Los dos impresionantes conciertos de despedida de Joan Manuel Serrat en la plaza de toros de la Real Maestranza han sido un cúmulo tumultuario de profundas emociones vivenciales, que trascienden en mucho al arte y la música. Eran el adiós a Sevilla de un excepcional poeta que durante cincuenta y siete años ha cantado a las cosas de la vida con enorme sensibilidad, ganándose la admiración y el cariño de muchísimos contemporáneos.
No somos sólo fans de un extraordinario cantautor. Somos muchos españolitos nacidos en la dictadura y amantes de la libertad, por la que hemos luchado durante más de medio siglo con firmeza y sensatez, sin estridencias ni demagogias. Ahora he rememorado aquel primer concierto al que asistí en 1969, cuando Serrat presentó en Sevilla su histórico álbum con los poemas de don Antonio Machado.
Éramos un montón de jóvenes tan enfervorizados con sus canciones como ahora lo hemos estado quienes le hemos despedido en el marco espectacular del coso maestrante. Sólo los privilegiados pudimos estar antaño y repetir ahora. Entonces muchos informantes de la policía tomaban nota de los asistentes. Eran tiempos difíciles. Pero el miedo, tan de aquel régimen sin libertades, se diluyó entre el ramillete de poemas de Machado cantados por Joan Manuel y que nos cautivaron para siempre. Hoy son memoria autentica de la España machadiana y también de la España por nosotros vivida.
Fue así como Serrat nos regaló para siempre a nuestro paisano don Antonio Machado, cuya persona y su obra eran desconocidas por ser él un republicano exiliado. Sería bueno que el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía promoviesen conjuntamente el traslado de los restos mortales del poeta enterrado en Coulliure a ésta su ciudad natal, la de sus recuerdos infantiles de un patio de Sevilla y un huerto claro donde hoy continúa madurando el limonero. Con ello nuestra ciudad escribiría un bellísimo poema de concordia y reconciliación, con versos repletos de verdadera justicia histórica.
Descansaría definitivamente en paz aquel sevillano sencillo, amante de la libertad y la filantropía, que creía profundamente en Dios y en la necesidad de la fraternidad social; que era bueno en el buen sentido de la palabra y también un magnifico poeta, cuyos versos siempre brotaron de manantial sereno. Vivió conversando con el hombre que siempre iba consigo y esperando hablar a Dios un día lo que, por cierto, se hace muy bien en Sevilla.
Ahora, cuando ya atesoramos muchos años, somos sospechosos de involucionistas, anticuados y acomodaticios. Pero la verdad es que los seguidores de Serrat integramos las mejores generaciones de nuestra historia contemporánea, que no en vano hemos construido la España del estado de derecho, la democracia, las libertades y la concordia. Somos amantes a ultranza de esa justicia social que tanta falta hace y de esa autentica libertad que algunos desprecian. Somos en definitiva gente de verdadera paz, respetuosa con los derechos humanos y sabios en libertades.
Por eso cuando él se despide de los escenarios todos nos despedimos también un poco de nuestras propias vidas y la eclosión de emociones resulta incontenible. Conmueve evocar tantas vivencias de tantas décadas siempre al son de sus canciones, compartiéndolas con miles de coetáneos tan emocionados como nosotros. Aunque a muchos ya se nos agota el tiempo, para la libertad sangramos, luchamos y pervivimos porque aún tenemos la vida, como dejó escrito Miguel Hernández y cantado Joan Manuel.
Insuperable la Giralda asomada a la bellísima plaza y la luna llena en la media noche justamente sobre el centro del ruedo maestrante, iluminando los borbotones de recuerdos, las lagrimas de los corazones, la magia de “nuestras” canciones y el espíritu errante de don Antonio, que sólo descansará cuando retorne a Sevilla. Belleza extrema y poesía pura hecha música. Gracias Serrat por haber sido siempre símbolo de libertad. Que en el futuro el machadiano Jesús que anduvo en la mar, al que tú tantas veces sí le has podido y querido cantar, te lleve siempre sobre la palma de su mano.
José Joaquín Gallardo es abogado
Serrat, Machado y Sevilla, por José Joaquín Gallardo Rodriguez
Los dos impresionantes conciertos de despedida de Joan Manuel Serrat en la plaza de toros de la Real Maestranza han sido un cúmulo tumultuario de profundas

Lugares
Organizaciones
La Hermandad del Cristo publica su programa de actos religiosos en torno a la conmemoración del 1 de noviembre
La Hermandad del Santísimo Cristo de las Misericordias de Chipiona ha anunciado la relación de actos religiosos que se van...

El Alcalde de Chipiona informa sobre el inicio del proceso de contratación para la instalación de ocho nuevos puntos de soterrados en la localidad
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha realizado una declaraciones públicas para presentar el proyecto ‘punto de soterramientos de contenedores de residuos sólidos urbanos...

La Asociación contra el Cáncer de Chipiona inicia los actos por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama bajo el lema ‘Nos lo tomamos a pecho’
Bajo el lema “Nos lo tomamos a pecho”, la Asociación contra el Cáncer de Chipiona ha iniciado hoy una serie de actividades con motivo de...
Caepionis, Espacio Vacío y Peña Flamenca proponen que una calle de Chipiona lleve el nombre de Josefa Porras Mora ‘Marina’
La Asociación Cultural Caepionis con la colaboración del colectivo cultural Espacio Vacío y la Peña Flamenca José Mercé, han presentado...
Suspendida la peregrinación andando al Rocío de la Hermandad de Chipiona por el alto riesgo de incendio forestal
La Hermandad del Rocío de Chipiona ultimaba los detalles de su peregrinación andando al Rocío, que siempre es en otoño....

La Delegación de Agricultura fomenta el consumo flores de Chipiona en la campaña de los Santos con el lanzamiento de un spot promocional
El ‘Día de Todos los Santos’ supone un porcentaje muy importante de las ventas de flor cortada de todo el año, por lo que nos...

Diputación invierte 48.000 euros para financiar ocho nuevas investigaciones de memoria democrática
Los gaditanos de la División Azul, el exilio, los maquis, un documental sobre periodistas represaliados o la depuración del magisterio, entre las temáticas seleccionadas
El 6 de noviembre se celebra la 2ª edición del Encuentro de Memoria Democrática
Las inscripciones y el programa -en el que participa Baltasar Garzón- están disponibles en https://www.memoriacadiz.es/
Una quincena de personas participan en Chipiona en un curso que fomenta el belenismo
La Asociación de Belenistas de Chipiona ‘Caepionis’ y las Delegaciones Municipales de Fiestas y Juventud volvían a ofertar este año...

La biblioteca municipal de Chipiona ofrece este viernes una charla de Daniel Blanco sobre la historia de la mujer con la lectura
Daniel Blanco Parra llega el próximo viernes a la Biblioteca Pública Municipal de Chipiona para ofrecer una conferencia titulada ‘Ellas y los libros: la historia...

Chipiona homenajea mañana en el Día Internacional de la Mujer Rural a Encarnación Caraballo Caro y María del Carmen Reyes Ruiz
La Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona conmemora mañana 15 de octubre el Día Internacional de la Mujer Rural.
La Hermandad de Chipiona peregrina el próximo fin de semana andando al Rocío
La Hermandad del Rocío de Chipiona ultima los detalles de su peregrinación andando al Rocío, que siempre es en otoño....