El primer diario digital independiente de Sevilla

Nueva edición libro sobre Carmen Sevilla, la sonrisa que cautivó a una generación.

sevillapress
hace 2 años
Andalucía

Las últimas imágenes emitidas de la artista antes de agravarse su enfermedad corresponden a las de su 81 cumpleaños, hace diez años.


Carmen Sevilla, ‘la novia de España’, es el título de un nuevo libro editado por Sevilla Press con motivo del 92 cumpleaños de la artista que se celebró el pasado 16 de octubre del 2022. Pues bien, ahora la editorial acaba de sacar la segunda edición de este interesante libro .

El libro de 182 páginas y más de cien fotografías muchas de ellas inéditas, ha sido escrito por el periodista sevillano Alfredo Sanchez se encuentra ya distribuido a todas las librerías de España , grandes superficies y Amazon.

Es el sexto volumen de una colección de vidas gráficas que comenzó con Canta Rocío Canta y Soy Raphaelista de la periodista Marina Bernal dedicados a rocío Jurado y a Raphael, y continuó con los libro Superviviente Pantoja, Paquirri en Primera Persona y Jesulín 3.0, estos tres últimos también del periodista Alfredo Sánchez. Gracia Montes la Voz de Cristal de Juan Mellado y re cientemente Con el 17… Joaquín, dedicado al internacional betico y que acaba de llegar a las librerías.

Las últimas imágenes emitidas de la artista antes de agravarse su enfermedad corresponden a las de su 81 cumpleaños, por lo que desde hace diez años poco se sabe de la artista, salvo que vive retirada de la vida pública y perfectamente atendida, aunque su cautivadora sonrisa no se ha borrado de su rostro.

Carmen García Galisteo, Carmen Sevilla, se encuentra en la residencia Sanyres de Aravaca, en Madrid, donde sólo dos personas pueden visitarla: su único hijo, Augusto, y su fiel Moncho Ferrer, persona de confianza. Este lunes ha sido ingresada de urgencia .

Carmen Sevilla, ‘la novia de España’, nació el 16 de octubre de 1930 en la ciudad que le dio el nombre con el que triunfó en todo el mundo. En concreto, en el barrio de Heliópolis, en un chalet propiedad de su abuelo donde existe en la actualidad una placa con el nombre de la artista.

Fue bautizada en la mismísima Catedral de Sevilla ante la imagen de la Virgen de los Reyes, patrona de la ciudad recibiendo el nombre de María del Carmen García Galisteo. Su padrino fue D. Antonio Olmedo, director del periódico ABC de Sevilla.

Y fue en el barrio de la Macarena, en el número 23 de la calle Feria, donde creció con el sueño de ser bailarina. La hija del letrista de Estrellita Castro e Imperio Argentina aprendió a bailar en la academia del famoso bailaor Realito, situada frente a su casa. La escuela de baile pasó después a la Alameda de Hércules, donde un azulejo lo recuerda. En las calles de Sevilla se empezó a construir la carrera de esta mujer bellísima y polifacética.

La mujer que enamoró a grandes actores de Hollywood, que triunfó en la música y en el cine y que, tras unos años alejada de los focos, resucitó, y de qué manera, como estrella de la televisión.

En realidad, Carmen Sevilla nació en 1931 y no en 1930 como dicen las biografías. A diferencia del resto de las folclóricas de la época, se puso años en vez de quitárselos. Así le explicó la propia Carmen Sevilla al periodista Manuel Román la tradicional confusión con su año de nacimiento: «En las enciclopedias, en cualquier texto biográfico sobre mí, consta como nacida en Sevilla en 1930. ¿Y sabes por qué? Pues porque cuando yo empecé de jovencilla, amadrinada por Estrellita Castro, era menor de edad y para ser profesional tenía que sacarme obligatoriamente el carné del Sindicato Nacional del Espectáculo donde, no teniendo la edad mínima exigible para que me lo facilitaran, tuve que ponerme un año más. Y claro, la cosa siguió, fue rodando y ya no me fue posible rectificar. Pero te lo digo bien clarito, que yo vine al mundo ¡en 1931!».

Su padre, Antonio García Padilla (fallecido el 17 de febrero de 1987 en Madrid) era hijo de un periodista andaluz y escribía letras para las canciones de películas en donde actuaban actrices españolas como Imperio Argentina, Concha Piquer o Estrellita Castro, que nació en la calle Mateos Gago de Sevilla a la sombra de la Giralda y que curiosamente también fue bautizada en la Catedral de Sevilla.

Su madre, Florentina Galisteo Ramírez, vivió casi 100 años (10 de octubre de 1904-23 de julio de 2004). Carmen Sevilla era nieta de José García Rufino (1875-1943), un periodista satírico andaluz que firmaba como Don Cecilio de Triana, y de Catalina Padilla Ragares, sus abuelos paternos. Era la mayor de otros dos hermanos: Antonio (1932-26/07/1999) y José (fallecido el 24/08/2015) García Galisteo.

Carmen nació en el barrio residencial de Heliópolis, cuyo nombre significa ‘Ciudad del Sol’ en griego, muy cerca del estadio del Real Betis y en una vivienda unifamiliar de las que se construyeron para los visitantes de la Exposición Iberoamericana del 29.

Al poco de nacer sus padres se trasladaron a la calle Feria de Sevilla a una casa situada entre la Capilla de Montesión y la Parroquia de San Juan de la Palma y fue allí donde la actriz vivió la Guerra Civil, aunque según sus memorias el único recuerdo que guarda de esa época es el de ver algunas iglesias ardiendo.

Una vez que terminó la guerra civil española (1936 -1939), su familia se trasladó a Madrid. Allí pudo asistir a clases de canto y baile en el Conservatorio de Música.

Su actividad profesional comenzó a muy temprana edad allá por los años cuarenta, en plena etapa de la adolescencia. Desde entonces bailó, cantó, se convirtió en una notable actriz y posteriormente en una popular presentadora de televisión.

Durante los noventa años de su vida, Carmen Sevilla ha vivido en sus propias carnes la soledad. Primero la elegida, cuando decidió retirarse a la finca de Herrera del Duque junto a Vicente Patuel. Luego la sobrevenida, cuando se quedó viuda. Y, por último, la más triste, la que vive actualmente por culpa del Alzheimer.

Hasta los 80 años estuvo trabajando, presentando con Inés Ballester el programa Cine de Barrio en TVE, y con éxito. Siempre agradeció la oportunidad laboral de estar frente a las cámaras y en su despedida profesional se emocionó.

Valerio Lazarov fue quien la recuperó para los platós. Se había retirado al campo junto a su segundo marido, Vicente Patuel. En Extremadura, en la finca Los Valles de Herrera del Duque, vivieron casi 30 años. Allí estaba en contacto con la naturaleza y sus queridas “ovejitas” que luego popularizó en televisión.

Valerio la tentó para que volviera a trabajar y ella aceptó, recuperando el esplendor de estrella. Explotó entonces su faceta más cómica y divertida, haciendo del despiste y sus “errores” uno de los recursos más imitados. Eran los tiempos de Telecupón en Telecinco junto a un jovencito Agustín Bravo.

Consiguió triunfar en todos los terrenos. Sus inicios fueron como bailarina. Estrellita Castro la conoció con 12 años y fue su madrina artística. Carmen fue a llevarle unas letras de su padre, el maestro Padilla (Antonio García Padilla) y, al verla, Estrellita decidió darle su primera oportunidad. Después empezó a cantar.

Con sólo 17 años comienza una carrera en el cine que la llevó hasta Hollywood. Su belleza era comparable a su simpatía y fueron muchos los hombres conocidos a los que cautivó, como Charlton Heston o Mario Moreno Cantinflas, que llegó a pedirle matrimonio. Lola Flores contaba en un programa de televisión que fue ella quien le dijo a Carmen que le devolviera a Cantinflas un brillante que le había regalado.

Con su gracia natural decía: “Yo no era mocita entonces, pero ella si, por lo que no podía aceptar ese tipo de regalos. Por eso le dije que de ninguna manera podía quedárselo y tenía que devolverlo”.

Carmen, Lola y Paquita Rico fueron un referente en el cine español de los años 50. Las tres llegaron a protagonizar la película ‘El balcón de la luna’, donde, según contaban testigos, hubo muchas discusiones por el orden en el que debían aparecer sus respectivos nombres en la cartelera. A pesar de esta rivalidad artística, siempre fueron amigas. Carmen es madrina de bautizo de Rosario Flores y, cuando Lolita graba su primer disco, ‘Amor, amor’, con sólo 16 años, viajó con ella a América. Las tres fueron iconos de belleza de una prolífica etapa del cine español.

En el terreno de la música, su canción Carmen de España le hizo llevar con mucho orgullo el nombre de su país por todo el mundo. Después se recicló musicalmente ampliando su repertorio a la balada.

Su vida contada por ella misma

“Yo nací en el Heliópolis, fui bautizada en la Virgen de los Reyes y a me gustaba mucho el baile. Empecé a bailar sevillanas como baila cualquier chica de Sevilla, por las calles con el pianilllo. Y me hice muy amiga de Reyes, la hija de Realito, donde tenía la academia. Yo me iba a la calle de Realito, a la academia, y allí me encontraba a muchos artistas. Era muy chiquitilla, pero me gustaba mucho cantar, me gustaba mucho bailar”, ha contado Carmen.

“Mi padre hacía las canciones de los espectáculos de Estrellita Castro, con Rafael de León, Quiroga o Castellano”.

Recuerda cómo la descubrió Estrellita Castro cuando solo tenía 12 años en el Teatro Calderón de Madrid. “Y entonces me dijo: “Hombre, eres la niña de Padilla” y dije: “Pues sí” y prosiguió: “Me han dicho que bailas muy bien” y : “Pues sí, señora” y me señala: “Súbete ahí.” Y me subí y bailé una sevillana, lo único que sabía, bailar una sevillana”.

“Y le dijo mi padre: “Estrellita, la niña es muy niña y ya sabe usted como es el ambiente…” y le respondió ella con estas palabras: “Mire, usted, Padilla - es que es un poquillo fuerte eh- mire usted, si la niña quiere ser puta es igual detrás de un mostrador que encima de un escenario”.

Carmen recuerda cómo conoció al actor mexicano Jorge Negrete: “Al hacer la prueba en el Palace, me preguntó: “¿Usted sabe montar a caballo?” y respondí: “Pues no señor”, “¿Usted sabe conducir?” y le dije: “Pues no, señor”, “¿Usted sabe nadar?” y lo mismo: “Pues no, señor” y me dijo “Pues entonces ¿Usted qué sabe hacer?” a lo que contesté: “Pues mire usted, yo cantar y bailar un poquito”.

En el programa En noches como esta (2009) explica su retirada del cine: “Vicente me dijo: “Yo quiero tenerte a ti, no que hagas cine. ¿Tú quieres el cine o a mí?” y le dije: “Yo lo que quiero es a ti, mi vida, y terminé totalmente y ya no hice más películas”.

Sobre el final de su matrimonio con el compositor Augusto Algueró dijo: “Yo le inspiraba de qué manera… pero luego, hijo, se iba con otra”.

Respecto a su segundo marido, el ganadero Vicente Patuel, decía: “Es mi cabeza, mis manos, mis pies, mi vida, aunque tengamos peleas y discutamos no se qué y no se cuánto, que si una ovejita más que si una ovejita menos. Pero aquí estoy con Vicente Patuel”.

Carmen Sevilla, a lo largo de su prolífica carrera artística protagonizó más de 70 películas y, de hecho, ella misma ha reconocido: “He tenido mucha suerte en mi profesión, porque también, gracias a Dios, cogí el momento más hermoso del cine español”.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Acto conmemorativo en Sevilla en honor a los caídos en la Batalla de Santiago de Cuba

El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.

Leer más
Chipiona

Sevilla rinde homenaje a los caídos en las campañas de 1898 en Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Como cada año, la Comandancia de Marina de Sevilla celebró un emotivo acto en memoria de los caídos en las Campañas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas de 1898.

Leer más
Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más
Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más
Andalucía

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras

Leer más
Andalucía

La periodista de TO Paloma Cervilla gana el XV premio 'Luis Carandell'

La Cámara Alta también ha galardonado al profesional de ‘Las Provincias’ Héctor Esteban García

Leer más
Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más
Chipiona

Casi 81.000 personas han visitado el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona durante sus primeros tres años de vida

El 7 de julio de 2022 abría sus puertas al público el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona

Leer más
Andalucía

Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías

Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Leer más
Andalucía

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más
Andalucía

El ICAS reconoce a los más de 2.000 abogados y abogadas de Sevilla en primera línea por la Justicia Gratuita

Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla

Leer más