El primer diario digital independiente de Sevilla

Carmen Moreno: "Hay una copla para todo y para todos"

Diario de Cádiz
hace 1 año
Andalucía


La escritora gaditana Carmen Moreno con un ejemplar de 'La copla queer'. / JULIO GONZÁLEZ

TAMARA GARCÍA06 Marzo, 2024 - 04:00h

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM

Carmen Moreno (Cádiz, 1974) es una poeta, escritora, ensayista, editora y librera en cuya producción caben casi todos los géneros. Eso sí, fuertemente comprometida con el feminismo y el colectivo lgtbi, la autora de Los caballeros las prefieren muertas (segunda mejor novela negra escrita en español por Lloret negra) acaba de publicar con Almuzara el ensayo La copla queer, donde analiza el discurso de disidencia sexual que se esconde tras el género, además de analizar la simbiosis entre el universo lgtbi+ y el folklore. El libro se presenta este 7 de marzo en Cádiz (café teatro Pay Pay), además de en Sevilla (15 de marzo), Córdoba (día 20) y Jerez (el día 21).

–No es que estemos en uno de los momentos donde la copla esté en su punto más álgido, ¿por qué ahora un libro como ‘La copla queer’?

–Pues porque la copla rompió estereotipos y saltó una censura brutal en un momento determinado de la Historia de España. La copla canta a la libertad y creo que en estos momentos que vivimos hace más falta que nunca un canto a la libertad y al respeto por el prójimo.

–Para los despistados, ¿qué significa queer?

–Es una palabra inglesa que en realidad significa raro, diferente. En el colectivo, lo queer engloba todo el colectivo lgtbi pero, además, se refiere a aquello que es tan inclasificable que se sale de los estereotipos, incluso dentro del mundo lgtbi.

–En ese sentido, ¿la copla es queer o hay una copla queer?, ¿qué nos indica este título?

–Pues lo que persigue es destacar que la copla, que en un momento determinado se robó a una parte de la población, como se nos robó la bandera, ha sido mucho más diversa y abierta que lo que cualquiera de nosotros podamos creer. La copla tiene un contenido Lgtbi porque había mucha gente que la componía y la cantaba que era homosexual pero, además, la copla se ha mantenido gracias al colectivo lgtbi porque la acogió como un referente de vida.

–El momento cénit de la copla coincide, sin embargo, con un periodo en el que en nuestros país los homosexuales eran perseguidos, ¿cómo rima eso?

–Es que la copla, realmente, nace en la Segunda República. La copla no nace en el 36 ni en el 39. La copla ya llevaba un tiempo dentro de las casas de España, pero cuando llega la Dictadura se apropia de la copla como se apropió de todo en España A la copla se le pone el apelativo de fascista pero en España, entre el 39 y el 77, todo era fascista y lo que quedaba fuera de eso era duramente perseguido. El colectivo, por supuesto, que no sólo fue perseguido sino masacrado en los campos de concentración para gays, que los hubo.

–”De los fenicios hasta Rocío Jurado”, subtitula su libro, ¿no hay más vida para la copla, a su juicio, tras la más grande?

–La copla, de alguna manera, nace con los fenicios en Cádiz, con los cantes de las sacerdotisas de Melkart, que eran instruidas para cantar y para bailar, y sí, para mí muere con Rocío Jurado. Todo el mundo me menciona a Carlos Cano, y lo considero un grandísimo artista, pero creo que la última coplera, con todas las letras, fue la Jurado.

–¿Y Miguel Poveda?

–Un artista como la copa de un pino pero no es coplero. Él tiene muchos más registros. A ver, yo cuando hablo de copleras y copleros hablo de Miguel de Molina, de Rocío Jurado, de Lola Flores, de Marifé... De esas personalidades absolutamente teatrales en las que la copla toma otra dimesión.

–Con la llegada de la Transición, la sociedad deja de lado la copla, sin embargo, el colectivo lgtbi mantuvo encendida la mecha, ¿eso tiene una explicación?

–Es que la copla canta la vida de las personas homosexuales porque canta el secretismo y el malditismo del amor. Esas personas encuentran que esa música canta su vida, ese maltrato, ese que te miren mal, esos amores prohibidos... Luego también estaba lo excesivo de la interpretación sí, pero también el fondo, la copla era el reflejo de los sentimientos y emociones de autores, algunos homosexuales, como Rafael de León.

–Habla del colectivo lgtbi, pero yo pienso en copla y pienso en mujeres: la Piquer, la Jurado, Lola...

–Efectivamente. Concha Piquer, que para su espectáculo nunca pone el No-Do, ella paga la multa, o cuando Ojos verdes, que la quieren obligar a cambiar la letra y ella mantiene la original, diciendo “la mancebía”; Lola Flores, que nunca tuvo cortapisas ni filtros para decir lo que pensaba; Rocío que fue pionera en muchas cosas, como ser la primera artista de España en defender públicamente al colectivo... Son todas mujeres con un vida privada, en el fondo, totalmente hermética, y con una personalidad bestial. Las mujeres de la copla de las que has conocido la parte más íntima, sí que fueron las que se consideraron más afines al Régimen, y con esto no estoy diciendo que el resto fuera homosexual, pero es, cuanto menos, curioso. Pero por eso mismo el colectivo también se refugia en la copla, en esas mujeres indeterminadas, que nunca hablan de su vida privada y cuando lo hacen, lo hacen de esa forma tan brutal como lo hace Lola Flores, con esa verdad con la que le da igual que salga el sol por Antequera. Con esto te quiero decir que es cierto que la copla es un mundo absolutamente femenino pero no para mujeres.

–¿Por qué hay tan pocos autores de coplas hoy?

–Porque no se vende, cuestión de mercado. Esto es como preguntarse, ¿por qué los cantautores que se lanzaron a escribir poesía ahora hacen novelas?, ¿son mejores novelistas? Qué va, es porque les pagan más.

–¿Cuál es su relación, la personal, con la copla?

–La misma que la tuya. Levantarte un sábado por la mañana escuchando a tu madre cantar copla mientras hace las cosas de la casas, escuchar a las vecinas cantar copla, poner la radio, incluso, y caer alguna... La copla la llevamos en el ADN. Además, es que creo que hay una copla para todo, para dejarte, para que te quedes, para que te vayas..., y para todos.


comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más