Desde el lunes 26 de junio al sábado 1 de julio, CSRTV programará tres películas y un documental con contenidos relacionados con la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBT y espacios como “Gente Maravillosa”, “La Tarde” y “EnReda2”, estarán dedicados a la celebración.Con motivo del Día del Orgullo LGBT que se celebra el 28 de junio en todo el mundo, Canal Sur ha preparado una programación especial que pondrá en antena entre el 26 de junio y el 1 de julio.
"Gente Maravillosa" emite el programa de cierre de esta temporada con Miguel Poveda como invitado, en el que el cantante hablará de la relación de amor con su hijo nacido de una gestación subrogada. En el programa, que se emitirá a las 22:55 horas del miércoles 28 de junio (Día Internacional del Orgullo LGBT) contará la forma tan natural con la que su familia aceptó que él diera muestras de cariño público a su novio como lo hacían sus hermanas. Tanto el artista como la presentadora naturalizan la crianza de los hijos por parejas del mismo sexo. La presentadora le preguntará a Poveda por los estereotipos que ha tenido que romper en su vida.
El jueves 29, "La Tarde, aquí y ahora" hablará de los ancianos homosexuales que vivieron la transición y que hoy, viven solos y con pocas relaciones sociales, vulnerables de sufrir discriminación en residencias, fruto de su orientación sexual. Pablo Morterero hablará en representación de la Fundación Adriano Antinoo de Sevilla, una entidad que fomenta los centros de mayores LGTBI-friendly.
El programa que conducen Juan y Medio y Eva Ruiz, hablará de la labor social que realiza esta asociación, que prepara también a las personas que trabajan en atención a domicilio con personas LGTBIQ+ y busca ampliar el apoyo a las personas mayores de este colectivo, a través de las relaciones intergeneracionales, el cohousing y la creación de un club de mayores con actividades propias.
Por último, "EnReda2", que se emitirá el sábado 1 de julio a las 10:35 horas, contará con la visita de la rapera Ptazeta, una de las pocas cantantes de rap que ha compartido de manera pública que es lesbiana. Hablará de su experiencia en el mundo de la música y explicará algún episodio de discriminación que ha vivido. Además, el programa de Canal Sur Televisión ha realizado un experimento social, con la participación de Samara Cadenas, para cortar con la discriminación LGTBIQ+. En el bloque social del programa, "EnReda2" contará con la visita de Cris Valenzuela, un influencer sevillano que usa las redes para hablar de su proceso de cambio de sexo, concienciar y educar en el respeto a todo el mundo.
También Canal Sur ha preparado una programación cinematográfica especial, con tres títulos que reflejan distintas realidades del colectivo LGTBIQ+. En el prime time del martes día 27 (22:55 horas), Canal Sur Televisión emitirá la película "Mi nombre es Harvey Milk", una cinta que le valió a Sean Penn el Oscar a mejor actor. La película narra la historia real de Harvey Milk, un referente mundial en la lucha por los derechos de los homosexuales. Milk fue el primer político electo que compartió su homosexualidad de manera pública en Estados Unidos y murió asesinado pocos meses después de tomar posesión de su cargo.
En Andalucía Televisión (ATV), el lunes día 26, los andaluces dispondrán en horario de máxima audiencia (22:55 horas) de la película "Elisa y Marcela", el film dirigido por Isabel Coixet centrado en la historia de amor de dos maestras gallegas a principios del siglo pasado.
Y el miércoles día 28 a las 22:55 horas, ATV emitirá "Las heridas del viento", una película española llena de emotividad protagonizada por la actriz Kiti Mánver, en la que un hijo descubre las cartas de amor que su padre, ya fallecido, se enviaba con otro hombre.
La noche del martes 27 a las 00:55 horas, Canal Sur Televisión ofrecerá la película documental "TransUniversal" del guionista y realizador malagueño Rafael Robles, "Rafatal".
El documental, de una duración de 80 minutos, traza un mapa de la historia de la transexualidad en Málaga, Andalucía, España y el mundo, y trata de clarificar el estado de la cuestión ilustrando la importancia de la ley que se acababa de aprobar en aquel momento.
Entre los participantes de esta película documental se encuentran los testimonios de las actrices Daniela Santiago y Juani Ruiz, las escritoras Elizabeth Duval y Valeria Vegas, las activistas Carla Antonelli y Mar Cambrollé, las diseñadoras Martina Benvenutto y Lara Sajen, el fotógrafo Bruno Campos, el modelo Ethan Alcaraz, o las cantantes La Prohibida y Samantha Hudson. El hilo conductor de toda la película lo conforma la entrevista que Cris Calvente, ganadora de un Premio Max de la Compañía "El Espejo Negro" de Ángel Calvente, realizó a la artista y empresaria Manolita Chen, activista de los derechos de las personas trans desde los años sesenta.
El documental "TransUniversal" es un largometraje participado por Canal Sur y que cuenta con la colaboración de SchoolTraining Escuela de Cine y Sonido. Cuenta también con el apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de Torremolinos y el Festival de Málaga, donde fue estrenado el pasado 12 de marzo.
Programación especial de Canal Sur en la semana del Orgullo
Desde el lunes 26 de junio al sábado 1 de julio, CSRTV programará tres películas y un documental con contenidos relacionados con la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBT

Organizaciones
Personas
Destacada participación de Canal Sur en la tercera edición del Cádiz South Festival
Isabel Cabrera, directora adjunta de Canal Sur Radio y Televisión, y Leonardo Sardiña, responsable del departamento de Cine de la...

RTVA apoya la presentación de la Academia de Cine de Andalucía en Madrid en su quinto aniversario
Juande Mellado, director general de Radio y Televisión de Andalucía, Isabel Cabrera, directora adjunta de Canal Sur Radio y Televisión, y Amaya García Alegría, directora...

Medina Media Global renueva la dirección de su productora de televisión
Medina Media Global, grupo que integra la productora de televisión Medina Media Producciones, la división de eventos profesionales Medina Media Events y el área de...
"El Legado" recuerda a la cantante María Jiménez, una artista única en el escenar
El programa repasará la trayectoria de la cantante sevillana junto a familiares, amigos y artistas como Miguel Poveda y Manuel...
Canal Sur emite el I Concurso Internacional de Enganches de Tradición de Ronda
La Plaza de Toros de la Real Maestranza acoge la prueba de manejabilidad a puerta cerrada, debido a las obras...

"Cristina Guzmán", un musical con Rocío Dúrcal por partida doble
Los familiares y amigos de una chica muy formal y discreta ignoran que, en realidad, puede transformarse en una mujer de gran sensualidad cuando se...

La Gran Final del XXVII Ciclo de Becerradas de Andalucía, este domingo en Canal Sur
El Coso de los Donceles de Lucena acoge la gran final de este festejo de promoción de los nuevos valores de la Asociación Andaluza de...
"Evocación", un programa informativo y divulgativo sobre las tradiciones religiosas de Andalucía, desde el lunes en la parrilla de Canal Sur Radio
El periodista Fran López de Paz dirige y presenta este nuevo espacio que se emite en cadena de lunes a...
Canal Sur sube su audiencia al 10% de share y logra su mejor mes de agosto en 15 años
La franja de la tarde lidera entre todas las cadenas y el prime time, con un 12% de cuota de...

"Alalá", el flamenco como fuente de alegría y esperanza
El documental, dirigido por Remedios Malvárez, se centra en una una escuela de flamenco para niños en el barrio sevillano del Polígono Sur. Un barrio...

Los centros de acogida de menores y la lucha contra el racismo, en "Solidarios"
Este domingo, veremos cómo funcionan los centros de acogimiento inmediato de menores tutelados y conoceremos la labor divulgativa de la ONG Ayuda en Acción para...
Manolo Escobar y Concha Velasco protagonizan "Pero,... ¡en qué país vivimos!"
Dirigida por José Luis Sáenz de Heredia, es la primera película que la célebre pareja cinematográfica rodó junta. El reparto...