“La Romería de Zamarrilla”, premio José María Izquierdo del Ateneo de Sevilla de 1931, suena por primera vez fuera de España, en América Latina, bajo la dirección de Fco. Javier Gutiérrez Juan El director de orquesta, titular de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla y Vocal de la Sección de Música del Ateneo de Sevilla, se encuentra en Colombia donde estrenará la versión original para orquesta sinfónica y posteriormente, en Brasil, la de banda sinfónica. 26.08.2023. Sevilla| En la tarde del lunes 28 de agosto a las 19 horas colombianas (02:00 locales), en el Auditorio de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales sonará por primera vez en América Latina la obra “La Romería de Zamarrilla” del músico malagueño Emilio Lehmberg en su versión original para orquesta sinfónica. La obra, Premio José María Izquierdo del Excmo. Ateneo de Sevilla en el curso 1930-1931 y estrenada un año después en el Teatro de la Exposición (actual Lope de Vega) de Sevilla, estuvo perdida durante todo el siglo XX y fue recuperada por el director Gutiérrez Juan, actual Vocal de la Sección de Música de la Docta Casa, en 2012. El premio gratificaba la mejor composición para orquesta de cámara que debía ser, según las bases, una suite con cuatro o más tiempos inspiradas en el folclore nacional, especialmente andaluz. De este modo, “La Romería de la Zamarrilla” está inspirada en la festividad del mismo nombre, que se celebró durante un periodo breve en Málaga. Se trata de un poema sinfónico en cinco movimientos, de carácter cíclico y con una clara influencia del flamenco presentando bulerías al golpe, secciones libres tomadas de falsetas más propias del flamenco, verdiales, así como lenguajes impresionistas y neotonales que se mezclan con el flamenco. Este será el pistoletazo de salida a una gira por América en la que Fco. Javier Gutiérrez Juan dirigirá la Orquesta Sinfónica de Caldas, la Unión de Orquestas Sinfónicas del Caribe, la Orquesta Sinfónica de Popayán, la Banda Sinfónica y Coro de la Universidad del Atlántico, Ensamble de Metales de la Universidad del Cauca, además de impartir clases de Dirección de Orquesta en la Universidad del Cuaca (Popayán) y en la Universidad del Atlántico (Barranquilla) y que cerrará con el estreno de la versión de banda de esta misma obra en Brasil al frente de la Orquestra Municipal De Sopros “Agostinho Duarte Martins” de Lençóis Paulista, ciudad esta última donde también impartirá clases de Dirección de Orquesta en su universidad. La instrumentación para banda está realizada por Antonio Moreno Pozo a encargo de Gutiérrez Juan para la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.
Sobre Emilio Lehmberg...
Emilio Lehmberg Ruiz (Málaga 9-11-1905 / Las Rosas, Madrid 24-8-1959) es hijo de Emilio Otto Lehmberg Thielecke, uno de los cuatrocientos sesenta y seis marineros alemanes embarcados en la fragata de guerra Gneisenau, que se hundió el 15 de diciembre de 1900 junto al puerto de Málaga. Al igual que otros marineros supervivientes, Lehmberg Thielecke fue acogido durante su recuperación por un matrimonio de esta ciudad, de cuya hija, Conchita Ruiz Rodríguez, se enamoró, por lo que ambos se casaron y fruto de esta unión nació Emilio Lehmberg Ruiz. Desde su infancia, Lehmberg Ruiz mostró su vocación por la música y en 1926 viajó a Madrid, donde fue aceptado por la prestigiosa Orquesta Municipal de la capital. Estudió en los conservatorios de Málaga y Madrid, obteniendo primer premio de armonía y composición en 1935. A partir de que en 1931 ganara el concurso de composición convocado por el Ateneo de Sevilla con la obra La Romería de Zamarrilla y el convocado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, su popularidad ascendió meteóricamente, siendo llamado para componer bandas musicales de películas y admitido en el Cuerpo Nacional de Directores de Bandas Musicales Civiles. Cuando tenía 54 años, habiendo ya alcanzado la fama, murió atropellado por un tren de mercancías en la localidad de Las Rosas (Madrid). En 1972, el Ayuntamiento de Málaga llamaría Compositor Lehmberg a una calle de la ciudad. Lehmberg compuso la música de hasta una treintena de títulos cinematográficos: Pototo, Boliche y compañía, En Sevilla hay una fiesta, Así es Madrid, El curioso impertinente, Héroes del aire, Llegaron siete muchachas, la coproducción hispano-alemana Caravana de esclavos o la hispano-italiana La puerta abierta. Entre las obras sinfónicas compuestas por Lehmberg Ruiz encontramos Danzas antiguas, Impresiones al atardecer, Granada. Suite de danzas antiguas, Vals impromptu, Suite de danzas andaluzas y la Sinfonía para la festividad de Santa Cecilia.
“La Romería de Zamarrilla”, premio José María Izquierdo del Ateneo de Sevilla de 1931, suena por primera vez fuera de España
“La Romería de Zamarrilla”, premio José María Izquierdo del Ateneo de Sevilla de 1931, suena por primera vez fuera de España, en América Latina, bajo la dirección de Fco. Javier Gutiérrez Juan

Organizaciones
Personas
Tercera Edición Actualizada del libro. " Chipiona un paraíso cercano ".
Este libro de la periodista Marina Bernal ya está en librerías , fue en su momento la primera guía turística...

La Historia, la devoción de un pueblo y milagros realizados, por mediación de la Virgen milagrosa Nuestra Señora de Regla.
En la fiesta de la Natividad de la Virgen María.

Pepe Mellado informa sobre instalación de placas fotovoltaicas en edificios municipales y un sendero peatonal en Las Tres Piedras
El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado, ha informado hoy sobre dos proyectos que se llevarán a cabo con financiación de la...
Chipiona se incorpora a la Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos con un recital de José de los Camarones
Este año se celebra la cuarta edición de la Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos, una cita...
Chipiona ya espera expectante para ver el encuentro en sus calles de Nuestra Señora de Regla con su gente
Todo está preparado para que la Virgen de Regla salga en procesión el próximo lunes como cada 8 de septiembre

En marcha el proyecto de estación de bombeo para la reutilización de agua tratada de la depuradora de Chipiona
En la mañana de hoy viernes se ha presentado el proyecto de estación de bombeo para la reutilización de agua tratada de la EDAR de...

DOS MILLONES Y MEDIO DE METROS CUBICOS DE AGUA TRATADA EN DEPURADORA, SERA UTILIZABLE PARA LA AGRICULTURA DE LA ZONA NOROESTE
El Ayuntamiento de Chipiona(Cádiz) el primero en Andalucía.
Marina Bernal presenta su nuevo libro ‘Rocío, 20 años contigo’, editado por Sevilla Press y con material fotográfico inédito de Antonio Cuenca
El Claustro del Santuario de Regla se llenó hace unos días con más de 200 personas para asistir a la...
Luis Mario Aparcero informa que una subvención de la Diputación impulsará cinco proyectos en la localidad
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha anunciado que el ayuntamiento va a recibir una subvención del área de...

La asociación Ecochipiona lanza un taller de arte y reciclaje que se realizará en octubre
La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Chipiona -ACITUR- y Centro Comercial Abierto, mantiene abierto el plazo de matriculas...

La compañía de teatro solidario Tesón trae a Chipiona la comedia ‘Anacleto se divorcia’ el 27 de septiembre para ayudar a Fundación Vita
En el Palacio de Ferias y Exposiciones de Chipiona habrá el 27 de septiembre teatro solidario.
VOX propone la creación de una Unidad Municipal de Inspección de Residuos en Chipiona
El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Chipiona ha registrado una moción para el próximo pleno municipal en la...