de tradición y alegría
La Feria y Fiestas de San Gregorio de Osset 2025 en Alcalá del Río (Sevilla) han sido un auténtico despliegue...

Joana Jiménez emociona con su voz en una velada de copla y tradición en Sevilla
El VIII Concierto Taurino de San Miguel confirmó la vigencia de la copla en un marco excepcional: el Patio de la Montería de los Reales...

La Hermandad de la Soledad , celebra en septiembre sus solemnes cultos en Alcalá del Río
El lunes 15 de septiembre, festividad de los Dolores Gloriosos de la Virgen María, se celebró la Solemne Función en honor y gloria de Nuestra...
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
Capaz de ser, en España en un nuevo modelo de viviendas tuteladas, mediante la creación de hoteles-hogar: espacios ecológicos, sostenibles...