El primer diario digital independiente de Sevilla

Las giocondas sevillanas y su sonrisa francesa fernandina

Juan Manuel Rodríguez
hace 7 meses
Andalucía

PER ME REGES REGNANT,
Las giocondas sevillanas y su sonrisa francesa fernandina

Juan Manuel Rodríguez

Existen en Sevilla otras tres tallas con su fascinante sonrisa medieval de inspiración francesa....que se continuo en el Renacimiento en ese periodo tardo medieval de trancision que nos obsequio con la gioconda d Leonardo. Ese es el misterio de esas imágenes fernandinas, aquí expuestas.
Al margen de la patrona, estos tres ejemplos más de tallas que guardan una misma raíz estética y que conservan consigo el misterio de la enigmatica sonrisa gótica tardomedieval en la Sevilla del siglo XVIII.
Así tenemos la historia del patronazgo de Sevilla y las tallas
góticas no barrocas, Vírgenes sin añadidos, inspiradas en el gótico francés.
La patrona de Sevilla es, desde hace siglos, más que un icono devocional que transciende al cariño de los fieles que cada agosto regresan para rendirle culto o que durante el año forman un goteo constante de visitantes a la Capilla Real de la Catedral; es todo un tratado de imaginería tardomedieval que guarda consigo el enigma de la Reconquista y la forma de entender un arte que Sevilla ha conservado hasta la actualidad con tres grandes ejemplos junto a la efigie catedralicia: La Virgen de los Sastres, la de San Clemente y la de las Aguas del Salvador siendo la última la virgen d los Reyes,que reconoceréis fácilmente de izquierda a derecha y a las que encajaría perfectamente Ntra Sra de Valme.
Orígenes que se remontan a los tiempos de las Cantigas de Santa María de Alfonso X y que son un perfecto ejemplo de la llegada del culto cristiano a esta ciudad en 1248 de la mano de su padre, el Rey San Fernando. Con la marcha del Islam, Sevilla recibía a la Virgen con los rasgos góticos imperantes por aquel entonces en toda Europa pero sin escultores autóctonos que lo desarrollaran todavía. Como aseguró el profesor de Historia del Arte, Manuel J. Roldán, en un reportaje para este medio, «un análisis del repartimiento de la ciudad permite comprobar que entre los primeros repobladores de la Sevilla cristiana de 1248 no hay ningún escultor, aunque sí encontramos los nombres del alarife, como Pedro Ibáñez, del pintor Juan Pérez o del orfebre Juan Simón. Esto nos lleva a considerar que en un primer momento hubo un predominio de la pintura mural frente a la realización de nuevas imágenes escultóricas. La adaptación de la antigua mezquita mayor de la ciudad como templo cristiano sería un buen ejemplo de ello».
Aún así, la poca imaginería de entonces ha perdurado en algunos ejemplos frente a aquellas pinturas murales del momento que fueron modificadas por modas en muchos de sus casos.
Son varias las imágenes escultóricas de la Virgen datables a mediados del siglo XIII. Entre estos ejemplo destacan la que historiografía tradicional denominó como «fernandinas», aunque apenas haya documentación certera sobre algunas de ellas. Tallas que resistieron el paso del tiempo gracias a su devoción popular y que fueron recargadas con estéticas posteriores, sobre todo en los tiempos barrocos del XVII y XVIII con el añadido de coronas, bordados, joyas, mantos o vestidos
Estas tallas, algunas olvidadas del devocionario con el tiempo, vivieron un auge con la proclamación del patronazgo de la Virgen de los Reyes sobre la Archidiócesis por el Cardenal Segura en 1946 y con la confirmación por el Papa Pío XII. Como asegura el propio Roldán, «esto conllevó un estudio iconográfico de las imágenes fernandinas por el profesor Hernández Díaz, con un reportaje gráfico que permite el conocimiento de estas imágenes sin sus añadidos barrocos, siendo además el paso previo a la restauración que se realizó con posterioridad de la Virgen de los Reyes».
Virgen de los Reyes en 1948
El modelo bizantino
El formato es claro: La Virgen aparece entronizada «siguiendo modelos bizantinos como el de la Panaguia Nikopoia, virgen trono caracterizada por el esquematismo y la simetría de la composición. Hernández Díaz la relacionaba con el llamado grupo de Chartres, es un maniquí articulado de 1,76 m. diseñado para ser vestido y con un engranaje interior que le permitiría algún tipo de movimiento como la bendición de los fieles», recalca Roldán. La devoción que siempre le rodeo estuvo cargada de leyendas, desde su intervención en la propia Reconquista hasta su misteriosa realización. Multiples leyendas han dificultado en buena medida el estudio de la imagen
La Virgen de los Reyes del Convento de San Clemente.
Este estudio con fotografías de Rafael Salas de 1946 también incorporaba las otras tres imágenes restantes. Con el nombre también de los Reyes, el Monasterio de San Clemente cobija a una de estas valiosas tallas que conserva la ciudad. Aunque anclada en el marco fernandino, su estudio muestra dificultades ya que el monasterio de monjas del cister no funcionaba con estabilidad hasta la década de 1250. Esto hace dudar sobre su posible origen en una donación por parte del Rey Santo», añade Roldán. Aunque no hay dudas sobre el origen posterior, barroco, de la imagen del niño Jesús.
La imagen, anclada en este convento fundado por el propio Rey Santo, solo puede verse en la apertura del templo con misas y algunos rezos y celebraciones de acceso público, o bien en visitas culturales previas cita.
Virgen de los reyes de los Sastres.
En San Ildefonso se encuentra la que quizás más devoción tiene de este trío de imágenes.
La Virgen de los Reyes de los Sastres tiene su propia hermandad de gloria y su salida procesional cada mes de septiembre. El catedrático d arte y gran experto, Hernández Díaz puntualizó que llegó como donación al Hospital de San Mateo, situado en la Alfalfa.,era de concepción similar a las anteriores, su origen estaría en el antiguo convento Casa Grande de San Francisco, recibiendo culto desde 1840 en su ubicación actual. Su vinculación medieval es evidente.
Las imágenes del Pregón de las Glorias
La Virgen de las Aguas en su recuperada y ya extinguida procesión junto a San Fernando en años recientes
«Mayores cambios respecto al original presenta la Virgen de las Aguas de la Colegial del Salvador», señala Roldán. La última talla de esta “trinidad fernandina” tuvo una gran devoción siglos atrás con una hermandad con relevancia en la ciudad y ahora extinguida. Fue retocada en el siglo XVII, «llegando algunos autores a atribuirla a Montañés en esa equivocada y tan frecuente catalogación de épocas pasadas». Con ojos pintados sobre la madera y policromía barroca,que llega a ser mencionada por Cervantes en la novela ejemplar Rinconete y Cortadillo.
Hoy está imagen sigue presidiendo uno de los retablos más imponentes del segundo templo de la ciudad, pudiendo visitarse durante el amplio horario de turismo y culto de la colegial.
Imágenes que trasladan con sus miradas a los años preamericanistas de una Sevilla que comenzaba a despertar su cristianismo,se trata d arqueología devocional que retrotrae al devoto a una ciudad medieval muy distinta a la que hoy se conoce, sin los añadidos barrocos que trajeron las riquezas y tesoros del nuevo mundo y que abrió la caja del siglo de oro.,lo mejor estaba por venir, pintura, letras, imagineria, pa reventar, pero
Sevilla no sólo es barroca....

Juan Manuel Rodríguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

El V Pregón de los Armaos del Gran Poder, un homenaje a la tradición y devoción en Castilleja de la Cuesta

El acto fue presentado por Santiago Caro Gutierrez, Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación, Perito Forense, director administrativo y presentador honorífico.

Leer más
Chipiona

Manuel Barrera Marroco ofrece un emotivo V Pregón de los Armaos del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

En la casa Hermandad de la Inmaculada Concepción se celebró el V pregón de los armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta de la calle Real

Leer más
Andalucía

Gran éxito de la Conferencia del doctor Fernando de la Portilla en el Ateneo de Sevilla

Gran éxito de la Conferencia del doctor Fernando de la Portilla en el Ateneo de Sevilla

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Sagrada Cena acoge un emotivo concierto solidario en beneficio de “Capaz de Ser”

A pesar del mal tiempo, fue el preámbulo de la Semana Santa de Sevilla, con el concierto cofrade que nos ofreció el grupo CordoPhonia

Leer más
Chipiona

CordoPhonia ofrece un concierto benéfico en la Iglesia de los Terceros a favor de “Capaz de Ser”

Concierto de CordoPhonia a beneficio de la Asociación “Capaza de Ser”.

Leer más
Andalucía

Triple efemérides de San José , por José Joaquín Gallardo

Triple efemérides de San José

Leer más
Andalucía

Para nuestras hijas en el día de hoy , día del padre y de la hija también

Para nuestras hijas en el día de hoy, día del padre y de la hija también

Leer más
Andalucía

Hoy en el Ateneo de Sevilla conferencia de don Fernando de la Portilla y presentación de su último libro

Hoy en el Ateneo de Sevilla conferencia de don Fernando de la Portilla

Leer más
Chipiona

41 establecimientos de Chipiona participarán este año en ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Del 28 al 30 de marzo se tendrá lugar en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

Solemne bendición de la capilla del sagrario, de la parroquia Nuestra Señora de La O de Chipiona

Las obras de restauración duraron dos meses y medio

Leer más
Chipiona

AFANAS contará por primera vez con un espacio en Chipiona gracias a la cesión de un local municipal en La Laguna

“Se va a iniciar el expediente para la cesión de un local municipal en Chipiona a AFANAS”, así anunciaba hoy el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero.

Leer más
Chipiona

La Semana Santa chipionera vivirá este fin de semana dos destacados actos de Jesús Cautivo y La Borriquita

Continúan lo actos cuaresmales en Chipiona

Leer más
Chipiona

En Chipiona cayeron ayer 54,9 litros de agua por metro cuadrado, el mayor registro de los últimos quince días

Las lluvias registradas durante los últimos quince días han dejado en Chipiona un total de 213,7 litros de agua por metro cuadrado

Leer más
Chipiona

El PSOE de Chipiona pide liberar una partida del fondo de contingencia municipal para ayudar a los agricultores afectados por los temporales

El PSOE de Chipiona ha comunicado que, tras ponerse en contacto con el sector agrícola de la localidad afectado por los últimos temporales, le han propuesto solicitar al Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Onda Local de Andalucía ofrece mañana un programa de Juan Mellado sobre los 50 años del primer disco del mítico grupo Triana

La aparición de la banda Triana, formada por Jesús de la Rosa, Eduardo Rodríguez y Juan José Palacios ‘Tele’,

Leer más
Chipiona

Solemnes cultos en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en la Parroquia de la Asunción de Alcalá del Río

Durante los días 20, 21 y 22 de marzode 2025 a las 20:00 horas en el Altar Mayor de la Parroquia de Sta.María de la Asunción.

Leer más
Andalucía

Devoción y recogimiento en el Triduo en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Convoca a todos sus hermanos, fieles y devotos al Solemne Cultos de Triduo en honor a su Imagen Titular el Santísimo Cristo del Buen Fin.

Leer más
Andalucía

Al término del primer día del Septenario Doloroso a la Santísima Virgen de la Hiniesta, el Hermano Mayor recibió la partitura de una nueva composición

En la noche de ayer, al término del primer día del Septenario Doloroso a la Santísima Virgen de la Hiniesta, el Hermano Mayor recibió la partitura de una nueva composición musical

Leer más
Chipiona

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin celebra su Solemne Triduo en Alcalá del Río

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin,establecido en la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Alcalá del Río, convoca a todos sus hermanos, fieles

Leer más
Andalucía

Alcalá del Río celebra la Santa misa del Grupo de Fieles del Cristo del Buen Fin

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más