El primer diario digital independiente de Sevilla

Daniel Ruiz en la FLS: “Los 80 en Sevilla no tuvieron nada que ver con la Movida y el glamour de las grandes ciudades"

Feria del Libro Sevilla
hace 5 meses
Andalucía
El escritor sevillano ha comparado su novela ‘Mosturito’ con ‘Las Fieras’ de Clara Usón en la conversación que ambos han mantenido en el Festival Hispalit en torno a ‘Estampas de la Transición. ¿Aquellos maravillosos años?’La ecuatoriana María Fernanda Ampuero dialoga con la ilustradora Annapurna en torno a ‘Superpoderes, heroínas y mujeres de verdad’Miguel Brieva: “Lo más rompedor que podemos hacer los creadores es atrevernos a vislumbrar una nueva manera de vivir”

Clara Usón y Daniel Ruiz departen con Amalia Bulnes ©Candela Clauss FLSDescarga aquí la nota y fotos en alta resoluciónSevilla, 2 de noviembre de 2024. La novelista barcelonesa Clara Usón ha enfrentado esta tarde su obra literaria a la del sevillano Daniel Ruiz en la segunda jornada del Festival Hispalit, enmarcado dentro de la Feria del Libro de Sevilla. Aunque distanciados en cuanto a geografía y generación (Clara Usón nació en 1961 y Daniel Ruiz en 1976), sus últimas novelas abordan un tema común: ambas vuelven su mirada, desde muy diferente perspectiva, a la década de los 80 en España. De ello han hablado en el conversatorio Estampas de la Transición. ¿Aquellos maravillosos años?, en el que han convenido en no mitificar un periodo que, “si bien nos sacó del régimen de Franco y eso ya de por sí es positivo”, como ha destacado Usón, tuvo un reverso marcado “por la heroína y un ambiente de violencia social”, como ha querido matizar Ruiz.

Para Clara Usón este momento histórico, la Transición y los años 80, es una constante en su obra, o al menos podemos decir que la atraviesa en tres de sus novelas, conectadas directamente con este periodo: El asesino tímido, Corazón de Napalm y su última aparición en librerías, Las Fieras.

Por su parte, Dani Ruiz ha hecho su primer gran acercamiento a este momento de nuestro pasado reciente con Mosturito, un viaje a los años 80 desde la periferia urbana de una ciudad de provincias -Sevilla- y desde la mirada de un niño a punto de entrar en la complicadísima edad de la adolescencia, marcado por un entorno familiar desestructurado, y enmarcado en un barrio de extrarradio, con toda la dureza que eso implica.

La nueva novela de Clara Usón, Las Fieras, arranca una tarde de septiembre de 1985. Se pasea por episodios muy concretos de la historia reciente de España, por ETA y por los GAL -algo absolutamente novedoso en la literatura nacional- y sumerge al lector en esa atmósfera de violencia cotidiana de los años de plomo de ETA, a la vez que incorpora todos los demás ingredientes de la Transición y la jovencísima democracia española de la época: como las drogas, el sexo, y otros excesos.

En cambio, en Mosturito, la nueva novela de Daniel Ruiz, no se hace referencia temporal explícita, pero te da muchas pistas, desde la publicidad que escupe la radio de la vecina Cisca y que se escucha por el hueco de la escalera hasta la mención de muchos otros objetos cotidianos de la época que hoy nos parecen casi arqueológicos, como walkitalki, walkman o las maquinitas de las salas de Recreativos. Igualmente, en un ejercicio de equilibrismo literario que combina humor y sordidez, en Mosturito se habla de violencia de género, pederastia en la iglesia, maltrato infantil y otros asuntos que 40 años después nos siguen preocupando pero que entonces “los niños teníamos que sortear casi por intuición porque nadie nos lo contaba, existía una cultura del enmascaramiento”.

Para Clara Usón, por su parte, que era una joven que iba a la Universidad en los años 80, reconoce que escribe de la Transición porque es su pasado: “Pertenezco a una generación que estrenó su juventud con la democracia y queríamos romper con el pasado, renegando de nuestros padres, como si ellos tuvieran la culpa de haber vivido en dictadura”.

María Fernanda Ampuero, durante su conversación con Ana Sainz Quesada 'Anapurna' © Candela Clauss FLSMaría Fernanda Ampuero: “Si hay un súper poder en las mujeres es la menopausia, mandas a todo el mundo a tomar por culo”
Por su parte, la escritora y periodista ecuatoriana María Fernanda Ampueroha protagonizado, junto a la ilustradora Anapurna, sobrenombre de Ana Sainz Quesada, la segunda sesión de Hispalit, en torno a Superpoderes, heroínas y mujeres de verdad.

A este respecto, Ampuero ha destacado cómo la gran influencia de su vida fue el cine. El cine pop, esa gran revolución de los años 80. No el cine como un producto elitista. Si hay algo visual en su literatura es por este motivo. "Si hubiese sido en otro país habría sido cineasta pero nací en Ecuador y no en una ciudad específicamente culta. Era, además, mujer: la mujer de la casa", ha señalado.

"El terror me enseñó la posibilidad de que las mujeres fuéramos poderosas: como en Carrie o Alien. Como feminista y escritora, toda esta narrativa del slasher y la Serie B fue quien me hizo ser como soy actualmente".

Anapurna, por su parte, ha señalado cómo, al igual que en los años 80 hubo este boom de cine de empoderamiento femenino, ahora hay un repunte con el cine de terror actual que además enlaza con el cine queer y esas historias marginales. "En España hacer cómic o novela gráfica ya es un acto de resistencia", ha denunciado.
La ilustradora ha hecho hincapié en que está muy alegre y orgullosa de que en el cómic patrio haya una gran cantidad de mujeres creando. Y, a pesar de que no sea un género que se consuma masivamente, lo mejor que se está haciendo en la actualidad lo están haciendo mujeres.

Ambas coinciden en que esas historias que no nos cuenta nadie más nos están llegando por géneros diferentes a las grandes novelas: a través de otros formatos como el relato corto o la novela ilustrada. Persépolis, por ejemplo.

También han estado de acuerdo en que poner a las mujeres siempre como superheroínas hace que tengan unos referentes y estándares excesivamente altos para las expectativas que tenemos. Ser heroína ya es sobrevivir a un abuso.

"Si hay un superpoder para las mujeres es la menopausia (salvo que te preocupes por ella): mandas a todo el mundo a tomar por culo", ha destacado Ampuero. Finalmente, han concluido con la idea de que “a pesar de haber estado hablando de heroínas, nos gusta más el término bruja. Queremos formar parte de un akelarre".

Un momento del encuentro con Isaac Rosa y MIguel Brieva © Candela Clauss FLSMiguel Brieva e Isaac Rosa, cultivando el deseo por otros futuros posiblesEl espacio UNIA de la FLS ha acogido el diálogo Se busca un futuro posible en el que desear vivir, una conversación entre Isaac Rosa y Miguel Brieva en torno al libro del mismo nombre que compila algunas de las viñetas, ilustraciones y carteles más recientes y celebrados del reconocido historietista y activista sevillano.

Frente a “la distopía como zona de confort de la cultura de hoy” que ha señalado Rosa, El autor de Dinero, Bienvenido al mundo o La gran aventura humana ha reconocido un cambio en la mirada de su obra reciente, que poco a poco ha ido despojándose de la sátira para imaginar el futuro de una forma más optimista y esperanzadora.

“Los humanos somos seres miméticos, tendemos a fluir con los relatos a nuestra disposición. Y en el ámbito cultural se ha instalado un conformismo tóxico que nos ha hecho desarrollar una fe en la vileza humana. Lo más rompedor que podemos hacer como creadores es atrevernos a vislumbrar una manera distinta de vivir, y para ello necesitamos que la gente más imaginativa empiece a plantearlo”, ha asegurado Brieva.
Agenda de la FLS para el domingo, 3 de noviembre11:00 h
Taller volador para dibujar en familia, con Noemí Villamuza. TALLERES EN FAMILIA.
Espacio ÉRASE

11:00 h
Presentación y actividad infantil "¿Quién es el culpable? Detectives extraescolares" con Enrique Carlos Martín.
Espacio FUNDACIÓN UNICAJA

11:00 h
CUENTACUENTOS "Cuentos de todos los colores", con Juan Arjona.
ESCENARIO FLS

11:00 h
Presentación de 'Norbu', de Anapurna. Presenta: Paco Cerrejón.
Espacio HERMANOS MACHADO

12:00 h
"Cuentos de cuando el mar volaba", con Pablo Albo. NARRACIÓN ORAL.
Espacio HERMANOS MACHADO

12:00 h
CUENTACUENTOS Bichocuentos, Con José Carlos Román y Demelsa Hernández.
Espacio UNIA

12:00 h
Presentación de 'Matamonstruos', de Jon Bilbao. Con Luis Manuel Ruiz
Espacio FUNDACIÓN UNICAJA

13:00 h
Presentación de 'La dama de la Cartuja', de Inma Aguilera. Presenta Rocío Rojas-Marcos.
Espacio FUNDACIÓN UNICAJA

13:00 h
Presentación de 'Antonio Gades y el cine', de Adolfo Dufour. Presenta Joaquín Recio. Con Cristina Hoyos.
Espacio HERMANOS MACHADO

13:00 h
CHARLA "La palabra dibujada", con Francisco José Asencio.
Espacio UNIA

18:00 h
Presentación de las novedades de Editorial Cerbero. Con Rafael Lineros, Elena Tejedor e Irene B.
Espacio HERMANOS MACHADO

18:00 h
25 años de Páginas de Espuma. Encuentro conducido por Charo Ramos.
Espacio UNIA

19:00 h
HISPALIT | Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado "La RAE y el Cervantes: los guardianes del español".
Espacio FUNDACIÓN UNICAJA

19:00 h
Presentación de 'Ecos de la Era del Jazz y otros ensayos', de Scott Fitzgerald.
Espacio HERMANOS MACHADO

19:00 h
Presentación de 'Álbum ilustrado: pasen y lean' de Mª Isabel Borda Crespo. Intervienen Carmen Niño, Rocío Antón y Aurora Gaviño.
Espacio UNIA

20:00 h
RECITAL MUSICAL de Lucía Sócam en homenaje a Machado en su 150 aniversario.
Espacio HERMANOS MACHADO

20:00 h
Presentación de 'El western renacido', de Alberto Fijo, director de FilaSiete. Con Juan Pedro Delgado.
Espacio UNIA

20:00 h
HISPALIT. Conferencia de Clausura. Con Juan Gabriel Vásquez, en conversación con Fernando Iwasaki.
Espacio FUNDACIÓN UNICAJA
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más