LA EXCLUSION DE LA MORERIA ( MOROS ) EN LA SEVILLA MEDIEVAL . En las noticias historicas del origen de los nombres de las calles de la Ciudad de Sevilla de Felix Gonzalez del León al hablar de la calle de la Moreria
En este que con otras calles inmediatas incluidas despues en lo que es hoy cuartel que se llamaba el Aduarejo ó Adarbejo habitaron los moros que quedaron en esta ciudad despues de la conquista y los que vinieron con el rey de Granada auxiliar de san Fernando Estos moros despues de la conquista de Granada eran obligados à mandar cierto número todos los años á las honras que se hacían por san Fernando el dia 50 de mayo para que asistiesen en la vigilia y misa con capuchas del color que cada uno quería y con capirotes verdes con sus medias lunas tambien verdes al rededor del túmulo en pie con hachones blancos encendidas en las manos . Esta moreria tenia una mezquita que sino mienten las conjeturas estaba en donde ahora está el cuartel de caballería en la esquina de la calle de san Pedro á la entrada de ésta y dicha mezquita con toda la moreria existió hasta el dia 15 de febrero de 1502 que por mandado de los Reyes Católicos fueron extrañados de los reinos de España todos los moros que habian quedado en Sevilla cuya real orden y la diligencia de notificacion y secuestro que se les hizo recopilar aquí por ser bastante curiosa y no traerla ningun autor la real órden que á la letra es como sigue en castellano antiguo "El Rey é la Reyna Don Juan de Silva Conde de Cifuentes Nuestro Alferez Mayor é de nuestro Concejo é nuestro Asistente de la muy noble ciudad de Sevilla por las capsas que vesses en nuestra Carta habemos acordado de mandar salir todos los Moros de nuestros Reinos por ende nos vos mandamos que fagais publicar la dicha nuestra Carta e pongais en secuestracion é de manifiesto por imbentario ó ante o público las Mezquitas é honsarios é otros cualesquier que vienes Comunes que los dichos moros tengan é non consintais ni dedes lugar que persona alguna tome las dichas Mezquitas élionsarios é cualesquier otros bienes comunes sin nuestra licencia escripta en él mandando é facer que las dichas Mezquitas estén limpias é cerradas é en esto poned la diligencia que de vos confiamos de la Ciudad de Sevilla á doce dias del mes de Febrero de mil é quinientos é dos años Yo el Rey Yo la Reyna Por mandado del Rei é de la Reyna "
Es el adarvejo, o muro pequeño que lo circundaba o Morería, lugar donde estaban los moros o mudéjares, tras la conquista de Sevilla por Fernando III. La Morería estaba situada por la Costanilla de San Isidoro, hoy Plaza de la Pescadería, con calles y callejas entre la Plazuela de la Verdura y Plaza del Pan, que dentro de este recinto tenían su mezquita, y la hoy Plaza del Cristo de Burgos .-
El 20 de Julio de 1501, cuando los Reyes Católicos firmaron la célebre pragmática de expulsión de los mudéjares, fechadas en Granada este mismo año, cuando en la Morería sevillana se encontraba ya casi extinta . La orden de los Reyes Católicos se ejecutó en Sevilla, como les comentaba mas arriba tal dia como hoy un 15 de Febrero de 1502, por el asistente Conde de Cifuentes, por lo que se incautó la mezquita y casas que fueron propiedad de los mudéjares.-
La exclusión de la morería (Moros) en la Sevilla medieval
La exclusión de la morería

La Divina Pastora de Santa Marina estrenará saya para su coronación canónica
La Divina Pastora de Santa Marina de Sevilla lucirá una nueva saya con motivo de su coronación canónica, que tendrá...

La Orden Cívico Militar de los Reales Tercios de España rinde homenaje en Oviedo y Covadonga
El 7 de septiembre se celebró en Oviedo un simposio con almuerzo de camaradería, seguido de un solemne acto en la Catedral de San Salvador.

“Más de 23.000 personas disfrutan de las Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025
Noches en los Jardines del Real Alcázar 2025 cierra su XXVI edición con gran éxito
El alcalde Sanz inaugura la 3ª edición de Auténtica Premium Food, la gran cita internacional de la gastronomía
Organizado por Nebext, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía, el evento reúne a...
La Fundación Cámara de Sevilla acoge la presentación de La Protegida, la nueva novela de Rafael Tarradas
El acto contó con la participación del periodista Cristóbal Cervantes, encargado de presentar al escritor.

Alcalá del Río se viste de feria, tradición, música y alegría del 10 al 14 de septiembre
Inauguración: El 10 de septiembre por la tarde-noche, con el encendido del alumbrado y el tradicional pasacalles infantil. Actividades: Conciertos,

Daniel Franca, será autor del cartel de las Fiestas de la Primavera 2026 en Sevilla
Durante la visita, Sanz destacó “la calidad y la profesionalidad de este artista de primer nivel que, a buen seguro, regalará a Sevilla un cartel...
La Hermandad de Guadalupe y el Ateneo Social y Castrense de Sevilla sellan un convenio de colaboración
El acuerdo, rubricado por el Hermano Mayor Andrés Vázquez Duarte y el presidente del Ateneo Martín de Miguel Zabala,
Andalucía comparte sus avances en turismo sostenible en el 5º encuentro del proyecto europeo TOURBO
Una delegación andaluza, integrada por representantes de la Cámara de Comercio de Sevilla, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte...

La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes de la Virgen del Carmen...

Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla renuevan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla refuerzan su colaboración para impulsar la economía y la transparencia del mercado de cereales
La Virgen de los Reyes luce este año una saya del taller de Elena Caro y un manto del siglo XVIII
Este año, la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis y de la ciudad de Sevilla, luce una saya...