El primer diario digital independiente de Sevilla

Los Tercios de Olivares de Sevilla en el IV Centenario del nombramiento como pintor del rey Felipe IV y su marcha a Madrid

Antonio Rendón
hace 1 año
Andalucía

Desde hace unos años los desfiles del Tercio de Olivares se han convertido en una imagen habitual relacionada con los principales fastos históricos. En esta ocasión, y como homenaje al pintor Diego Velázquez, la Asociación Tercio de Olivares y la Fundación Casa Natal de Velázquez conmemoran su fecha de nacimiento.

¿La novedad? Aparte de nuevas indumentarias y panoplias, se inició por primera vez en uno de los lugares míticos de la Sevilla del siglo de oro: la Casa de Pilatos.

La Fundación Medinaceli colaboró en la celebración de las efemérides como también se involucró en el IV centenario del nombramiento de Velázquez como pintor del rey, que tuvo lugar en octubre de 1623.

La salida desde “Pilatos” dio a la performance un realce especial. Allí, en su gran portón y la plaza adyacente, se leyó un bando en el que se recordará la vinculación de este palacio sevillano de comienzos del siglo XVI con Velázquez. Es un lugar destacado en la trayectoria del artista porque fue encuentro de lo más granado de la intelectualidad de entonces que allí se reunía en tertulias humanísticas, organizadas por su maestro y suegro, el pintor y teórico de la pintura Francisco Pacheco. Un “caldo de cultivo” en el que se formaría el más grande de nuestros pintores.

También fue la ocasión de rememorar el papel del Tercer Duque de Alcalá que fue mecenas de Velázquez. De hecho, la Casa de Pilatos albergó dos siglos sus célebres lienzos, ‘Cristo en casa de Marta y María’ y ‘Dos muchachos sentados a la mesa’, que atesoran la esencia de la llamada “etapa sevillana”. Permanecieron allí hasta el siglo XIX en la colección de la Casa de Pilatos. Pese a su juventud en ellos deslumbraba ya su genial traza.

El IV Centenario del nombramiento como pintor del rey Felipe IV y su marcha a Madrid suponen una "gran oportunidad" para "reivindicar" la figura del artista y su vinculación con Sevilla. Este nombramiento obliga a Velázquez a dejar Sevilla, la ciudad donde había nacido en 1599, donde se había formado como pintor en el taller de Francisco Pacheco, comenzado su carrera profesional y pintado sus primeras obras maestras y trasladarse a Madrid con su joven esposa, Juana Pacheco, hija de su maestro, y sus dos hijas, Francisca e Ignacia.

'Vieja Friendo Huevos', 'El Almuerzo', 'El Aguador', 'Cristo en Casa de Marta y María', 'San Juan en Patmos', 'Santo Tomás', 'Adoración de Los Reyes Magos', 'Dos chicos sentados a la mesa', 'Retrato de Jerónima De La Fuente' e 'Inmaculada Concepción' son algunas de las grandes obras que Diego Velázquez pintó en Sevilla. Obras de arte sevillanas que pueden admirarse en las pinacotecas más importantes del mundo como la National Gallery de Londres, Hermitage de San Petersburgo, el Museo de Bellas Artes de Orleans y la National Gallery de Escocia en Edimburgo, entre otras.

Foto de la organización del Tercio de Olivares

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Pérez pregonero de Semana Santa de la Peña sevillista Las Maravillas 2025

Paco Pérez pregonero de Semana Santa de la peña sevillista Las Maravillas 2025

Leer más
Andalucía

Varios cinco minutos a solas con la Soledad de San Lorenzo recogidos en un nuevo libro

Varios cinco minutos a solas con la Soledad de San Lorenzo recogidos en un nuevo libro

Leer más
Andalucía

La 17 edición de Cuaresma ya en imprenta

La 17 edición de Cuaresma ya en imprenta

Leer más
Andalucía

El Santísimo Cristo del Buen Fin presidió el Vía Crucis penitencial en la parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río

Alcalá del Río, celebró el Vía Crucis Penitencial , con la imagen del Santísimo Cristo del Buen Fin ( obra atribuido al escultor del siglo XVI Roque Balduque).

Leer más
Chipiona

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin celebró el Solemne Vía Crucis en Alcalá del Río

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin de la parroquia de Santa María de la Asunción de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río,

Leer más
Andalucía

Hoy firma de Letras de Médicos en la Feria del Libro de Tomares

Hoy firma de Letras de Médicos en la Feria del Libro de Tomares

Leer más
Andalucía

El Círculo Mercantil acoge la muestra de estrenos y restauraciones de la Semana Santa sevillana

Hermandades, artesanos, bordadores y orfebres encuentran en esta muestra un escaparate clave para mostrar el trabajo y esfuerzo por mantener vivo el patrimonio

Leer más
Chipiona

Inaugurada la exposición “Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa de Sevilla 2025”

Más de 16.000 personas han visitado la muestra, que reúne 31 piezas de 20 hermandades sevillanas, y que vuelve a ser uno de los grandes atractivos de la Cuaresma

Leer más
Andalucía

La Hermandad del Pinar abre el lunes el plazo del concurso de los carteles anunciadores de la Romería y el Pregón 2025

El nuevo hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El Castillo de Chipiona acoge desde hoy la exposición del Ministerio de Defensa ‘Blas de Lezo. El valor de mediohombre’

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrecerá en la sala de exposiciones temporales

Leer más
Andalucía

LA XVI FERIA DEL LIBRO DE TOMARES RINDE HOMENAJE a LAS ESCRITORAS CON EL DOCUMENTAL “MUJERES QUE CUENTAN”

La segunda jornada de la XVI Feria del Libro de Tomares

Leer más
Andalucía

"Alegoría de la Redención de Cristo", un cartel cargado de simbolismo para el Jueves Santo de Alcalá del Río

La pintura "Alegoría de la Redención de Cristo" es una obra pictórica de D. Jesús Zurita que detalla el tema de la redención de la humanidad a través del sacrificio

Leer más
Chipiona

Presentado el cartel del Jueves Santo 2025 de Alcalá del Río, obra de Jesús Zurita

Presentado el cartel anunciador del Jueves Santo de la Semana Santa de Alcalá del Río; fiesta declarada de interés turístico nacional de Andalucía.

Leer más
Andalucía

Historia, arte y hermandad: un recorrido inolvidable por las joyas renacentistas de Jaén

El éxito de esta iniciativa cultural es el reflejo del compromiso y la colaboración entre las tres entidades, consolidando una unión que fortalece el entendimiento

Leer más
Chipiona

Las asociaciones Anaquel, Pinsapo y el Ateneo de Triana celebran un exitoso viaje cultural a Úbeda y Baeza

Las asociaciones Anaquel, Pinsapo y el Ateneo de Triana han vivido una experiencia única en su reciente viaje a Ûbeda y Baeza, dos joyas renacentistas

Leer más
Andalucía

Entre la ciencia y la Fe

Entre la ciencia y la Fe

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, nuevo libro de la Colección de Semana Santa de la editorial Sevilla Press

Soledad de San Lorenzo

Leer más
Chipiona

Chipiona da un paso decisivo para la reutilización del agua depurada en la agricultura de la localidad

El Pleno del Ayuntamiento de Chipiona ha aprobado hoy en la sesión plenaria ordinaria del mes de marzo

Leer más
Chipiona

Samuel Serrano lanza junto a Paco Cepero un nuevo videoclip con una bulería que une la afición flamenca y la taurina

El cantaor flamenco chipionero Samuel Serrano vuelve a trabajar junto a Paco Cepero

Leer más
Chipiona

El Consejo Local Agrario de Chipiona ultima AgroChipiona 2025 y trata temas como la reutilización del agua depurada y los daños por el temporal

El Consejo Local Agrario de Chipiona celebró el pasado martes una sesión plenaria

Leer más