El primer diario digital independiente de Sevilla

"Fin de Fiesta" y "Caja de resistencia", dos cintas participadas por Canal Sur, premiadas en la 69 SEMINCI de Valladolid

RTVA
hace 6 meses
Television

La cita ha albergado las proyecciones de “Fin de Fiesta” en la Sección Oficial y de “Caja de Resistencia” en la de Tiempo de Historia.

La SEMINCI de Valladolid es una importante cita cinematográfica donde la Radio y Televisión andaluza también está presente en su apuesta por el cine producido en Andalucía por creadores de nuestra tierra.
Dos películas participadas por Canal Sur, "Fin de Fiesta" y "Caja de resistencia", han sido reconocidas en la presente edición de la SEMINCI de Valladolid.

"Fin de Fiesta", que se presentaba en la Sección Oficial del certamen, ha conseguido el Premio Pilar Miró a la Mejor Ópera Prima. "Caja de Resistencia", por su parte, presentada en Tiempo de Historia, ha obtenido el reconocimiento como Mejor Documental Español.

La SEMINCI de Valladolid es una importante cita cinematográfica donde la Radio y Televisión andaluza también está presente en su apuesta por el cine producido en Andalucía por creadores de nuestra tierra.

Fin de Fiesta” (La Claqueta), es una cinta dirigida por Elena Manrique y la dirección de “Caja de resistencia” (Azhar Media), por su parte, ha corrido a cargo de Alejandro Alvarado Jódar y de Concha Barquero Artés.
“Fin de Fiesta”
Variante femenina del señorito andaluz, Carmina ve trastornada su vida cotidiana cuando descubre que Bilal, inmigrante sin papeles, se ha escondido en su casa huyendo de la policía. Carmina decide ocultar al joven, pero este acto de aparente generosidad va tiñéndose de intenciones más oscuras. La ópera prima de Elena Manrique, una de las productoras de mayor relevancia en nuestro país (Celda 211, El laberinto del fauno), lleva a cabo una disección del privilegio, del racismo y de la solidaridad de clase como pocas veces se han visto en el cine español reciente, en un cuento gótico andaluz capaz de combinar la claustrofobia de una historia encerrada en un único escenario con la perspicacia del retrato psicológico de sus protagonistas. Fin de fiesta también supone el primer gran papel en pantalla de Sonia Barba, impulsora del proyecto transdisciplinar Prostíbulo poético, que borda aquí el perfil a la vez complejo y reconocible de Carmina. La película llega a Seminci tras su premiere mundial en la sección Discovery del Festival de Toronto.

Elena Manrique
Después de más de 25 años dedicada a la producción ejecutiva de cine y televisión, en proyectos de Vértigo Films o Telecinco Cinema como ‘La vida de Adéle’, ‘Celda 211’, ‘El laberinto del fauno’ o ‘El orfanato’, entre otras muchas, ‘Fin de fiesta’ es su primera incursión como directora de un largometraje con vocación de traspasar el espacio de la experimentación. En ese periodo, ha dirigido mediometrajes, cortos y distintas piezas de creación audiovisual de muy diversa índole. Así, en 2013 estrenó en Cineteca y en numerosos festivales el mediometraje ‘Cinema Verité, Verité’, un trabajo realizado bajo las normas del manifesto #Littlesecretfilm. Del mismo modo, es responsable del ‘teaser’ para la web serie ‘Haciendo y deshaciendo’, el tráiler ‘Another Man, Another Day’ (creado en el marco del Festival de Sitges) y los cortos ‘Cena de Navidad’ y ‘Christmas Light and Shadows’, además de ser coguionista de ‘Ciudad Delirio’ (Chus Gutiérrez, 2014).
“Caja de resistencia”
La figura de Fernando Ruiz Vergara es tan enigmática como rebelde. Director de una sola obra, su documental Rocío (1980), que fue censurado en los inicios de la democracia por desmontar las relaciones entre el poder religioso, político y económico en Andalucía y que continúa prohibido aún hoy en España. A él y a los bocetos que dejó tras su muerte se han aproximado Alejandro Alvarado y Concha Barquero, autores del premiado documental Pepe el andaluz (2012) sobre la diáspora y el olvido en la Guerra Civil. Anclado en esta arqueología de ideas inacabadas se construye una película de fragmentos, de conexiones entre el pasado enterrado y el presente. Este homenaje a una forma de trabajo político sobre la historia de los olvidados es una suerte de reivindicación de los proyectos soñados por Fernando Ruiz Vergara, que toman forma hoy como acto de resistencia.

Concha Barquero Artés y Alejandro Alvarado Jódar
Concha Barquero y Alejandro Alvarado (Málaga, 1975) son cineastas e investigadores. Desde principios de la década de los 2000 forman un tándem creativo que opera desde Andalucía. A lo largo de su trayectoria han explorado las posibilidades de distintos medios, como la televisión cultural o el documental de creación, en el que se han especializado. Sus películas se cuestionan sobre temas como la ausencia, la memoria, la historia, la política. El uso del material de archivo, propio y ajeno, es uno de sus principales campos de experimentación. Entre sus películas destacan Pepe el andaluz (2012) y Descartes (2021).

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más