El primer diario digital independiente de Sevilla

LA BIENAL CONGREGA EN SU XXIII EDICIÓN A MEDIO CENTENAR DE FIGURAS DEL CANTE DE TODAS LAS GENERACIONES y DEMARCACIONES DEL UNIVERSO JONDO

Departamento de Comunicación Bienal de Flamenco
hace 7 meses
Andalucía



La cita pone el acento en el cante con casi una treintena de espectáculos, reuniendo a un variado ramillete de voces legendarias, como
Enrique El Extremeño, Aurora Vargas, Juan Villar o Juana la del Pipa; junto a nombres en plena madurez artística, como Miguel Poveda, Arcángel, Pedro El Granaíno o Argentina; y la savia nueva de Israel Fernández, Manuel Monje, María Terremoto, Lela Soto o El Purili, entre otros


Sevilla, miércoles 7 de agosto de 2024.- En su XXIII edición, la Bienal de Flamenco de Sevilla pondrá el foco en el cante congregando a lo largo de su celebración, entre el 11 de septiembre y el 5 de octubre, a medio centenar de voces representativas de este arte universal. Con casi una treintena de espectáculos con el cante como absoluto protagonista, por los distintos escenarios de la cita pasarán desde artistas más que consagrados (Enrique El Extremeño, Aurora Vargas, José de la Tomasa, Romerito de Jerez…) a las voces que aseguran un presente y futuro prometedor (Israel Fernández, Manuel Monje, María Terremoto o Lela Soto), pasando por las que se encuentran en plena madurez de sus respectivas trayectorias (Miguel Poveda, Pedro El Granaíno, Argentina, Arcángel…).

Comenzando por el espectáculo inaugural, “Caudal”, que reunirá en las tablas del Teatro de la Maestranza a Miguel Poveda, Israel Fernández y Aurora Vargas en un espectáculo multitudinario en homenaje a Paco de Lucía, por La Bienal de Flamenco desfilarán quejíos de todas las generaciones y territorios jondos.

Miguel Poveda volverá a pisar este mismo escenario las dos noches siguientes (13 y 14 de septiembre) con “Federico y el cante” para entonar a los cantaores que inspiraron al poeta granadino, como Manuel Torre o la Niña de los Peines. Le sucederá otra de las voces asentadas en el panorama flamenco: Arcángel, que el 21 de septiembre, ofrecerá una “Noche única” bañada por “Un mar de cantes”, espectáculo en el que se rodea de artistas de su tierra (Huelva) para homenajearla a través de un recorrido por el repertorio clásico. Por último, también de la provincia onubense, Argentina abrirá el mes de octubre en el Maestranza con “Sonoridad ‘M’ (1842-2024)”, de marcado acento femenino; una propuesta en la que repasará el legado de las mujeres en el género flamenco desde la primera publicación documentada, en 1842, del nombre de una cantaora: María de las Nieves.

Voces veteranas en el Real Alcázar

La voz gitana experimentada de Aurora Vargas abrirá, el 16 de septiembre, las “Noches únicas” en el Real Alcázar. “Cuando sale la aurora” lleva por título su propuesta, a la que seguirá “Por los siglos del cante”, con los últimos cantaores de una generación. Solo un día después, el 17 de septiembre, José de la Tomasa, Calixto Sánchez, Juan Villar, Marcelo Sousa, Romerito de Jerez y Nano de Jerez brindarán una velada que quedará para el recuerdo, como harán al día siguiente (18 de septiembre) Inés Bacán y Macanita, quienes se encontrarán con Pedro Ricardo Miño al piano en “De pozo y luna”.

El cantaor cordobés El Pele también dejará su arte en el palacio sevillano como parte del espectáculo “Maestros”, una nueva “Noche única” en la que tomarán parte Antonio Canales y José Antonio Rodríguez. Y no faltarán a esta cita con el cante las sevillanas. El espectáculo “Pa qué me llamas” las recupera de la mano de Salmarina, María de la Colina, Juan Rafael y José Luis Pérez-Vera, y Beatriz Romero, que cerrarán las noches protagonizadas por el cante de las programadas en el Real Alcázar el 22 de septiembre.

Diversidad generacional en el Auditorio Cartuja

El Auditorio Cartuja, antiguo Pabellón de Canadá en la Exposición Universal de 1992, abrirá sus puertas como espacio Bienal el 14 de septiembre para recibir a la genuina voz de Pedro El Granaíno en el estreno absoluto de “Dicen que para cantar”, adelanto del que será su primer trabajo discográfico. También con estreno absoluto llega el cantaor Rafael de Utrera a la Bienal que, el 19 de septiembre, cantará a ilustres de este arte en su tierra como Niño de Utrera, Fernanda y Bernarda o Bambino en “Fui piera”.

Continúa el cante en el Auditorio Cartuja con José Valencia y su “Estudio sobre los cantes de Lebrija”, otro estreno absoluto programado el 26 de septiembre al que sucederá la actuación de Esperanza Fernández, el 28 de septiembre. Miembro de una importante familia de cantaores, guitarristas y bailaores de Triana, protagonizará una “Noche única” titulada “Corazones de agua” para dar paso a dos de las voces más jóvenes de esta Bienal: María Terremoto y Jesús Méndez, que estrenarán “Asta regia” el 2 de octubre, un homenaje a los artistas de los que han heredado una forma diferente de hacer el cante, la de Jerez.

Cantes de diversa procedencia en el Muelle Camaronero y el Monasterio de la Cartuja

Otro de los escenarios que dedicará una destacada mirada al cante en la XXIII edición es el Muelle Camaronero. Este singular enclave acogerá dos “Noches únicas” con voces de Extremadura y de Jerez. En la primera de ellas (19 de septiembre), dos generaciones del cante personificadas en Guadiana y Juanfra Carrasco recorrerán la esencia flamenca extremeña en “Vengo de mi Extremadura”; mientras que, en “Territorio Jerez” (21 de septiembre), se darán cita también varias generaciones procedentes de esta ciudad, con las voces de Juana la del Pipa, Ezequiel Benítez, David Carpio y el joven Manuel Monje, el artista más joven de esta edición, con solo once años.

El primero de los espectáculos enfocados en el cante de los que se celebrarán en el Monasterio de La Cartuja tendrá como reclamo a un dúo que encarna un encuentro generacional y territorial entre Triana y Badajoz. La Tremendita y La Kaíta presentarán “Matancera” (29 de septiembre) y la veterana voz de José de la Tomasa, reconocido con el II Giraldillo Internacional de Flamenco Ciudad de Sevilla, llega a este espacio de la Bienal para celebrar sus “50 años con el cante”.

Despliege vocal en el Teatro Alameda

“Toda una vida”, concretamente 50 años, lleva Enrique El Extremeño dedicado al cante y lo celebrará en el Teatro Alameda el 13 de septiembre arropado por un elenco elegido especialmente para la ocasión. También subirá a este escenario Caraoscura, proveniente de una destacada saga de artistas jerezanos, como miembro del espectáculo “Elementos” (15 de septiembre) y una semana después (22 de septiembre) hará lo propio el toledano Israel Fernández, una de las voces más prometedoras del cante, que llega a la Bienal acompañado por la guitarra de Antonio El Relojero.

También entre los artistas con gran proyección de futuro, El Turry y El Perrete subirán al escenario del Alameda el 23 de septiembre con “Filigrana”. Les seguirá, el 25 de septiembre, otra dupla joven, la formada por Lela Soto y Manuel de la Tomasa, que beben “De los buenos manantiales” del flamenco, cada uno de ellos representando a dos grandes estirpes de artistas: los Sordera y los Torre, respectivamente.

El cante continuará en el Teatro Alameda de la mano de dos “Cantaores que bailan” (27 de septiembre): el veterano Cancanilla de Málaga y El Purili, joven talento que sorprende por su madurez cantaora; y con el gaditano David Palomar, que mezclará flamenco y humor en el estreno absoluto de “Desamparao” (30 de septiembre).

Pese a ser considerado el templo de la guitarra una edición más, la voz también hará acto de presencia en el Espacio Turina. El talento de Segundo Falcón acompañará a las guitarras de Paco Jarana y Rafael Rodríguez el 15 de septiembre en una “Noche única” de la Bienal titulada “Entre dos guitarras”. Y el día 21 Ismael de la Rosa ‘El Bola’, también miembro de la trianera familia Fernández, dará voz al viaje que propondrá junto a los guitarristas José del Tomate y Joni Jiménez en “Algoritmo”.

Además, la programación de La Bienal cuenta con otros tantos espectáculos con la danza como protagonista en los que participarán destacadas voces del flamenco como artistas invitados. Es el caso, por ejemplo, de “Eva Yerbabuena, solo a Sevilla”, a quien el 25 de septiembre acompañarán sobre el escenario del Teatro de la Maestranza las voces de Marina Heredia y La Fabi; o del “Recital de baile” que brindará Farruquito sobre estas mismas tablas el 27 de septiembre con Remedios Amaya, Juana la del Pipa y Esperanza Fernández como artistas invitadas.

Venta de localidades

Las entradas pueden comprarse en las taquillas del teatro Lope de Vega en su horario habitual y en la página web de La Bienal (labienal.com).

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) y cuenta con la colaboración institucional de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y de la Diputación de Sevilla.

+ información: labienal.com

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río desvela su cartel del Viernes Santo, de estética expresionista.

El cartel, decano de las hermandades ilipenses con casi cuatro décadas de historia, fue presentado como ya es tradición en la corporación soleana

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río presenta el cartel del Viernes Santo 2025, obra de Juan Miguel Martín Mena

El Viernes Santo de Alcalá del Río ya tiene cartel anunciador. Una obra de estética expresionista realizada por el artista nazareno Juan Miguel Martín Mena

Leer más
Andalucía

La Hermandad de los Pescadores celebra su Quinario con un altar efímero de gran belleza, en Alcalá del Río

En estos días en que celebramos los cultos en honor de Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Leer más
Chipiona

Solemne Quinario en honor a Ntro. Padre Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Los Quinarios, Triduo, Septenarios y Novenas, su solemnidad, son junto con la estación de penitencia el culto público fundamental de las Hermandades Ilipenses.

Leer más
Andalucía

Fernando de la Portilla hablará el 19 de febrero en el Ateneo de Sevilla sobre Relato Médico de la Pasión, según Sevilla

Fernando de la Portilla hablará el 19 de febrero en el Ateneo de Sevilla sobre Relato Médico de la Pasión, según Sevilla

Leer más
Andalucía

Exitosa presentación de los libros Así fue la Magna y Setefilla en la Magna de Sevilla en la Cámara de Comercio de Sevilla

La Fundación Cámara de Sevilla ha acogido con gran éxito y afluencia de público

Leer más
Chipiona

Sebastián Tirado presentará en breve su libro ‘Cuaderno de Bitácora 3. Entre Turismo y Sostenibilidad’

Sebastián Tirado Marín es con toda seguridad el autor literario más prolífico entre los nacidos en Chipiona. Hostelero y presidente de los empresarios locales

Leer más
Chipiona

La Junta de Andalucía publica la licitación del proyecto para la construcción del nuevo centro de Primaria del colegio Los Argonautas

La Delegación de Educación del Ayuntamiento de Chipiona ha comunicado que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha publicado la licitación

Leer más
Chipiona

La lluvia de la última semana permite que los embalses gaditanos tengan agua para las necesidades de más de un año

En solo siete días, los embalses del Sistema Guadalete-Barbate (los que atiende a prácticamente toda la provincia de Cádiz, incluida Chipiona) han acumulado agua para cubrir las necesidades en más de un año

Leer más
Chipiona

En los últimos diez días han caído en Chipiona 139,5 litros de agua por metro cuadrado

Las lluvias registradas durante los últimos diez días han dejado en Chipiona un total de 139,5 litros de agua

Leer más
Chipiona

El club Atlético de Chipiona viaja a Manchester para participar en un torneo internacional de academias de fútbol

El club deportivo de fútbol Atlético de Chipiona ha iniciado hoy un viaje con uno de sus equipos a Manchester (Reino Unido)

Leer más
Chipiona

CANS y Pepe Mellado abordan la planificación urbana sostenible de Chipiona y apuestan por la coordinación interna municipal

El grupo ecologista CANS ha informado sobre una reunión que ha mantenido

Leer más
Chipiona

La exposición ‘Blas de Lezo. El valor de mediohombre’ llegará a Chipiona el próximo 21 de marzo

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrecerá en la sala de exposiciones temporales

Leer más
Andalucía

El día que hablo la sangre, de Victor García Rayo presentado en el Ateneo de Sevilla

El día que hablo la sangre

Leer más
Andalucía

Exitosa presentación de los libros Así fue la Magna y Setefilla en la Magna de Sevilla en la Cámara de Comercio de Sevilla

Exitosa presentación de los libros Así fue la Magna y Setefilla en la Magna de Sevilla en la Cámara de Comercio de Sevilla

Leer más
Andalucía

‘Así fue la Magna’ y la edición especial sobre Setefilla en la Fundación Cámara

Sevilla, 12 de marzo de 2025.-

Leer más
Andalucía

Presentado "El día que hablo la sangre" en el Ateneo de Sevilla

Presentado "El día que hablo la sangre" en el Ateneo de Sevilla

Leer más
Andalucía

Avance exclusivo de la películaLa Gran Fiesta del Cine en“5 minutos de cine” del Festival de Cine de Málaga

El próximo miércoles 19 de marzo, a las 17:00 horas, la sede del Rectorado de la Universidad de Málaga acogerá la presentación de un avance exclusivo de la película La gran fiesta del cine

Leer más
Chipiona

VOX pedirá una modificación presupuestaria que destine ayudas a los agricultores afectados por el tornado del pasado sábado en Chipiona

El Grupo Municipal VOX Chipiona ha comunicado que va a solicitar al ayuntamiento

Leer más
Chipiona

Mejora en la dotación material de la Agrupación Local de Voluntariado de Protección Civil

La Agrupación Local de Voluntariado de Protección Civil de Chipiona

Leer más