La junta directiva de la APS lamenta profundamente comunicar el fallecimiento de nuestro compañero, el periodista y escritor Antonio Ramos Espejo, a los 79 años
.Sus restos mortales serán trasladados en la tarde de hoy al tanatorio de Alhama de Granada, su ciudad natal, donde permanecerán hasta su entierro, en hora aún por concretar.
Antonio Ramos Espejo lo fue todo en el periodismo andaluz. Maestro de varias generaciones de periodistas, decían de él que “no se puede comprender la transición española y, sobre todo, la andaluza sin consultar sus reportajes y entrevistas”.Licenciado en Filosofía y en Ciencias de la Información y Premio Extraordinario de la Universidad de Sevilla, inició su carrera en 1967 en el diario 'Sol de España' de Málaga, para trasladarse a Roma en 1970 donde se convertiría en delegado de la Agencia EFE, asumiría la corresponsalía de Ya y conocería a Melchor Sáiz-Pardo que facilitaría su incorporación a Ideal a su vuelta a Granada en 1972, donde publicaría amplios reportajes y crónicas sobre la emigración y la cultura andaluza, base de sus primeros libros. Más tarde vendría su paso por la revista Triunfo, Diario de Granada, primero como subdirector y luego como director, también del diario Córdoba y El Correo de Andalucía y su llegada a la Facultad de Comunicación de Sevilla, donde se doctoró con una tesis sobre Gerald Brenan al que, junto a Federico García Lorca, tuvo una dedicación especial en su obra literaria. De sus publicaciones destacan, entre otras, 'Andalucía: campo de trabajo y represión' (1978), 'Pasaporte andaluz' (1981), 'El caso Almería' (1982), 'Después de Casas Viejas' (1984), 'De Fuente Obejuna a Marinaleda' (1985), 'El cinco a las cinco con Federico' (1986), 'Ciega en Granada' (1990), 'García Lorca en los dramas del pueblo' (1998), 'García Lorca en Córdoba' (1998), 'Más lloraron los reyes andaluces' (2000), 'Crónica de Gerald Brenan' (2002), 'Carlos Cano. Una vida de coplas' (2004), 'Entre iguales: un rey y un periodista. Alfonso XII y Seco de Lucena en los terremotos de Andalucía' (2007), 'Andalucía de vuelta y media. (Represión, prensa e imagen)' (2011).Ramos destacó en su compromiso con Andalucía, especialmente en aspectos como la reivindicación social y cultural; y en el reportaje de investigación histórica, que le permitió rescatar personajes y sucesos de nuestro pasado.En 2003 fue coordinador de la Enciclopedia de Andalucía y años más tarde, director de la serie televisiva 'Memoria de la Transición Democrática de Andalucía, 1973-1983' y del documental 'Andalucía es su nombre' que le valdrían en 2007 el Premio Andalucía de Periodismo, en la modalidad Televisión. Un año antes, en 2006, recibiría la Medalla de Andalucía y el Premio 28 de febrero del Parlamento Andaluz ese mismo año. El Ateneo Casablanca lo nombró Socio de Honor en 1989 y la Asociación de la Prensa de Sevilla en 2013.En 2019 le fue concedido el ‘Pozo de Plata honorífico’ otorgado por el Patronato Federico García Lorca de la Diputación de Granada, en reconocimiento a las investigaciones y difusiones que hizo de la figura del autor de Yerma.El año pasado fue nombrado Hijo Predilecto de Alhama de Granada y se le entregó la Medalla de Oro de la localidad.La Asociación de la Prensa de Sevilla traslada su más sentido pésame a sus familiares, especialmente a su mujer e hija, amigos y compañeros de profesión. Descanse en paz.
Fallece Antonio Ramos Espejo, figura clave de la renovación del periodismo andaluz
La junta directiva de la APS lamenta profundamente comunicar el fallecimiento de nuestro compañero, el periodista y escritor Antonio Ramos Espejo, a los 79 años

Misceláneas
Organizaciones
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...

Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.
La Parroquia de Santa María acoge la Santa Misa del Cristo del Buen Fin el 30 de septiembre
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá...
La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Sevilla refuerzan el patrimonio verde con 208 nuevos árboles
Gracias al impulso de la Fundación Cámara de Sevilla y la aportación de doce empresas, ya se han plantado más...

El pundonor de Bombita y la solvencia de Cristóbal de Lara marcan el último festejo en La Algaba (Sevilla)
El variado juego del serio encierro de Agustín Lunar, marcado por la bronquedad, la falta de entrega y escasa humillación, condicionó el desarrollo del último...

Sevilla se convierte este fin de semana en capital de la dieta mediterránea con el Mediterránea GastroFest
El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla, será de acceso libre y gratuito, y coincidirá con la fase presencial de El Reto...
Sevilla premia la innovación, Scoobic, Pyme del Año 2025
La compañía Scoobic, especializada en la fabricación de vehículos eléctricos ligeros para la logística urbana, ha sido distinguida con el...
Alcalá del Río celebra unas Fiestas de San Gregorio 2025 llenas de tradición y alegría
La Feria y Fiestas de San Gregorio de Osset 2025 en Alcalá del Río (Sevilla) han sido un auténtico despliegue...

Joana Jiménez emociona con su voz en una velada de copla y tradición en Sevilla
El VIII Concierto Taurino de San Miguel confirmó la vigencia de la copla en un marco excepcional: el Patio de la Montería de los Reales...

La Hermandad de la Soledad , celebra en septiembre sus solemnes cultos en Alcalá del Río
El lunes 15 de septiembre, festividad de los Dolores Gloriosos de la Virgen María, se celebró la Solemne Función en honor y gloria de Nuestra...
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
Capaz de ser, en España en un nuevo modelo de viviendas tuteladas, mediante la creación de hoteles-hogar: espacios ecológicos, sostenibles...