El primer diario digital independiente de Sevilla

Diputación moviliza más de 40 millones de euros para inversiones en municipios de la provincia de Cádiz de los que Chipiona recibirá más de un millón

Diputación Provincial de Cádiz
hace 2 años
Chipiona

Diputación moviliza 40.830.000 euros para financiar inversiones de los ayuntamientos en todos los municipios de la provincia de Cádiz. Esa cuantía se desglosa en dos grandes programas: el Dipu-Inver 2022, que simplifica su formato en relación a anteriores ejercicios y al que se consignan más de treinta millones de euros, y el Plan Provincial de Obras y Servicios, que adquiere un carácter plurianual y está cifrado en 10,7 millones. La presidenta de Diputación, Irene García, acompañada por el responsable del área de Desarrollo Local, Manuel Chacón, ha precisado el alcance de estos instrumentos y ha avanzado las bases de ejecución en el seno del Consejo de Alcaldías así como en un foro con los ayuntamientos de municipios de mayor población.

Irene García ha explicado que Diputación mantiene los programas que se estimularon tras la declaración de la pandemia, incorporando esfuerzos adicionales “para la recuperación económica y el empleo”. Considera que estas intervenciones responden a un “respeto a la autonomía local” y refrendan la capacidad de una institución provincial “que funciona y mira de cara a los ayuntamientos y los problemas de sus ciudadanos”. La presidenta de Diputación destaca que estas inversiones perseveran en la necesidad de “asentar a la población en su territorio”, con estímulos traducidos en actividad económica y mejores servicios públicos. Y ha elogiado “la dignidad de los ayuntamientos y las entidades locales” en la resolución de la infinidad de problemas ligados a la crisis sanitaria, “tal como sucedió, por ejemplo, con la desinfección de los colegios. Ningún alcalde o alcaldesa ha huido ante los problemas, ni se ha escudado en falta de competencias, asumiendo siempre las soluciones”.

La intervención de mayor cuantía es el Dipu-Inver 2022. Este plan extraordinario unifica dos programas aplicados el año anterior (el Dipu-Inver y el Plan Invierte), agrupando sus fuentes de financiación y gestionándolo mediante unas mismas bases. Nacerá con un presupuesto de 30.130.000 euros; la mitad de este fondo procede del superávit del ejercicio 2021 y la otra mitad se obtiene a través de un préstamo concertado por Diputación. Financiará actuaciones diseñadas por los 45 municipios y las diez entidades locales autónomas de la provincia de Cádiz.

Cada Ayuntamiento, al amparo del Dipu-Inver, propondrá un máximo de ocho actuaciones con el ánimo de agilizar la tramitación administrativa y dedicarse a intervenciones de entidad –e incluso singulares- en términos de bienestar, calidad de servicio público y volumen de empleo. Los importes asignados a cada localidad no podrán financiar indemnizaciones a contratistas, derivadas del alza de precios, aunque sí pueden sostener incrementos de importes de adjudicación que supongan modificaciones de contratos. Sobre este última circunstancia, Irene García ha indicado que el nuevo programa podrá dedicarse a obras ya iniciadas en el año 2022, por lo que -gracias a esa inyección de liquidez- los ayuntamientos podrán destinar sus fondos municipales a cubrir otras necesidades.

El nuevo programa de inversiones admite cofinanciación adicional, siempre que se justifique su necesidad; la ejecución de obras con medios propios del ayuntamiento; y la posibilidad de financiar asistencias técnicas, redacciones de proyectos o direcciones de obras contratadas con entidades externas. Estas subvenciones de Diputación se transferirán a los ayuntamientos de forma anticipada, y por la totalidad del importe de los proyectos, una vez que se certifiquen las adjudicaciones de los contratos.

En cuanto a su distribución, los fondos se asignan conforme a los pesos poblacionales de cada localidad –referidos a diciembre de 2021- en relación al conjunto de la provincia de Cádiz. De esta forma el Dipu-Inver establece cinco tramos:

- Municipios cuyos habitantes superan el 2% del peso poblacional de la provincia. Recibirán, cada uno, 890.000 euros y son: Jerez, Algeciras, Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana, Sanlúcar de Barrameda, La Línea, Puerto Real, San Roque, Arcos y Rota.

- Municipios cuyos habitantes comportan entre el 1 y el 2% del peso poblacional de la provincia. Percibirán, cada uno, 650.000 euros y son: Los Barrios, Conil, Barbate, Chipiona, Tarifa, Ubrique y Vejer.

- Municipios cuyos habitantes se sitúan entre el 0,5 y el 1% del peso poblacional de la provincia. Les corresponde, a cada uno, 550.000 euros y son: Villamartín, Medina, Olvera, Bornos, Trebujena, Jimena, Puerto Serrano y Benalup-Casas Viejas.

- Municipios cuyos habitantes suponen entre el 0 y el 0,5 por ciento del peso poblacional de la provincia. Recibirán, cada uno, 500.000 euros y son: Prado del Rey, Algodonales, Paterna de Rivera, Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, San José del Valle, Espera, Castellar, Setenil, San Martín del Tesorillo, El Bosque, Grazalema, El Gastor, Algar, Zahara de la Sierra, Torre Alháquime, Benaocaz y Villaluenga del Rosario.

- Entidades Locales Autónomas. Percibirá, cada una, 150.000 euros y son: Guadalcacín, La Barca de la Florida, Nueva Jarilla, Estella del Marqués, Facinas, El Torno, Torrecera, Zahara de los Atunes, San Isidro del Guadalete y Tahivilla.

Novedades del Plan Provincial de Obras y Servicios.-

Otro programa que experimenta cambios sustanciales, en cuanto a su presupuesto y bases de ejecución, es el Plan Provincial de Obras y Servicios que se aplica a los municipios con menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas. Adquiere carácter plurianual (de 2020 a 2023), de manera que permitirá una planificación más rigurosa y ceñida a los plazos de ejecución reales; crece sensiblemente de cuantía, al cifrarse en 10.700.000 euros, por lo que podrá financiar actuaciones más relevantes y de mayor enjundia para los municipios; y será sostenida, íntegramente, con fondos propios de Diputación.

Esta financiación exclusiva, por parte de la institución provincial, conlleva unos ahorros para las haciendas municipales ya que los ayuntamientos –hasta ahora- han participado en la financiación del programa (con cantidades que oscilaban entre el 30 y el 5% del presupuesto de cada proyecto, en función de la población de cada municipio). El Plan Provincial de Obras y Servicios, con este nuevo formato, permitirá al conjunto de los ayuntamientos destinatarios un ahorro de 556.150 euros al año, es decir, más de 2,2 millones en el cuatrienio 2020-2023.

Cada ayuntamiento destinatario podrá emprender cuatro actuaciones (es decir, una por anualidad) salvo aquellos que dedican parte de su asignación a otros núcleos radicados en su término municipal como es el caso de Grazalema con Benamahoma, Bornos con Coto de Bornos, o Jimena con San Pablo de Buceite. En estos casos se puede ampliar el número de intervenciones. Los ayuntamientos licitarán las obras financiadas por Diputación y podrán destinar recursos a la contratación de asistencia técnica externa. Se admite la ejecución de actuaciones a través de medios municipales y las entidades locales autónomas podrán administrar sus propios proyectos sin que intervenga el ayuntamiento matriz.

En cuanto al régimen de pagos, Diputación aportará el 70 por ciento del presupuesto de cada actuación con la aprobación de sus respectivos expedientes y librará el 30 por ciento restante cuando se resuelva la justificación.

El nuevo plan distribuye su presupuesto conforme al peso poblacional de cada localidad y establece seis grupos:

- Chipiona, Tarifa y Ubrique percibirá cada una, en la suma de cuatro anualidades, 400.000 euros;

- Vejer, Villamartín, Medina, Olvera y Bornos percibirá cada una, en la suma de cuatro anualidades, 340.000 euros;

- Trebujena, Jimena, Puerto Serrano, Benalup-Casas Viejas, Prado del Rey, Algodonales, Paterna de Rivera, Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, San José del Valle, Espera, Castellar, Setenil, San Martín del Tesorillo, El Bosque y Grazalema percibirá cada una, en la suma de cuatro anualidades, 300.000 euros;

- El Gastor, Algar, Zahara de la Sierra, Torre Alháquime, Benaocaz y Villaluenga del Rosario percibirá cada una, en la suma de cuatro anualidades, 280.000 euros;

- En lo que respecta a las entidades locales autónomas se incluye un primer grupo con Guadalcacín y La Barca de la Florida, que percibirá cada una, en la suma de cuatro anualidades, 180.000 euros;

- Mientras que Nueva Jarilla, Estella del Marqués, Facinas, El Torno, Torrecera, Zahara de los Atunes, San Isidro del Guadalete y Tahivilla, percibirá cada una, en la suma de cuatro anualidades, 120.000 euros.

Cádiz, jueves 5 de mayo de 2022

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

“Tome su cruz y sígame”, la fe se vive con intensidad en el Quinario de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Quien quiera seguir tras de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz de cada día y sígueme.

Leer más
Chipiona

El Consejo Local Agrario abordará la próxima semana la aprobación definitiva del convenio para la reutilización de las aguas de la EDAR

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha avanzado que en el Consejo Local Agrario que se celebrará el próximo martes, 18 de marzo, se tratará la propuesta de aprobación definitiva

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero anuncia una actuación de mejora en el parque público Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona va a acometer la contratación de varias obras y proyectos entre los que se encuentra la mejora del parque público Blas Infante

Leer más
Chipiona

La orientación académica y laboral protagonista hoy en Chipiona

Durante la mañana de hoy viernes varios miles de personas, fundamentalmente escolares, han pasado por el Palacio de Ferias y Exposiciones de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Hermandad del Cristo de las Misericordias presenta el domingo su cartel para Semana Santa y a su pregonero, Ángel Muñoz

La Hermandad del Cristo de las Misericordias de Chipiona presentará el próximo domingo 16 de marzo su cartel para la inminente Semana Santa de 2025

Leer más
Chipiona

Este domingo se presenta la reforma de la capilla del Sagrario de la parroquia de Chipiona

El interior de la capilla del sagrario de la parroquia de Nuestra Señora de la O de Chipiona

Leer más
Chipiona

Del 1 al 10 de junio se presentarán las solicitudes para los servicios de aula matinal, comedor escolar y extraescolares para el curso 2025/26

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha establecido el calendario de actuaciones para el procedimiento de admisión a los servicios complementarios de aula matinal

Leer más
Chipiona

56 jóvenes ajedrecistas participaron en un torneo escolar por equipos celebrado en el Instituto Salmedina de Chipiona

Más de medio centenar de alumnos y alumnas de todos los centros educativos de Chipiona, así como del colegio de La Jara de Sanlúcar, participaron ayer jueves en un torneo de ajedrez escolar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río presenta el cartel del Viernes Santo 2025, obra de Juan Miguel Martín Mena

El Viernes Santo de Alcalá del Río ya tiene cartel anunciador. Una obra de estética expresionista realizada por el artista nazareno Juan Miguel Martín Mena

Leer más
Chipiona

Solemne Quinario en honor a Ntro. Padre Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Los Quinarios, Triduo, Septenarios y Novenas, su solemnidad, son junto con la estación de penitencia el culto público fundamental de las Hermandades Ilipenses.

Leer más
Chipiona

Sebastián Tirado presentará en breve su libro ‘Cuaderno de Bitácora 3. Entre Turismo y Sostenibilidad’

Sebastián Tirado Marín es con toda seguridad el autor literario más prolífico entre los nacidos en Chipiona. Hostelero y presidente de los empresarios locales

Leer más
Chipiona

La Junta de Andalucía publica la licitación del proyecto para la construcción del nuevo centro de Primaria del colegio Los Argonautas

La Delegación de Educación del Ayuntamiento de Chipiona ha comunicado que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha publicado la licitación

Leer más
Chipiona

La lluvia de la última semana permite que los embalses gaditanos tengan agua para las necesidades de más de un año

En solo siete días, los embalses del Sistema Guadalete-Barbate (los que atiende a prácticamente toda la provincia de Cádiz, incluida Chipiona) han acumulado agua para cubrir las necesidades en más de un año

Leer más
Chipiona

En los últimos diez días han caído en Chipiona 139,5 litros de agua por metro cuadrado

Las lluvias registradas durante los últimos diez días han dejado en Chipiona un total de 139,5 litros de agua

Leer más
Chipiona

El club Atlético de Chipiona viaja a Manchester para participar en un torneo internacional de academias de fútbol

El club deportivo de fútbol Atlético de Chipiona ha iniciado hoy un viaje con uno de sus equipos a Manchester (Reino Unido)

Leer más
Chipiona

CANS y Pepe Mellado abordan la planificación urbana sostenible de Chipiona y apuestan por la coordinación interna municipal

El grupo ecologista CANS ha informado sobre una reunión que ha mantenido

Leer más
Chipiona

La exposición ‘Blas de Lezo. El valor de mediohombre’ llegará a Chipiona el próximo 21 de marzo

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrecerá en la sala de exposiciones temporales

Leer más
Chipiona

VOX pedirá una modificación presupuestaria que destine ayudas a los agricultores afectados por el tornado del pasado sábado en Chipiona

El Grupo Municipal VOX Chipiona ha comunicado que va a solicitar al ayuntamiento

Leer más
Chipiona

Mejora en la dotación material de la Agrupación Local de Voluntariado de Protección Civil

La Agrupación Local de Voluntariado de Protección Civil de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Delegación de Medio Ambiente se reúne con la nueva agrupación ecologista local ECOCHIPIONA

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona e integrante de la formación Izquierda Unida

Leer más