La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Fundación SGAE han anunciado las cuatro composiciones finalistas del V Concurso SGAE para obras de jazz Tete Montoliu 2024-2025. Las obras seleccionadas, de entre las 64 recibidas, son Katanga del sevillano Daahoud Salim, Sin tempero del granadino Julián Sánchez, Marco's Dilemma de Manel Fortià (Gerona) y Stamina de Gregori Hollis (Barcelona). Las agrupaciones de los cuatro autores interpretarán las piezas en la final del certamen, que se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en el Teatro Central de Sevilla (C/José Gálvez, 6) a las 19 horas, en el marco del Ciclo Jazz en Noviembre en el Teatro Central, programación especializada en el género con más de 25 años de historia.
Las propuestas que competirán por la quinta edición de este galardón, posicionado como uno de los principales dedicados a la composición jazzística a nivel nacional, se repartirán en los dos días de la final. El jueves, 7 de noviembre, abrirá el concurso la balada jazz Sin Tempero del trompetista Julián Sánchez, con la que promete crear un ambiente de blues, profundidad y misterio en el teatro sevillano. A continuación, el contrabajista catalán Manel Fortià homenajeará a dos grandes maestros, el pianista Bill Evans y el compositor Manuel de Falla, conjugando sus sonoridades en Marco’s Dilemma.
Al día siguiente, el trompetista Gregori Hollis evocará la motivación y el trabajo personal necesarios para adquirir la necesaria Stamina, es decir, la resistencia física y emocional, para avanzar en una trayectoria artística. Despedirá la final el talento de Daahoud Salim, que ofrecerá en su Sevilla natal una pieza llena de alegría y recreo, Katanga, concebida como si fuera un festival de danza.
Las obras han sido seleccionadas por un jurado compuesto por Manuel Ferrand, en representación de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales; la compositora, baterista y productora Naima Acuña, el compositor y profesor de composición de jazz en Musikene Miguel Ángel López; la compositora y pianista Lucía Rey; y el periodista y experto en jazz Pere Pons. El mismo jurado deliberará tras las interpretaciones en directo el palmarés del V Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú 2024 y otorgará los cuatro galardones: primer premio (6.000 euros), segundo (3.000 euros), tercero (1.500 euros) y cuarto (1.200 euros).
Jazz en noviembre en el Teatro Central
Cada uno de los artistas interpretará la obra presentada a concurso y otras piezas de su repertorio. Tras las dos actuaciones de cada día, y como parte del Ciclo Jazz en Noviembre en el Teatro Central, actuarán el trio de jazz constituido por Carlos Benavent, Tino Di Geraldo y Jorge Pardo, el día 7, y Marco Mezquida Trío, con Masa Kamaguchi y Ramón Prats, el sábado 8. Estas dos formaciones, de esta manera, actuarán de padrinos de los artistas que compiten por el galardón, representantes aventajados de la nueva generación del jazz español.
Escucha la playlist oficial
Más información sobre los finalistas
Acerca del Premio SGAE Tete Montoliú
La Fundación SGAE creó en 1999 la Bienal SGAE de Jazz Tete Montoliu, una serie de actividades y premios relacionados con el género jazz y sus autores que pretendían mantener viva la figura del pianista catalán. La entidad recupera ahora de nuevo una de estas actividades, su concurso de composición de obras de jazz, honrando, bajo el mismo nombre, la memoria de una de las figuras más fundamentales del jazz en España. Entre las obras ganadoras de este concurso en ediciones anteriores se encuentran: The return of the Chromo Sapiens del saxofonista brasileño Felipe Weisz Salles (2001), Paradiso del batería catalán Xavi Maureta (2003), Iboga del pianista argentino Federico Lechner (2005) y A Lyle del pianista y baterista cubano Ruy Adrián López-Nussa (2021).
Presskit | Árchivo Gráfico
© Luis Camacho / Fundación SGAE
Daahoud Salim y Julián Sánchez, compositores andaluces en la final del Premio SGAE Jazz Tete Montoliú 2024
Por primera vez, Sevilla acoge la final del galardón a la composición en música jazz más relevante del panorama estatal. El Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú, al que aspiran Daahoud Salim y Julián Sánchez, cuyo fallo se conocerá tras el concierto de los días 7 y 8 de noviembre en el Teatro Central.

Lugares
Organizaciones
Arranca el Festival Internacional Senderos de Música con Huecco, Cristian de Moret o Califato 3/4
Impulsado por la Diputación de Huelva y el Ayto. de Fuenteheridos, esta cita gratuita con nuevos talentos y artistas más...

La Fundación SGAE incluye propuestas de flamenco electrónico en el Monkey Weekend de El Puerto de Santa María
El ciclo FlaMonkey lo componen el espectáculo Cantes Malditos, en el Castillo de San Marcos, a las 22h, y la actuación de RaveCalé x Soleá...

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla
Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.
Los festivales de jazz de Zahara de los Atunes y Cádiz buscan talento en Cuba
Con el apoyo de la Fundación SGAE, los directores de los certámenes de jazz de estas localidades, además de los...
La música del III Concierto de la Hispanidad revive en el marco del II Octubre Hispanoamericano.
El Conservatorio Profesional de Música de Osuna fue creado en el año 2011 al impulso y colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento

La Catedral de Sevilla acoge el lanzamiento del himno oficial del Congreso Internacional de Hermandades.
La presentación del himno se ha acompañado con la interpretación de las composiciones ‘Esperanza y Vida’, de Manuel Marvizón,

La Fundación SGAE renueva el ciclo Flamonkey en El Puerto de Sta. María con José de los Camarones y Perrate+Za!
El brazo cultural de la SGAE se encarga de las propuestas musicales de flamenco fusión o nuevo flamenco, en los últimos años, en el hermano...
La Antigua Soria 9 dío un concierto por la II Convención Nacional de Amigos de la Historia Militar en Sevilla
El sitio de Zaragoza, de Cristóbal Oudrid
Seis creadores andaluces reciben la Llave de la Casa de los Autores por cumplir 50 años en la SGAE
Protagonizaron este acto Pedro Álvarez-Ossorio, Paco Cepero, José Miguel Évora, Vicente Morales, José Antonio Prieto y, a modo póstumo, Pascual...

El compositor sevillano Alberto Carretero presenta el disco ‘Renacer’ en la sede de SGAE
Con formato de vídeo-ópera, el disco es una obra para un acto, soprano, ensemble y electrónica. En la presentación acompañan al autor el compositor y...

Cintado sucede al Canonico de la Catedral de Sevilla Herminio González Barrionuevo, como nuevo maestro de capilla que desempeñó este oficio desde 1985
Entre otros reconocimientos, fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes
La andaluza Pilar Miralles aspira al 34º Premio Jóvenes Compositores de Fundación SGAE y CNDM
El certamen concede 11.700 euros en galardones. Juventudes Musicales otorga al ganador una residencia en la próxima temporada. Es la...