El primer diario digital independiente de Sevilla

Nace el libro "LOS 40 DE RADIO 80". Un viaje nostálgico a través de la voz de los trabajadores

hace 1 año
Andalucía

UN LIBRO QUE CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN DE BARTOLOMÉ CABELLO, QUE FORMÓ PARTE DE LA EMISORA RADIO 80 EN SUS INICIOS

El libro recoge los recuerdos de sus trabajadores y brinda la oportunidad de volver a vivir aquellos años en un texto que supone una interesante aportación a la historia del periodismo sevillano.
En la década de 1980 la radio en España vivía una auténtica revolución. Una de las emisoras más emblemáticas de ese período en la provincia de Sevilla fue Radio 80, que desempeñó un papel fundamental en la escena radiofónica local y nacional. “Los 40 de Radio 80” nos sumerge en la fascinante historia de esta estación de radio que operó desde la planta 12 de la icónica Torre de los Remedios, en pleno corazón de la capital sevillana, durante los años 1982 y 1984.
Lo que hace a este libro tan especial es que, en su esencia, supone un testimonio viviente de aquellos años dorados de la radiodifusión sevillana porque recoge los recuerdos y vivencias de muchos de sus trabajadores y colaboradores, brindando así una oportunidad única para volver a vivir aquellas épocas a través de sus ojos y voces.
En sus páginas, los antiguos locutores, productores, periodistas y demás personal de Radio 80 comparten sus experiencias, anécdotas y reflexiones sobre la emisora, que dejó una marca indeleble en la memoria colectiva sevillana. A través de sus palabras, podemos sentir la pasión que tenían por la radio y cómo trabajaban incansablemente a pesar de los recursos limitados, para llevar entretenimiento e información de calidad a sus oyentes.

Radio 80 Sevilla era parte de una cadena nacional de radio, pero lo que la hacía especial eran sus desconexiones locales, que eran numerosas a lo largo del día. Esto permitía a la emisora mantener un fuerte vínculo con su audiencia sevillana y adaptar su programación para satisfacer las demandas y gustos de la comunidad.
Este testimonio escrito de los protagonistas de Radio 80 no solo nos ofrece una visión íntima de la vida detrás de los micrófonos, sino que también arroja luz sobre el contexto histórico de aquellos años en la provincia de Sevilla. A pesar de contar con recursos limitados, el personal de Radio 80 estaba lleno de entusiasmo y creatividad. La emisora se distinguía por su capacidad para cubrir informativamente eventos de gran relevancia, como las elecciones generales que llevaron al poder al socialista sevillano Felipe González, o adelantar en exclusiva la dimisión de Rafael Escuredo como presidente de la Junta. La emisora se convirtió en una fuente de información confiable y oportuna para los sevillanos en un momento crucial de la historia política de España.
Uno de los momentos más memorables en la historia de Radio 80 fue la visita del Papa Juan Pablo II a la ciudad. La emisora desplegó todos sus esfuerzos para llevar a sus oyentes una cobertura exhaustiva de este histórico acontecimiento. Las transmisiones en vivo, los testimonios de los ciudadanos y las entrevistas exclusivas con líderes religiosos y políticos, todo formó parte de la programación especial que Radio 80 ofreció durante esos días.
Asimismo, esta joven emisora revolucionó la información cofrade en la radio de Sevilla, dando noticias de las hermandades y cofradías sevillanas durante todo el año y retransmitiendo en directo la salida procesional en la Semana Santa. El espacio “A esta es” fue el precursor de programas de éxito sobre el mundo de las cofradías años después.
Aunque Radio 80 operaba con medios limitados, su personal tenía un ingenio inagotable. La creatividad y la pasión eran sus principales activos, y esto se reflejaba en la variedad de programas que ofrecían, desde programas musicales hasta programas de entretenimiento y debate. La emisora se convirtió en un lugar donde las voces locales tenían la oportunidad de ser escuchadas y donde se promovía la cultura y el arte sevillanos.
El libro "Los 40 de Radio 80" no solo es una crónica de la emisora en sí, sino que también se convierte en una valiosa aportación a la historia del periodismo sevillano. A través de los testimonios de sus protagonistas, podemos comprender mejor cómo se vivía y se hacía periodismo en una época marcada por la pasión y la imaginación, donde los medios eran limitados, pero las ganas de comunicar eran infinitas.
A pesar de su corta existencia, Radio 80 Sevilla dejó una huella imborrable en la memoria de quienes vivieron esa época. Su capacidad para conectar con la comunidad y su compromiso con la información y la cultura local la convirtieron en un símbolo de la radio sevillana de los años 80. Aunque ya no esté en el aire, su legado perdura en la memoria de todos aquellos que sintonizaron su frecuencia y disfrutaron de sus programas a lo largo de esos tres años de historia radiofónica inolvidable.
Dirigido por Ricardo Ríos figuraba un elenco de jóvenes profesionales entre los que se encontraban Manuel Capelo como Jefe de Informativos; editor de informativo, Francisco Gallardo Uribe; redactores como Milagros Muñoz, Alejandro Hernández, Ramón Reig; editor de deportes, que lo fue Bartolomé Cabello; técnicos de sonido, Alejandro Curquejo y Manuel Bonachera; secretaria de dirección y directora del programa “El trenecito”, Lola Borrego; director comercial, el querido Joaquín Arbide; locutora, Gracia Patricia González Fernández; ayudantes de redacción, Reyes Herrera y María José Uruñuela, José María Fuertes, Mari Paz Oliver, Amelia Ruiz Galocha, Paco Conde, Pedro Girón, Ramón López de Tejada y Fran de la Blanca...
En resumen, este libro es un viaje nostálgico y enriquecedor que nos permite revivir la magia de Radio 80 y, al mismo tiempo, contribuye de manera significativa a la comprensión de la historia del periodismo y la radiodifusión en Sevilla. Es una obra que captura la esencia de una época inolvidable a través de las voces y memorias de quienes la vivieron y que, sin duda, se convierte en una joya para los amantes de la radio y la historia local.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más