En el acto, celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, también han intervenido el autor galardonado y el ministro de Cultura
El jurado, reunido el pasado 7 de noviembre, destacó que se trata de “uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”
Desde 1976, el Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’, otorgado por el Ministerio de Cultura, rinde tributo a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico
23-abril-2024.- El escritor Luis Mateo Díez ha recibido esta mañana de manos de los Reyes el Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’ 2023. En el acto, que se ha celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares (Madrid), también han intervenido el autor galardonado y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Numerosas personalidades de la política y la cultura han estado presentes en la ceremonia.
El jurado, reunido el pasado 7 de noviembre, otorgó el premio a Luis Mateo Díez por “ser uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”. Según el acta, “con una prosa, una sagacidad y un estilo que lo hacen singular en la consideración literaria del más alto vuelo, Luis Mateo Díez sorprende y ofrece continuos y nuevos desafíos con los que traspasa el ámbito de la fantasía y adquiere realidad en los lectores, que se apropian de su universo creativo”.
El fallo también señala que “en sus creaciones sobresalen la pericia y el dominio indiscutible del lenguaje, que el autor acredita en una escritura en la que mezcla con maestría lo culto y lo popular. Un estilo propio, exigente, de gran originalidad, donde prevalece el humor expresionista, paródico o esperpéntico como el mejor resorte para relativizar lo que sucede, y que conlleva una perspectiva lúcida y ambigua que permite comprobar la complejidad de la condición humana”
Premio Cervantes El Premio Cervantes se otorgó por primera vez en 1976 a Jorge Guillén y desde entonces han sido 48 los autores galardonados. En 1979, el Premio se concedió ex aequo a Jorge Luis Borges y Gerardo Diego. Desde entonces, la orden de convocatoria contempla que el premio no puede ser dividido, declarado desierto o concedido a título póstumo. Mediante la concesión de este premio, dotado con 125.000 euros, se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico. Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. Los candidatos al premio los pueden presentar las Academias de la Lengua Española, los autores premiados en anteriores convocatorias, las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del jurado.
Luis Mateo Díez Luis Mateo Díez (León, 1942) es uno de los escritores más prolíficos del panorama literario español. Además de sus dos libros poéticos, cuenta con una obra narrativa, autobiográfica y ensayista que ha sido objeto de importantes premios narrativos. Dos veces Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa, Premio Francisco Umbral y Premio Café Gijón, entre otros. En 2020 le fue concedido el Premio Nacional de las Letras Españolas. Entre sus obras más destacadas se encuentran ‘Las estaciones provinciales’ (1982), ‘La fuente de la edad’ (1986), los cuentos reunidos en ‘Brasas de agosto’, ‘Las horas completas’ (1990), ‘El expediente del náufrago’ (1992), ‘El espíritu del páramo’ (1996), la autobiográfica ‘Días del desván’ (1997), el ensayo ‘El porvenir de la ficción’ (1999), los relatos ‘Las lecciones de las cosas’ (Premio Miguel Delibes 2004) o los más de ochenta cuentos reunidos en ‘Vicisitudes’ (2018). Sus últimas novelas son ‘Los ancianos siderales” de 2020 y ‘Mis delitos como animal de compañía’ de 2022
Jurado El jurado, reunido el pasado 7 de noviembre, estuvo presidido por Santiago Muñoz Machado, representante de la Real Academia Española; y María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, actuó como vicepresidenta. Además, el jurado lo formaron los vocales Luisa Campuzano Sentí, por la Academia Cubana de la Lengua; Antonio Lorente Medina, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Laurette Godinas, por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); Javier Rioyo Jambrina, por el Instituto Cervantes; Raquel Lanseros Sánchez, por el Ministerio de Cultura y Deporte; María Jesús Chao Álvarez de Sierra, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Juan Carlos Camaño, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); Madeline SutherlandMeier, por la Asociación Internacional de Hispanistas; Cristina Peri Rossi, escritora galardonada en la edición de 2021; y Rafael José Cadenas González, escritor galardonado en la edición de 2022 .
Los Reyes entregan el Premio Cervantes 2023 a Luis Mateo Díez
En el acto, celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, también han intervenido el autor galardonado y el ministro de Cultura

Lugares
Organizaciones
Personas
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Parroquia de Santa María acoge la Santa Misa del Cristo del Buen Fin el 30 de septiembre
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá...
La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Sevilla refuerzan el patrimonio verde con 208 nuevos árboles
Gracias al impulso de la Fundación Cámara de Sevilla y la aportación de doce empresas, ya se han plantado más...

El pundonor de Bombita y la solvencia de Cristóbal de Lara marcan el último festejo en La Algaba (Sevilla)
El variado juego del serio encierro de Agustín Lunar, marcado por la bronquedad, la falta de entrega y escasa humillación, condicionó el desarrollo del último...

Sevilla se convierte este fin de semana en capital de la dieta mediterránea con el Mediterránea GastroFest
El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla, será de acceso libre y gratuito, y coincidirá con la fase presencial de El Reto...
Sevilla premia la innovación, Scoobic, Pyme del Año 2025
La compañía Scoobic, especializada en la fabricación de vehículos eléctricos ligeros para la logística urbana, ha sido distinguida con el...
Alcalá del Río celebra unas Fiestas de San Gregorio 2025 llenas de tradición y alegría
La Feria y Fiestas de San Gregorio de Osset 2025 en Alcalá del Río (Sevilla) han sido un auténtico despliegue...

Joana Jiménez emociona con su voz en una velada de copla y tradición en Sevilla
El VIII Concierto Taurino de San Miguel confirmó la vigencia de la copla en un marco excepcional: el Patio de la Montería de los Reales...

La Hermandad de la Soledad , celebra en septiembre sus solemnes cultos en Alcalá del Río
El lunes 15 de septiembre, festividad de los Dolores Gloriosos de la Virgen María, se celebró la Solemne Función en honor y gloria de Nuestra...
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
Capaz de ser, en España en un nuevo modelo de viviendas tuteladas, mediante la creación de hoteles-hogar: espacios ecológicos, sostenibles...