El primer diario digital independiente de Sevilla

Exitoso evento en Sevilla sobre la evolución de la navegación: de la Flota de Indias al transporte marítimo actual.

Antonio Rendón
hace 6 meses
Sevilla

En la Capitanía Naval de Sevilla, edificio que en la feria Hispanoamericana de 1929 fue el pabellón de la Marina de Guerra, tuvo lugar la conferencia "de la Flota de Indias al transporte marítimo actual". Los ponentes fueron el Capitán de Navío del Cuerpo General y Doctor en Historia, especialista en la llegada de los españoles al "nuevo mundo", Don Enrique Tapias, y el Doctor Ingeniero Naval y Oceánico y Capitán de la Marina Mercante Don Amable Esparza.

El evento tuvo una gran acogida e interés, cubriendo el aforo del patio de la Comandancia Naval previsto para más de 70 personas. Entre los presentes se encontraban representados la práctica totalidad de los segmentos del sector marítimo sevillano, así como múltiples interesados en el conocimiento y difusión de la trayectoria marítima de España y Sevilla en particular.

El Capitán de Navío del Cuerpo General y Comandante Naval de Sevilla Ilmo D. Daniel Gonzalez-Aller Lacalle fue el encargado de abrir la jornada, hacer las presentaciones y finalmente clausurar de modo exitoso la conferencia tras un prolongado turno de preguntas.

El Dr Tapias deleito a los presentes con una interesantísima ponencia que abarcó desde el descubrimiento de América hasta las inmediaciones del siglo XIX, exponiendo las formas de navegar, las diferentes rutas principales, las flotas y sus formaciones, así como los modos de cargar los buques en puerto y la vida a bordo. Quedó de manifiesto que en el siglo XVI y XVII España, un país que osciló entre los 5 y los 7,5 millones de habitantes en esos dos siglos, fue la descubridora de un "nuevo mundo" e de innumerables gestas, así como la creadora de la Primera Globalización, su buen hacer se prolongó durante más de 350 años.

El Dr. Esparza se centró en la importancia de Sevilla como puerto de entrada del Nuevo Mundo en la Península, centrándose desde la segunda mitad del siglo XIX, el XX y la actualidad, destacando los dos sistemas de esclusas principales en países de habla hispana, uno en Panamá y el otro en Sevilla.

Para comprender de dónde partimos y la evolución de las infraestructuras, Esparza destacó la evolución de la construcción naval desde la madera, al acero con remaches y la soldadura.

Se hizo hincapié de los dos grandes proyectos para mejorar la navegación a través del canal del río Guadalquivir, Pastor y Landero consolidó el calado de acceso en unos 5,3 metros en 1865, aproximadamente, y Molini lo elevó a 7 metros en 1926, desde esa fecha no se ha consolidado de modo sustancial ninguna mejora del calado de la canal de navegación. Tambien se hizo hincapie del proyecto del Canal Sevilla -Bonanza aprobado por las cortes generales en 1964 y que fue frustado por el asesinato por parte de ETA del Presidente del Gobierno, el Almirante D. Luis Carrero Blanco. El mencionado proyecto contemplaba una profundidad estable para el canal de navegación de DIEZ metros. En la actualidad el puerto de Sevilla se sitúa en unos 6,4 metros de salida en bajamar, dependiendo del coeficiente de marea.

Durante la ponencia se mostró que tanto Las esclusas de Panamá como la Sevillana fueron diseñadas en periodos similares, las panameñas en la primera década del S.XX mientras que las sevillanas en la segunda década. Respecto a la ampliación del Canal de Panamá, las obras finalizaron en el 2016 y la nueva esclusa de Sevilla en noviembre del año 2011.

Tras un prolongado turno de preguntas donde los asistentes evidenciaron su interés por la conferencia a la vista de las preguntas formuladas, el Comandante Naval obsequió a los ponentes con un libro de la Historia de la Marina dedicado de su puño y letra, para posteriormente clausurar el acto.
Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más
Sevilla

Con cirios apagados y cielo cerrado, Sevilla vuelve a creer mirando al infinito

Las vísperas llegaron con promesa de gloria, pero el telón de fondo es de nubes grises, como si el firmamento llorase los pecados del mundo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río

Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno de Alcalá del Río luce nueva túnica bordada en oro donada por un hermano devoto

Estrena una majestuosa túnica bordada en oro donada por Ntro. Hno. Antonio Martinez Olmedo (Manforra)

Leer más
Sevilla

Tradición y devoción unen Ceuta y Sevilla en un emotivo pregón cofrade

La música también tuvo un papel fundamental durante el pregón, con las actuaciones de las saeteras Margarita Domínguez y Dolores Nogales,

Leer más
Sevilla

Tradición y derecho se dan la mano en la tertulia cofrade organizada en Sevilla

Todos ellos ofrecieron una visión enriquecedora sobre la Semana Santa desde una perspectiva jurídica, artística y socia

Leer más
Sevilla

Carlos Valera Real exalta la Semana Santa sevillana en un emotivo acto en la Casa de Melilla

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del “Llamador” a Carlos Valera como símbolo de reconocimiento y afecto,

Leer más
Sevilla

El Ateneo de Triana y el Ayuntamiento de Jabugo refuerzan sus lazos en un evento de hermandad

Junto al Sr. Molina, participaron Doña Mariángeles Muñoz Serrano, Presidenta del Club de Lectura del Ateneo, figura fundamental en la dinamización literaria

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de la Soledad rinde culto a su Titular Mariana en la Cuaresma de 2025

Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro

Leer más
Pueblos de Sevilla

El primer palio de la Semana Santa recorre Alcalá del Río en la procesión de la "bajada"

Pero esta Hermandad reviste este mero traslado de regusto clásico y sabor añejo, en una amplia procesión en que nos retrotrae a tiempos pasado

Leer más
Sevilla

La procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída vuelve a emocionar a su barrio

El señor de la Caridad procesiona cada antepenúltimo sábado de la Cuaresma por las calles de esta zona norte de la ciudad hispalense

Leer más
Sevilla

San Juan de la Salle acoge el Santo Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Clemencia

El Cristo de la Clemencia, obra del escultor Manuel López Pérez, protagoniza su Vía Crucis

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más