Se cumplen ahora treinta años de la visita del Papa San Juan Pablo II a la aldea almonteña donde, tras rezar en la ermita ante la Virgen del Rocío, pronunció desde un balcón aquella histórica exclamación, que no estaba escrita: ¡ Que todo el mundo sea rociero ! Fue una improvisación yo diría que inspirada por el mismísimo Espíritu Santo y el aire limpio de las marismas. Ser buen rociero ha de ser necesariamente sinónimo de buen cristiano. Así se comprende plenamente el sentido último de aquel llamamiento: que por todas las latitudes se difunda la fe en Dios y el amor más inquebrantable a la Virgen, al mejor modo rociero.
Juan Pablo II dijo también que “Desligar la manifestación de religiosidad popular de las raíces evangélicas de la fe, reduciéndola a mera expresión folclórica o costumbrista sería traicionar su verdadera esencia. Es la fe cristiana, es la devoción a María, es el deseo de imitarla lo que da autenticidad a las manifestaciones religiosas y marianas de nuestro pueblo”. Ciertamente la inmensa devoción a María es la esencia rociera, con aditivos de un bellísimo folclore. Quien sólo vea esto último no capta la significación real de esa multitudinaria manifestación de religiosidad popular.
Vuelve un año más la gran eclosión de fe rociera, que cada tiempo de pentecostés se desborda por los caminos hacia la aldea prometida. La peregrinación sólo se justifica en el inconmensurable amor de todos hacia la Blanca Paloma, representada en esa bellísima imagen que siempre nos espera en la ermita, nos convoca por avemarías y sevillanas en torno a los simpecados y alimenta constantemente nuestra fe y esperanza. Impresionante fenómeno mariológico en el que centenares de miles de personas damos testimonio de fe en torno a quien es Pastora, Reina y Madre de tantos y tantos corazones. Indudablemente la inmensa devoción que sustenta esa romería es una valiosísima gracia de Dios.
La Virgen del Rocío es paradigma de atracción de imagen mariana, que su sola presencia rompe los diques de contención de las emociones y las sensaciones, provocando un indescriptible silencio en el encuentro intimo de Ella con cada peregrino, por muchos cánticos, sevillanas, cohetes y ruidos que suenen alrededor. Eso es justamente el Rocío: una profunda oración directa, silenciosa e intima de cada peregrino con la Señora. Entonces se comprende que la Virgen del Rocio no es obra humana, como escribió Muñoz y Pavón.
Volveremos a rezarle como solo somos capaces de hacerlo en Pentecostés. Peregrinar hacia la aldea es el más bello símbolo del camino hacia Dios. Oír la misa de hermandad bajo los pinos y rezar un rosario repleto de letanías, es hacer auténtico Rocío. Las noches del camino junto al simpecado elevan el espíritu y son emocionante preludio del encuentro que llegará en sólo horas. Ver pasar las hermandades por Bajo Guía o Villamanrique es soñar con una gloria que solo dista unos kilómetros, entre pinares y marismas.
La misa estacional de romeros será para muchos el más intenso contacto con Dios de todo el año y la renovación de fe para otro camino que durará una anualidad. Aproximarse al santuario volverá a erizar la piel y removerá todas las emociones. La mismísima gloria se irá haciendo presente al ir acercándonos a Ella entre la multitud. El primer encuentro es siempre la mejor oración y el momento de más intensa comunicación con la Madre. Le rezaremos con palabras, sin palabras y con bellísimas canciones rocieras que producen lágrimas y escalofríos, recuerdos y esperanzas. Rezaremos por todos y por todo, inmersos en la autenticidad insuperable de la fe mariana más intensa. Nada es comparable a las oraciones mirando de frente a la Virgen, junto a la reja o en las arenas, en la ermita o el real.
Volveremos a rezarte en tu presencia, Señora, con el gozo que surge de tu amorosa mirada, a solas contigo aunque nos rodeen cientos de peregrinos y plegarias. Gracias a Dios te rezaremos un año más, Pastora que alivias todas las penas y llenas las almas de indescriptible alegría, colmando nuestras vidas de esperanza. Esa oración personalísima es justamente el Rocio, no indaguen más. Sabio aquél llamamiento evangelizador del Santo Padre pidiendo que se universalice el espíritu rociero, porque ciertamente la Virgen del Rocío es siempre Paloma Blanca de paz y Madre de todos los hombres.
José Joaquín Gallardo es abogado
¡Que todo el mundo sea rociero !, por José Joaquín Gallardo
Se cumplen ahora treinta años de la visita del Papa San Juan Pablo II a la aldea almonteña donde, tras rezar en la ermita ante la Virgen del Rocío, pronunció desde un balcón aquella histórica exclamación, que no estaba escrita

Lugares
Personas
Diputación pretende restablecer los vínculos entre las provincias de Cádiz y de La Habana a través de proyectos de cooperación e iniciativas culturales
Juancho Ortiz mantiene encuentros con el Gobierno Provincial y la Oficina del Historiador además de asistir a la proyección de...

Medio centenar de personas han participado hoy en el programa conmemorativo del Día Mundial de la Agricultura en Chipiona
La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ha conmemorado hoy viernes 12 de septiembre el Día Mundial de la Agricultura.

La Hermandad del Pinar homenajeará por su compromiso a seis mujeres en la Fiesta de la Palmicha de este año
La Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar celebra el próximo domingo 28 de septiembre su tradicional Fiesta de la Palmicha
Antonio Rueda desde hoy en la sala Espacio Vacío con su muestra pictórica ‘Fragmentos’
Un año más, el polifacético artista Antonio Rueda cerrará la temporada veraniega en la popular sala de exposiciones del Colectivo...
El grupo El Barrio Teatro ofrecerá en Chipiona los próximos 19 y 20 de septiembre la obra ‘¡Como está tó!
Llega una nueva oportunidad de disfrutar del teatro en la localidad. El grupo El Barrio Teatro trae a Chipiona la...

Nuevo Ateneo representa este viernes en el Teatro Municipal de Trebujena la obra ‘Diablos en el Santuario’
El grupo de teatro ‘Federico Oliver’ de Nuevo Ateneo de Chipiona llevará este próximo viernes 12 de septiembre hasta Trebujena la obra de teatro ‘Diablos...

La peña José Mercé de Chipiona ofrece este viernes un recital de cante de Alfonso Carpio ‘El Mijita’
Vuelve el cante a la Peña Cultural Flamenca de Chipiona José Mercé. La entidad trae este viernes, 12 de septiembre, una actuación del jerezano Alfonso...
El artista de Chipiona Alfredo Zarazaga expone su obra en la sala Oreka Art en Guipúzcoa.
Desde el pasado 5 de septiembre la exposición de pinturas y esculturas ‘Con aires del sur’ del artista chipionero Alfredo...
En marcha el curso escolar 2025/26 para un total de 1.528 escolares de Infantil, Primaria y Educación Especial de Chipiona
Hoy ha comenzado en Chipiona el nuevo curso escolar de Infantil, Primaria y Educación Especial para un total de 1.528...

Suben los suicidios en Andalucía: el sufrimiento que no ves, pero mata
Este 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Luis Mario Aparcero anuncia que la Junta iniciará la mejora del firme del camino de los Arriates
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha dado a conocer que la Junta de Andalucía iniciará en breve los trabajos de mejora del firme...
Firmados los convenios de las subvenciones municipales a la asociación de Belenistas, AGRUCA y Hermandad del Rocío
En la mañana de hoy martes se ha procedido a la firma de una serie de convenios de colaboración entre...