El primer diario digital independiente de Sevilla

La guitarra flamenca pondrá la banda sonora a la XXIII Bienal jugando un papel esencial en casi la mitad de los espectáculos programados

Departamento de Comunicación Bienal de Flamenco
hace 7 meses
Andalucía

Además de los recitales que acogerá el Espacio Turina, el festival contará con otros tantos con la guitarra como protagonista, lo que convierte a La Bienal en la cita con más conciertos de guitarra flamenca del mundo

Entre guitarras de concierto y guitarras de acompañamiento, 90 tocaores pasarán por los distintos escenarios de esta edición


Sevilla, jueves 22 de agosto de 2024.-
La guitarra, instrumento del flamenco por excelencia, pondrá la banda sonora de esta edición de La Bienal, que se desarrollará entre los días 11 de septiembre y 5 de octubre. Las seis cuerdas jugarán un papel fundamental en casi la mitad de los espectáculos programados. Y es que, además de los recitales que tendrán lugar en el Espacio Turina, la guitarra será la protagonista de otros tantos espectáculos en distintos escenarios de la XXIII edición, de manera que, entre las guitarras de concierto y las de acompañamiento, serán 90 los guitarristas que mostrarán su arte con este instrumento.

Ahondando en esta idea, según explica el director, Luis Ybarra, “la Bienal de Flamenco de Sevilla sigue siendo el festival con mayor número de espectáculos con especial protagonismo de la guitarra flamenca de concierto. No hay ningún otro festival en todo el mundo que tenga una programación de estas características… No solo tenemos un templo de la guitarra como es el Espacio Turina, sino que, de alguna manera, el protagonismo de la guitarra de concierto es transversal en toda la programación. Casi en cada espacio tenemos algún concierto de guitarra flamenca y esto es algo que debemos poner en valor”.

La guitarra será, así, el elemento transversal de la programación en una edición que, además, coincide con el décimo aniversario del fallecimiento de Paco de Lucía; figura que estará muy presente en la jornada de inauguración, comenzando por el pregón que ofrecerá Sara Baras, el flashmob que interpretará el Ballet Flamenco de Andalucía (que ha elegido para esta coreografía grupal su composición Río de la miel, incluida en su álbum Luzia, dedicado a su madre) y el espectáculo inaugural. “Caudal” reunirá en el escenario del Teatro de La Maestranza a Tomatito, Miguel Poveda, Israel Fernández, Aurora Vargas, Farruquito, Diego del Morao, José del Tomate, David de Arahal, Antonio Sánchez, José Suárez ‘Paquete’ y Piraña para recordar al genio de Algeciras en una primera “Noche única” que promete ser antológica.

El Espacio Turina, ya consagrado como templo de la guitarra flamenca, acogerá los recitales programados en torno a la misma, un total de nueve. El guitarrista sevillano Manolo Franco, primer Giraldillo al toque de la Bienal de Flamenco, será el primero en pisar sus tablas, con el estreno absoluto de “El color de mi sonido” (14 de septiembre). Le seguirán, la noche siguiente, Segundo Falcón, Paco Jarana y Rafael Rodríguez con “Entre dos guitarras”.

También pasarán por el escenario de la calle Laraña Pedro Sierra con “Llanto flamenco a la guitarra” (20 de septiembre); José del Tomate, Joni Jiménez e Ismael de la RosaEl Bola’ con “Algoritmo” (21 de septiembre); Miguel Ángel Cortés y José María Gallardo estrenarán “Albéniz Flamenco” (22 de septiembre) y el joven David de Arahal también presentará por vez primera su “Callejón del Arte” (27 de septiembre); mientras que el maestro Juan Carlos Romero llegará un día más tarde con otro estreno absoluto: “El que va conmigo y yo”.

Igualmente, La Bienal acogerá la presentación ante el respetable de “Las tres orillas” por parte del guitarrista jerezano Manuel Valencia (29 de septiembre) y cerrará la programación en el Espacio Turina un “Encuentro” único entre dos figuras de este instrumento: Rycardo Moreno y Niño Josele (4 de octubre).

No obstante, además de estos conciertos, la guitarra será clave en muchas otras de las propuestas que reúne la XXIII edición. Es el caso del espectáculo inaugural, “Caudal”, con figuras de distintas generaciones (Tomatito, Diego del Morao, Antonio Sánchez, David de Arahal, Juan José Suárez ‘Paquete’ y José del Tomate) y de varios de los espectáculos programados en el Teatro Alameda. Así, proveniente de una destacada saga de artistas jerezanos, Ezequiel Reina, aportará el sonido de su guitarra a la experiencia sonora que promete “Elementos” (15 de septiembre); un espectáculo que conjuga flamenco, rock y música afroamericana bajo la batuta del saxofonista Gautama del Campo.

Por las tablas del Alameda también pasará, acompañando el cante de Israel Fernández, el toque puro y clásico de Antonio El Relojero en “Por amor al cante” (22 de septiembre); un proyecto que surgió hace 15 años y que ahora se materializa en un viaje en el tiempo a la época dorada del cante. Y en la última noche en este teatro serán Raimundo Amador y Emilio Caracafé quienes pongan el broche, una vez más, con la guitarra como protagonista.

Guitarristas con denominación de origen

El Muelle Camaronero, uno de los nuevos escenarios de La Bienal en esta XXIII edición, también contará con la presencia de grandes nombres de las seis cuerdas en las citas programadas en torno a distintas demarcaciones flamencas. En el caso de “Vengo de mi Extremadura” (19 de septiembre), Miguel Vargas y Juan Vargas capitanearán con sus guitarras el cuadro flamenco con artistas de la tierra que invitarán al público a recorrer la esencia flamenca extremeña. Solo un día más tarde, Ricardo Miño, Giraldillo en la XIIII La Bienal, tenderá un “Puente mágico” entre Sevilla y Triana junto a Gualberto para recordar algunas de las composiciones que formaron parte de su primer disco a dúo, titulado con el mismo nombre que este espectáculo, que dará paso a “Territorio Jerez” (21 de septiembre). Manuel Valencia y Antonio Higuero pondrán música a las voces de Juana la del Pipa, Ezequiel Benítez, David Carpio y Manuel Monje para dar muestra de cómo se vive y se siente el flamenco en esta ciudad, cuna de grandes figuras del arte jondo.

Y el Real Alcázar será testigo de excepción de dos “Noches únicas” con gran presencia de la guitarra. En la primera de ellas, el 20 de septiembre, el toque brillante de José Antonio Rodríguez, uno de los compositores de música flamenca con prestigio internacional, acaparará los focos en un espectáculo que enmarca a otros dos “Maestros” de lo jondo: El Pele y Antonio Canales. La segunda velada dedicada a la guitarra reunirá en el escenario al maestro Rafael Riqueni y al joven alicantino Alejandro Hurtado, que debuta en La Bienal el 24 de septiembre con una intervención estelar en el marco de la presentación ante el público sevillano de “Nerja”, última obra de Riqueni. El maestro de la guitarra, que interpreta en esta propuesta la historia del grupo de jóvenes que descubrió la cueva del mismo nombre en 1959, se acompañará en su concierto de los guitarristas Salvador Gutiérrez y Manuel de la Luz.

Además de todos estos espectáculos en los que la guitarra será parte fundamental, el instrumento estará presente como acompañamiento en muchos otros enfocados tanto en el cante como en el baile. En este sentido, la guitarra flamenca forma parte de la ficha artística de más de una treintena de los espectáculos de esta edición, reuniendo en total, a 90 tocaores de diversas generaciones que mostrarán su arte y buen hacer con las seis cuerdas en La Bienal.

Venta de localidades

Las entradas pueden comprarse en las taquillas del Teatro Lope de Vega en su horario habitual y en la página web de La Bienal (labienal.com).

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) y cuenta con la colaboración institucional de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y de la Diputación de Sevilla.

+ información: labienal.com

Departamento de Comunicación
Bienal de Flamenco

ICAS Ayuntamiento de Sevilla

www.labienal.com

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Sevilla se arrodilla ante el cielo,la Semana Santa se viste de lluvia y esperanza

Llueve en Sevilla, y la ciudad, que sabe a incienso y espera, se arrodilla ante el cielo como si de un altar se tratase.

Leer más
Andalucía

Sobrevivir sin ti, Anabel

Sobrevivir sin ti, Anabel

Leer más
Andalucía

El pintor Pedro Simón. In memoriam

No podía haberse ido de otro modo que en el campo

Leer más
Andalucía

Los servitas, la impronta italiana

Los servitas, la impronta italiana

Leer más
Andalucía

Agonizar en el puente

Agonizar en el puente

Leer más
Andalucía

Médicos y cofrades

Sevilla tiene la única asociación de médicos cofrades del país

Leer más
Andalucía

Un balcón en la Madrugá…

Un balcón en la Madrugá…

Leer más
Andalucía

Que 3.500 kilos no son nada, Manolo

Que 3.500 kilos no son nada, Manolo

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal de Chipiona dedicará el lunes su programación matinal al 80 aniversario de Diego Montalbán

Artista por los cuatro costados y a todas las horas del día, brillante, auténtico, polifacético, original

Leer más
Andalucía

Publicado en el BOP el inicio del expediente del nombramiento de Amalio González Caballero como Hijo Predilecto de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 14 de abril

Leer más
Chipiona

Alzheimer Chipiona celebrará asambleas ordinaria y extraordinaria el 29 de abril

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias Faro de Chipiona

Leer más
Andalucía

El mejor fin

El mejor fin

Leer más
Andalucía

'No sin mi libro' de Álvaro Lorenzana '

El cartel del Día del Libro en Sevilla 2025 muestra a una joven protagonista en plena transición entre la infancia y la adolescencia

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero confirma que este año habrá servicio de duchas y lavapiés en las playas y que se extremará el control

“El Ayuntamiento de Chipiona aún no ha puesto los servicios de duchas y lavapiés en las playas

Leer más
Chipiona

La próxima semana llega a Chipiona la muestra ‘Patinegro: Entre arena y sal. La historia continúa…’

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrecerá desde el martes 22 al martes 29 de abril

Leer más
Chipiona

Instalado en Chipiona un punto de recarga para vehículos eléctricos

El Ayuntamiento de Chipiona ha instalado un nuevo punto de recarga para vehículos eléctricos

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio por el que el Ayuntamiento de Chipiona subvenciona a la Hermandad del Pinar

En la mañana de hoy ha tenido lugar el acto oficial de la firma del convenio

Leer más
Chipiona

El 150 aniversario de Antonio Machado protagonizará el Día Internacional del Libro en Chipiona

Con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual

Leer más
Chipiona

Chipiona se prepara para las procesiones de sus hermandades de penitencia

Desde mañana miércoles al viernes 18 de abril tendrán lugar las estaciones de penitencia de las dos hermandades de Chipiona, Cristo de las Misericordias y Jesús Cautivo

Leer más
Andalucía

Canal Sur retransmitirá corridas de toros de la Feria de Abril 14 años después

Antonio Sanz ha reafirmado que la televisión pública seguirá difundiendo la tauromaquia después de emitir 51 festejos en 2024

Leer más