El primer diario digital independiente de Sevilla

La Guerra del Rif que desató el Reino de España contra las poblaciones en la conferencia de la Cátedra Castaño

Antonio Rendón
hace 2 años
Chipiona

En el Salón de Acto de la Cátedra General Castaños de la Capitanía General de Sevilla, se celebró el acto de presentación de las XV JORNADAS Nacionales de Historia Militar “La Guerra del Rif, cien años después”.

En estos días se cumple el centenario de la Guerra del Rif que desató el Reino de España contra las poblaciones de esta región del norte de Marruecos para implantar su “Protectorado”.

La región del Rif era conocida como Bled es-Siba o País del Desgobierno, pues sus kabilas (tribus gobernadas por un Caid como una unidad independiente política y social), nunca habían reconocido la autoridad del sultán. Fue siempre un pueblo libre y orgulloso, “levantisco” según los colonialistas o el sultanato marroquí.

Los precedentes son lejanos, solo recordar que las kabilas se rebelaron contra la ampliación del territorio de Melilla, siendo derrotadas en 1893 con la participación de las tropas del sultán Hassan I que acudieron en auxilio de los españoles.

España pierde las colonias y se produce una de las mayores crisis de identidad colectiva de su historia, la del 98. El orgullo colonial perdido, un ejército con espíritu de revancha y algunos intereses económicos llevan a España a intentar jugar un papel más destacado en el concierto de las potencias imperiales en África. En la Conferencia de Algeciras (1906) y el Tratado de Fez de 1912 (con el sultán), Marruecos resultó dividido en dos: una parte para España, básicamente el Rif, y otra para Francia. Se trata en realidad de una especie de “su protectorado”, una cesión de Francia (también por presiones inglesas) de la administración colonial a España de una franja del norte del país. Se trata de la región montañosa del Rif, un 5% del territorio marroquí, dominado por Francia.

Si nunca habían reconocido la autoridad del sultán, aún menos se reconoció por el pueblo rifeño el dominio colonialista de España. En 1909, se desarrolló la que se llamó la Guerra de Melilla por el levantamiento de los rifeños contra la explotación de yacimientos de plomo e hierro y la construcción de un ferrocarril para explotarlos.

Intensificación de la rebelión

Para defender su aventura colonial, el Gobierno de Antonio Maura decretó la movilización de reservistas, muchos de ellos obreros padres de familia, lo cual originó numerosos incidentes en Madrid, Barcelona y otras ciudades durante el embarque de tropas. Los ricos por su parte podían eludir la leva pagando una cantidad para que lo sustituye otra persona. Se convocó una huelga general al grito ¡Abajo la Guerra! ¡Que vayan los ricos! Todo desembocó en la terrible represión durante la Semana Trágica de Barcelona a finales de julio de 1909 que provocó al menos 78 muertos y centenares de personas heridas.

Aquellas tropas de leva iban deficientemente equipadas, con armamento obsoleto (incluso procedentes de la guerra de Cuba), muchos en alpargatas, mal alimentados y con pésimas condiciones sanitarias..., a todo lo cual venía a sumarse la ausencia total de espíritu combativo y de moral... Estas tropas sin ninguna experiencia en el combate en tierras africanas fueron las que el alto mando envió a batirse contra los rifeños. No es extraño que se produjeran desastres como el del Barranco del Lobo en el que murieron casi 150 de aquellos soldados.

El profundo impacto que tuvieron las guerras españolas en el norte de África entre el pueblo español tuvo su reflejo en las canciones populares: Ni se lava ni se peina, ni se pone la mantilla hasta que venga su novio de la guerra de Melilla… Pobrecitas madres cuánto llorarán al ver que sus hijos van a la guerra.

Contra el establecimiento de facto del Protectorado en 1913 no dejaron de producirse revueltas de kabilas rifeñas. Pero a partir de 1920 se intensifica la rebelión. Abd El-Krim, de la kabila Beni Urriagel (en la actual provincia de Alhucemas) estaba logrando unificar a las diferentes tribus.

Son conocidos los hechos. Se cumple en estos días el centenario del que llamamos el “Desastre de Annual”. Las tropas españolas dirigidas por una élite militar corrupta e inepta, mal preparadas, sin líneas de abastecimiento y mal armadas, sufrieron una derrota descomunal en la que fueron masacrados 10.000 soldados, con episodios de tremenda violencia y crueldad en el propio Annual y Monte Arruit.

Este desastre origina una gran conmoción política en España y el General Primo de Rivera da un golpe de estado con el apoyo del monarca Alfonso XIII. Uno de sus principales objetivos es preparar la restauración del poder colonial en el Rif.

Se unió en esta conferencia la presentación de las jornadas y el cuadro de Ferrer Dalmau, “Igueriben”, cedido para ese día de manera desinteresada por su propietario D. Gustavo Cabanillas. En el acto estuvo el teniente General D.José Rodríguez García, entre otros. La Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, bajo la dirección del Cte. Manuel Bernal Nieto interpretó piezas relacionadas con el tema central de las jornadas.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Preparan los actos del 70 Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Regla en Cuba que coincidirá con el Año Jubilar de la Iglesia Católica

Va a ser un año de Gracia que comienza el 23 de febrero

Leer más
Chipiona

Continúa el proceso de la causa de beatificación del Padre José María Lerchundi (OFM)

En el Camino hacia los altares

Leer más
Chipiona

La Hermandad del Cristo de las Misericordias celebra desde el viernes un triduo en honor de Nuestra Señora de la Piedad

La Hermandad del Cristo de las Misericordias celebra el próximo fin de semana el solemne triduo en honor de una de las imágenes titulares de la Hermandad, Nuestra Señora de la Piedad

Leer más
Chipiona

El fútbol y el deporte chipionero celebran la designación de Pedro Curtido como presidente de la Federación Andaluza

“Es un orgullo y es muy grande representar al fútbol de Andalucía”

Leer más
Chipiona

Chipiona y el Santuario de Regla presentes ayer en Tánger en el acto inicial del proceso de beatificación del Padre Lerchundi

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y el rector del Santuario de Regla, Juan José Rodríguez, estuvieron ayer en Tánger para asistir y participar en el inicio del proceso de beatificación del Padre José María Lerchundi

Leer más
Chipiona

San Antón: La Festividad que Une Fe y Amor por los Animales en Sevilla

Según la tradición, los campesinos rogaban a San Antonio Abad para que protegiera a sus ganados de las enfermedades

Leer más
Chipiona

San Antón: El Santo de los Animales y su Festividad en Sevilla

El 17 de enero se celebra la festividad litúrgica de San Antón o San Antonio Abad, un santo egipcio que vivió de forma eremítica entre los siglos III y IV

Leer más
Chipiona

El sacerdote franciscano, Fray Francisco José Regordán, elegido por la Santa Sede, para dirigir ejercicios espirituales a obispos españoles

El franciscano, ordenado en el Santuario de Nuestra Señora de Regla, de Chipiona (Cádiz), actualmente está de convivencia en Collado Villalba (Madrid)

Leer más
Chipiona

Del Ateneo a la Historia: La Fascinante Conferencia de Juan Manuel Rodríguez sobre Sevilla

En la docta casa sevillana del Ateneo hispalense, se ha celebrado la conferencia audiovisual que impartió el Profesor D. Manuel Rodriguez,

Leer más
Chipiona

La provincia de Cádiz apuesta por la sostenibilidad como estrategia turística en FITUR

La Diputación de Cádiz, a través del Patronato de Turismo

Leer más
Chipiona

Laura Román informa de las obras de mejora en las instalaciones del Complejo Polideportivo Municipal de Chipiona

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona está ejecutando unas obras de mejora

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona repartirá bolsas a los propietarios de mascotas que acudan a la celebración de San Antón

Este próximo domingo se celebra el día de San Antón

Leer más
Chipiona

Apoyo a Afanas para reparar su centro en Sanlúcar dañado por la Dana

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, se ha reunido con la dirección de la Asociación Afanas de la Costa Noroeste

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona incorpora un nuevo vehículo al servicio de limpieza

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y los delegados municipales de Planificación y Limpieza, Laura Román y Eduardo Lorenzo

Leer más
Chipiona

Este domingo se celebra en Tánger la primera sesión de la Causa de Beatificación y Canonización del Padre Lerchundi

La Catedral de la Inmaculada Concepción y el Espíritu Santo de la ciudad marroquí de Tánger es el lugar elegido

Leer más
Chipiona

‘Peta Zetas y los Pica Pica’, una nueva formación hace crecer la escena musical chipionera

‘Peta Zetas y los Pica Pica’ es el nombre de una banda con aires ‘ochenteros y noventeros’ se presenta en el mundillo musical chipionero

Leer más
Chipiona

Firmados los convenios de subvenciones concedidas por el Ayuntamiento de Chipiona a clubes y deportistas individuales

En la tarde de ayer tuvo lugar el acto de firma de los convenios que regulan las subvenciones concedidas a clubes durante 2024 y a deportistas individuales de la localidad por sus actividades durante el año 2023

Leer más
Chipiona

La Peña La Cruz del Mar propone un amplio y diverso programa de actividades en el Carnaval de Chipiona 2025

La Peña Cultural Carnavalesca La Cruz del Mar ha presentado su programa de actividades para el Carnaval de Chipiona 2025

Leer más
Chipiona

Fiestas da a conocer los nombres de las Piconeras y los Piconeros Infantiles del Carnaval de Chipiona

El Carnaval de Chipiona sigue con su proceso hasta llegar al primer acto oficial que será el de la presentación oficial y tendrá lugar el viernes 31 de enero

Leer más
Chipiona

El libro ‘Cádiz para comérselo’, del chipionero Sebastián Tirado y el chef Dani Martínez será presentado en Fitur 2025

La edición de este año de la Feria Internacional del Turismo va a acoger la presentación de ‘Cádiz para comérselo’

Leer más