El primer diario digital independiente de Sevilla

Como cada año la Revista Cuaresma pone simbólicamente la cruz de guía en el dintel de la puerta con el cartel

hace 1 año
Andalucía

Como cada año la Revista Cuaresma pone simbólicamente la cruz de guía en el dintel de la puerta con el cartel, fotografia de Fernando Salazar y Ángel Bajuelo y bajo la dirección de Juan Salas.
El Papa Francisco ha publicado hoy su mensaje para la Cuaresma 2024, que este año comenzará el 14 de febrero, Miércoles de Ceniza. El 24 de marzo se celebrará el Domingo de Ramos, y el Jueves y el Viernes Santo serán el 28 y 29 de marzo respectivamente.


De la esclavitud a la libertad

El Papa abre su mensaje de Cuaresma de este año explicando que, desde el momento en que Dios se revela al pueblo de Israel, anuncia la libertad: “’Yo soy el Señor, tu Dios, que te hice salir de Egipto, de un lugar de esclavitud’ (Ex 20, 2). Así se abre el Decálogo dado a Moisés en el monte Sinaí. El pueblo sabe bien de qué éxodo habla Dios; la experiencia de la esclavitud todavía está impresa en su carne”.

Suscríbete a la revista Omnes y disfruta de contenidos exclusivos para los suscriptores.
Tendrás acceso a todo Omnes

En este contexto, Francisco apunta que el pueblo de Israel recibió los mandamientos como un camino hacia la libertad, no simplemente como una serie de normas a seguir: “(El pueblo de Israel) recibe las diez palabras de la alianza en el desierto como camino hacia la libertad. Nosotros las llamamos ‘mandamientos’, subrayando la fuerza del amor con el que Dios educa a su pueblo”.

A continuación, el Santo Padre indica que este camino hacia la libertad es un proceso que va madurando paulatinamente, no se llega a él de la noche a la mañana, y todos estamos en este sendero: “Del mismo modo que Israel en el desierto lleva todavía a Egipto dentro de sí -a menudo echa de menos el pasado y murmura contra el cielo y contra Moisés-, también hoy el pueblo de Dios lleva dentro de sí ataduras opresoras que debe decidirse a abandonar”.

El Papa señala algunos signos para detectar estas “ataduras”: “Nos damos cuenta de ello cuando nos falta esperanza y vagamos por la vida como en un páramo desolado, sin una tierra prometida hacia la cual encaminarnos juntos”.


El desierto, promesa de algo nuevo

Sin embargo, este desierto, ese estado aparentemente negativo, puede transformarse en algo más bello de lo que era antes, como una tierra que se prepara para que florezca en ella un vergel: “La Cuaresma es el tiempo de gracia en el que el desierto vuelve a ser -como anuncia el profeta Oseas- el lugar del primer amor (Os 2, 16-17)”. Bajo esta perspectiva, el Papa señala que el desierto es una fase de la pedagogía divina con el hombre: “Dios educa a su pueblo para que abandone sus esclavitudes y experimente el paso de la muerte a la vida”.

Pero este concepto podría quedarse en “un camino abstracto”, advierte Francisco. “Para que nuestra Cuaresma sea también concreta, el primer paso es querer ver la realidad. Cuando en la zarza ardiente el Señor atrajo a Moisés y le habló, se reveló inmediatamente como un Dios que ve y sobre todo escucha: ‘He visto la opresión de mi pueblo en Egipto y he oído sus quejas contra los opresores; conozco sus sufrimientos. He bajado a librarlo de los egipcios, a sacarlo de esta tierra, para llevarlo a una tierra fértil y espaciosa, tierra que mana leche y miel’ (Ex 3, 7-8)”.


“¿Dónde está tu hermano?”

El Papa invita a preguntarnos si a nosotros nos llega también este clamor: “También hoy llega al cielo el grito de tantos hermanos y hermanas oprimidos. Preguntémonos: ¿nos llega también a nosotros? ¿Nos sacude? ¿Nos conmueve? Muchos factores nos alejan los unos de los otros, negando la fraternidad que nos une desde el origen”.

Otras preguntas útiles para el examen de conciencia que señala Francisco son: “¿Dónde estás?” (Gn 3, 9) y “¿Dónde está tu hermano?” (Gn 4, 9).

El Santo Padre invita a reflexionarlas y advierte de una posible añoranza al “dominio del Faraón”, es decir, a la esclavitud, a pesar de ser “un dominio que nos deja exhaustos y nos vuelve insensibles”. Y es que, “si bien con el bautismo ya ha comenzado nuestra liberación, queda en nosotros una inexplicable añoranza por la esclavitud. Es como una atracción hacia la seguridad de lo ya visto, en detrimento de la libertad”.

Ante este hecho, el Papa propone estas preguntas de reflexión: “¿Deseo un mundo nuevo? ¿Estoy dispuesto a romper los compromisos con el viejo?”. Porque, según el Santo Padre, uno de los males más importantes de nuestro tiempo es la falta de esperanza: “El testimonio de muchos hermanos obispos y de un gran número de aquellos que trabajan por la paz y la justicia me convence cada vez más de que lo que hay que denunciar es un déficit de esperanza. Es un impedimento para soñar, un grito mudo que llega hasta el cielo y conmueve el corazón de Dios. Se parece a esa añoranza por la esclavitud que paraliza a Israel en el desierto, impidiéndole avanzar”.


La batalla espiritual

La Cuaresma, sin embargo, puede ser el momento ideal para decidir “no volver a caer en la esclavitud”: “Dios no se cansa de nosotros. Acojamos la Cuaresma como el tiempo fuerte en el que su Palabra se dirige de nuevo a nosotros. […] Es tiempo de conversión, tiempo de libertad. Jesús mismo, como recordamos cada año en el primer domingo de Cuaresma, fue conducido por el Espíritu al desierto para ser probado en su libertad. Durante cuarenta días estará ante nosotros y con nosotros: es el Hijo encarnado. A diferencia del Faraón, Dios no quiere súbditos, sino hijos. El desierto es el espacio en el que nuestra libertad puede madurar en una decisión personal de no volver a caer en la esclavitud. En Cuaresma, encontramos nuevos criterios de juicio y una comunidad con la cual emprender un camino que nunca antes habíamos recorrido”.

Este regreso a la libertad conlleva también una actitud de combate, ya que la vida cristiana es ante todo una batalla espiritual: “Esto implica una lucha, que el libro del Éxodo y las tentanciones de Jesús en el desierto nos narran claramente. A la voz de Dios, que dice: ‘Tú eres mi Hijo muy querido’ (Mc 1, 11) y ‘No tendrás otros dioses delante de mí’ 8Ex 20, 3), se oponen de hecho las mentiras del enemigo”.

En esta línea, el Papa advierte también del peligro de “los ídolos”: “El sentirse omnipotentes, reconocidos por todos, tomar ventaja sobre los demás: todo ser humano siente en su interior la seducción de esta mentira”. También podemos ser esclavos de la riqueza, o incluso de nuestros propios proyectos: “Podemos apegarnos al dinero, a ciertos proyectos, ideas, objetivos, a nuestra posición, a una tradición e incluso a algunas personas”. “Esas cosas en lugar de impulsarnos, nos paralizarán”, advierte Francisco.


Actuar es también detenerse

En esta sociedad de ritmo veloz y desenfrenado, el Santo Padre invita también a cambiar el ritmo durante estos cuarenta días: “Es tiempo de actuar, y en Cuaresma actuar es también detenerse. Detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. El amor a Dios y al prójimo es un único amor. No tener otros dioses es detenerse ante la presencia de Dios, en la carne del prójimo”.

Por ello, el Papa señala que tanto la oración, la limosna, como el ayuno, que se proponen para estos días, “no son tres ejercicios independientes, sino un único movimiento de apertura, de vaciamiento: fuera los ídolos que nos agobian, fuera los apegos que nos aprisionan. Entonces el corazón atrofiado y aislado se despertará”.

Además, la Cuaresma nos hace redescubrir “la dimensión contemplativa de la vida”, que “movilizará nuevas energías”, llevándonos hacia los demás: “Delante de la presencia de Dios nos convertimos en hermanas y hermanos […]; en lugar de amenazas y enemigos encontramos compañeras y compañeros de viaje. Este es el sueño de Dios, la tierra prometida hacia la que marchamos cuando salimos de la esclavitud”.

Citando un discurso suyo de la JMJ de Lisboa, el Papa ha señalado que es cierto que vivimos en una época con muchos retos, pero anima a pensar “que no estamos en una agonía, sino en un parto; no en el final, sino al comienzo de un gran espectáculo”.

“La fe y la caridad llevan de la mano a esta pequeña esperanza”, concluye el Papa, “la enseñan a caminar y, al mismo tiempo, es ella la que las arrastra hacia adelante”.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más
Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más
Andalucía

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras

Leer más
Andalucía

La periodista de TO Paloma Cervilla gana el XV premio 'Luis Carandell'

La Cámara Alta también ha galardonado al profesional de ‘Las Provincias’ Héctor Esteban García

Leer más
Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más
Chipiona

Casi 81.000 personas han visitado el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona durante sus primeros tres años de vida

El 7 de julio de 2022 abría sus puertas al público el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona

Leer más
Andalucía

Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías

Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Leer más
Andalucía

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más
Andalucía

El ICAS reconoce a los más de 2.000 abogados y abogadas de Sevilla en primera línea por la Justicia Gratuita

Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla

Leer más
Andalucía

Largas colas en El Santuario de Regla de Chipiona, para besar y venerar la reliquia del joven beato italiano Carlo Acutis

El próximo 7 de septiembre, el Beato “Carlo Acutis”, será Canonizado por El Papa León XIV

Leer más
Andalucía

Navarros en Sevilla celebran el inicio de los Sanfermines desde el Kiosco de Doñana

“¡Viva San Fermín!”, gritaron con entusiasmo los asistentes, reunidos en este entrañable establecimiento regentado por Juan y su esposa Marta.

Leer más