El primer diario digital independiente de Sevilla

El documental "Marisol, llámame Pepa" llega a Canal Sur

RTVA
hace 9 meses
Television

La cinta, participada por Canal Sur, se estrenó este mes de abril en el Festival de Cine de Málaga, y se emite ahora en la televisión pública autonómica. En una noche dedicada a la artista malagueña se emitirá también la película “Las cuatro bodas de Marisol”. Canal Sur dedica su prime time este martes, 2 de julio, (22:45 horas) a la artista malagueña Pepa Flores, conocida como Marisol, con el documental “Marisol, llámame Pepa”, dirigido por Blanca Torres, que aporta una nueva visión sobre este personaje y sobre la mujer detrás del mito infantil. La cinta llega a la televisión pública andaluza tras estrenarse este mes de abril en el Festival de Cine de Málaga y posteriormente en cines. Este dará paso a la película “Las cuatro bodas de Marisol”, la primera vez que se la escucha cantar en la edad adulta.

El largometraje se acerca a la figura de esta artista, que encarnó 30 años de historia de España, desde sus vivencias y el fenómeno fan que vivió de niña envuelta en continuo trabajo, pasando por la reivindicación como adulta de su identidad y finalmente la libertad de desaparecer de la vida pública.

Cuenta con el testimonio de la hermana de Marisol, Vicky Flores, y la participación de destacadas personalidades a las que "en algún momento de su vida la figura de Pepa o Marisol ha sido importante", explica la propia directora. Así, aparecen en la cinta la cantante Aitana, el productor Enrique Cerezo, la bailaora Cristina Hoyos, la política Cristina Almeida, la periodista Nativel Preciado o la escritora Elvira Lindo, además del biógrafo Luis García Gil o la historiadora Aintzane Rincón, entre otros.

La directora Blanca Torres, que también es autora del guion, ha explicado que Pepa Flores fue muy clara en declaraciones en distintas revistas sobre su niñez. Además, señala que "nunca le ha movido el artisteo", lo que no le impidió ser "muy profesional". Una de las claves de este documental es el uso de voces femeninas para narrar la historia de Marisol en primera persona, para lo que fue necesario un exhaustivo casting, ha señalado el productor de la cinta, José Carlos de Isla.

Pepa Flores se retiró de la vida artística en 1985, cuando tenía 38 años, y desde entonces no ha hecho ninguna aparición pública. El Goya de Honor que la Academia de Cine le otorgó en 2020 lo recogerían sus hijas, y tampoco acudiría al estreno del documental.

El largometraje recorre la vida de la artista española, que ha encarnado la historia reciente de España. En apenas 25 años de carrera, pasó de ser la niña prodigio del franquismo a una de las primeras militantes comunistas; y de los coros y danzas de la Sección Femenina, a protagonizar el primer desnudo en portada de la democracia, publicado sin su consentimiento en una revista.

La niña prodigio Marisol fue inmortalizada casi a diario, en una sobreexposición agotadora en la que no existía la vida privada. “Marisol, llámame Pepa” narra en primera persona, con una voz de niña y luego de mujer, la realidad de este mito y acabar descubriendo a la verdadera Pepa Flores.

Todo el país siguió por televisión su primer matrimonio, que fracasaría pronto. En 10 años se casaría en Cuba con el bailarín Antonio Gades, apadrinada por Fidel Castro. Con él tuvo a sus tres hijas. La historia de Marisol es la de un personaje en constante conflicto con la fama.

En cuanto a “Las cuatro bodas de Marisol”, se emitirá a las (0:10 horas) y es la primera vez que se escuchará a la artista cantar y hablar con su voz adulta, tenía 20 años, aunque seguía siendo menor de edad (entonces la mayoría de edad se alcanzaba a los 21).

Dirigida por Luis Lucia, la película narra la historia de la propia Marisol, una joven estrella del cine español, y Frank (Jean-Claude Pascal), un director estadounidense, que se enamoran durante el rodaje de una película en España. El productor decide aprovechar la situación para organizar un montaje publicitario, pero Marisol prepara una trampa para darle un escarmiento.


Fecha de emisión: martes, 2 de julio, a partir de las 22:45 horas, en Canal Sur Televisión.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más