El primer diario digital independiente de Sevilla

Marinos que consiguieron esta gran gesta universal

Antonio Rendón
hace 3 años
Gente

En club Náutico de Sevilla se celebró una conferencia a cargo del Capitán de Navío D. Antonio Ruiberriz de Torres en colaboración con la Asociación 500 años I circunnavegación y la Real Liga Naval Española, (Institución centenaria si ánimo de lucro. Aglutina las aspiraciones de las cuatro marinas: Armada, Mercante, Pesca y Deportiva). La Conferencia tuvo por título” Los Hombres de Magallanes”

Los llamados años Magallánicos, del 2019 al 2022, han coincidido en su núcleo central con una pandemia global que ha quitado protagonismo a lo que fue la primera circunnavegación en la que aún estamos celebrando su V Centenario.

El 10 de agosto de 1519 zarpaba de Sevilla una flota de cinco naos con muchas millas en sus cuadernas, si bien las naos habían sido bien reparadas y pertrechadas para una exploración que se suponía iba a ser de dos años. La Flota de Magallanes partía del muelle de las Muelas, o muelle de las mulas, se encontraba en la orilla oeste del Guadalquivir en Sevilla. En la actualidad, es parte del barrio de los Remedios.

En esa fecha, se iniciaba una gesta universal, la primera globalización que puso al alcance de los hombres todos los mares del orbe y, a través de los mares, todos los continentes y con ello, el intercambio cultural y comercial de todos los pueblos de la Tierra, demostrando empíricamente su redondez.

La empresa encomendada por el rey a Magallanes en las capitulaciones de Valladolid fue descubrir el paso del suroeste y alcanzar las islas de las especias por el lado castellano. Magallanes, capitán general del emperador Carlos I y caballero de la orden de Santiago lo consiguió en parte, descubrió el paso y no llegó a las islas de las especies, se entretuvo en Filipinas donde fue asesinado. Elcano era simplemente un maestre de la flota, buen marino. La desgracia de Magallanes y la muerte de sus sucesores lo pusieron al mando de la Victoria; fue capaz de continuar con la empresa y sobrevivir evitando a los portugueses que los perseguían para ocultar la nueva ruta a la especiería.

Ni uno ni el otro fueron los primeros en circunnavegar la Tierra. El esclavo de Magallanes, Enrique de Malaca o Enrique el Negro viajó con Magallanes hasta Lisboa desde el Maluco, para luego acompañarle en la nao capitana, hasta la muerte de su amo.

Sin embargo el personaje que más influyó en el desarrollo de esta gesta fue quién la abortó para Magallanes, quién lo mató en la batalla del Mactán en Filipinas, el 27 de abril de 1521. Lapu Lapu también tiene su estatua en esa isla y es considerado héroe nacional.

Pero antes de entrar en los actores, deberemos contemplar cuál era la situación geopolítica entre Portugal y España: En 1434 el portugués Gil Eanes se aventura más al sur del cabo Bojador, adentrándose en el golfo de Guinea.

El Papa Nicolás V proclamó una bula: Romanus Pontifex por el que concedía al Rey Alfonso V de Portugal el dominio del mar desde Bojador hasta la parte más meridional del continente africano.En 1479, los Reyes Católicos consiguen las islas Canarias por el tratado de Alcaçobas. En 1486, el portugués Bartolomé Díaz consigue rebasar el Cabo de las Tormentas.

En 1494, por el tratado de Tordesillas, los Reinos de Castilla y Aragón y Portugal acuerdan establecer una nueva línea de demarcación entre las dos coronas, que corre de uno a otro polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.

Fernando de Magallanes era hijosdalgo portugués, nacido en Sabrosa, en la provincia de Oporto en 1480. Con 25 años se alista en la Flota de Almeida a la India y en la de Sequeiro a las Molucas. Regresa a Europa con su botín y un esclavo, Enrique el Negro. Previamente a su regreso a Lisboa, participa en la batalla de Azamor en Marruecos, donde fue acusado de comerciar ilegalmente con los moros y es llevado a juicio. Herido en su amor propio por la acusación de fraude, regresa a Lisboa y pide amparo al Rey, además de un aumento en su pensión. Solicita el mando de una nave o de una flota que no le es concedido. Entonces pide autorización para prestar sus servicios en otros reinos.

Desde la isla de Térnate un amigo le escribe pidiéndole que alcance el Maluco por poniente buscando un paso. Conoce al bachiller Ruy Faleiro, cosmógrafo y cartógrafo con información de un paso por los 40º de latitud Sur. Se asocian, recalando en Sevilla en casa de un importante portugués afincado en la ciudad, Diogo Barbosa. Se casará con su hija Beatriz y conocerán al factor de la casa de Contratación Don Juan de Aranda que los llevará a la Corte en Valladolid.

Don Juan Rodríguez Fonseca, obispo de Burgos presidente del Consejo de India los recibe y los presenta al Rey, que queda convencido del éxito. El proyecto será financiado por la corona y una quinta parte por el financiero Cristóbal de Haro.

Se firman las capitulaciones el 22 de marzo de 1518 con una serie de disposiciones nunca incluidas con anterioridad. Si bien dos, favorecen a Magallanes al recibir la veinteava parte de las rentas de todos los territorios que descubriesen además del título de adelantado y gobernadores para él, hijos y descendientes. Además, de ser más de seis islas, seis serían para la corona en rentas y de las dos elegidas por Magallanes se llevaría la quinceava parte de sus rentas.

Tanto el embajador portugués como el espía del rey Manuel en Andalucía, tratan de persuadir primero y desbaratar después la preparación de las naos. Ruy Faleiro enloquece y es sustituido en la expedición por Juan de Cartagena, el cual es nombrado Veedor y Persona Conjunta al Capitán General, ofendiendo a Magallanes.

El 10 de agosto de 1519parten de Sevilla y el 20 de septiembre de Sanlúcar. En Granadilla de Abona en la isla de Tenerife, Magallanes recibe una carta en la que le informa que los capitanes castellanos se han confabulados para amotinarse y que una flota portuguesa ha partido de Lisboa con la intención de alcanzarlos y hundirlos. Es la Flota de la desconfianza.

Magallanes sigue la ruta portuguesa sin informar a sus capitanes. Cruza a Brasil y allí apresa a Juan de Cartagena por intento de amotinamiento. No encuentran el paso en la desembocadura del Río de la Plata y terminan asentándose en la bahía de San Julián en plena Patagonia para pasar el invierno austral.

Los capitanes se amotinan en abril y, Magallanes desmonta el motín. Muere Luis de Mendoza capitán de la Victoria; tras un juicio sumarísimo, ajusticia a Gaspar de Quesada capitán de la Concepción y destierra en un islote a Juan de Cartagena.

La Santiago se hunde en un temporal previamente a abandonar la bahía. En los canales patagónicos ya en el estrecho, Esteban Gomes se rebela y toma el mando del San Antonio volviéndose a Sevilla.

Cruzan el estrecho de Todos los Santos y se adentran en el Pacífico. Pasan muchas penalidades por falta de agua y alimentos frescos. El escorbuto mata a muchos. Descubren un atolón y una isla con un arrecife coralino no pudiendo desembarcar. Llegan a la isla de Guam, a la que llaman isla de los Ladrones.

Finalmente llegan a las Filipinas, donde Magallanes se entretiene buscando islas que añadir a la corona. En una encontrará la muerte a mano del reyezuelo LapuLapu del Mactán. Tras su muerte queman la Concepción por falta de marineros. El esclavo de Magallanes se venga por el maltrato de Diego Barbosa cuñado de Magallanes y en una cena mata a veintiséis de ellos. Finalmente, Elcano manda la Victoria y Gómez de Espinosa la Trinidad, llegan a Térnate, cargan de clavo t se dirigen a España. La Trinidad la apresan los portugueses y la Victoria sortea a portugueses y temporales. Tras muchas penalidades alcanzan la isla de Santiago en Cabo Verde, donde apresan a doce de sus hombres.

Finalmente alcanzarán Sanlúcar y dos días más tarde Sevilla, el 6 de septiembre de 1522, habiendo dado la vuelta al mundo. En procesión, con cirios en las manos se dirigieron al monasterio de la Victoria y a la capilla de la Virgen de la Antigua para dar gracias por haber sobrevivido.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Cofradias

Oración y fe en el Vía Crucis del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Tras el acto se realizó una oración por los hermanos fallecidos y por la paz del Mundo.

Leer más
Sociedad

Una exposición para el arte sacro, Sevilla presenta sus estrenos y restauraciones cofrades

“Es importante para el público, pero también para los talleres de artesanía, tanto orfebrería como bordados, tallas y, por supuesto, los restauradores

Leer más
Cofradias

La Semana Santa de 2025 muestra sus novedades en el Círculo Mercantil

La exposición se encuentra comisariada por Antonio Garduño Lara, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, contando con Juan José Román Llorca

Leer más
Cofradias

Toques flamencos y vivencias cofrades marcan el V Pregón de los Armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta

El pregón que Manuel Barrera Marroco nos ha brindado por el V pregón de los armaos del gran Poder de Castilleja, ha estado revestido de toques flamencos

Leer más
Cofradias

La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río inicia su Quinario con una intensa agenda litúrgica

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río (Sevilla)

Leer más
Cofradias

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

. Os dejo un pequeño pero entrañable trabajo de Altar efímero,montado para la realización del Quinario de dicha Hermandad.

Leer más
Sociedad

Alcalá del Río se prepara para su III Pregón Cuaresmal con la voz de Julio Velasco

En el año 2012 fue pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio. Es hermano de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río de nacimiento

Leer más
Cofradias

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

En su faceta de investigador histórico, ha dedicado su labor principalmente a la historia de Alcalá del Río con publicaciones en monografía, revista y actas

Leer más
Cofradias

El Ateneo de Triana reúne a expertos para debatir sobre el esfuerzo físico en la Semana Santa

Cuaresma, consolidando así al Ateneo de Triana como un referente en la divulgación de nuestra Semana Santa.

Leer más
Cofradias

Cuaresma en Triana, una tertulia cofrade sobre el esfuerzo y la devoción de los costaleros

El acto se desarrolló en un ambiente de hermandad y devoción, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano la exigencia y dedicación

Leer más
Sociedad

Alcalá del Río se prepara para su III Pregón Cuaresmal con la voz de Julio Velasco

En el año 2012 fue pregonero de las fiestas patronales de San Gregorio. Es hermano de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río de nacimiento

Leer más
Cofradias

El Cristo del Buen Fin recorrerá el exterior de la Parroquia de la Asunción en un emotivo Vía-Crucis en Alcalá del Río

Templo Parroquial, de la localidad, siendo portada la imagen, por devotos y hermanos, mientras se rezan las XIV estaciones

Leer más
Gente

Memorias de Expo, un encuentro para recordar la Exposición Universal de Sevilla en el Ateneo

D. Javier Sanchidrián Molpeceres, director de explotación para la Sociedad Empresa Pública de Gestión de Archivos (EPGASA). Presidió el acto D. Fernando Fabiani

Leer más
Sociedad

Nuevas infraestructuras en la plaza Antinoo para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Sevilla Este

Hemos buscado crear un entorno amigable y funcional para los residentes, especialmente familias con niños, así como, mejorar la calidad de vida

Leer más
Gente

El arte del costal tradición y pasión en los ensayos de Semana Santa de Sevilla

Desde fuera, los aspirantes observan con atención la postura del patero, costero, fijador o corriente, que es como se llama al costalero según el sitio

Leer más
Sociedad

Flamenco, poesía y cultura en la celebración del Día de Andalucía en Triana

Asimismo, distintos socios de la entidad participarán con actuaciones de flamenco y otras actividades culturales, enriqueciendo la celebración

Leer más
Sociedad

Manuel Alés, “Este cartel refleja el gozo y la devoción de Triana en Semana Santa”

Este anuncio es la previa del que realizará el periodista trianero Pablo Sánchez Arias con el pregón de la Semana Santa de Triana 2025

Leer más
Sociedad

Hazte voluntario y colabora en la recogida de productos de higiene en Sevilla

Todos los voluntarios recibirán un peto azul identificativo y tendrán la oportunidad de vivir una jornada enriquecedora, llena de solidaridad y trabajo

Leer más
Sociedad

"El presidente de la ORT asiste al homenaje a Su Majestad el Rey en Madrid"

El General de División de la Guardia Civil Don Ángel Alonso Miranda, en representación de la Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil y otros mandos militares

Leer más
Sociedad

Esplendor y Gloria en Olivares: Un Día Dedicado a los Tercios de España

En conjunto fue una jornada extraordinaria que transmitió a actores y espectadores la grandeza de la villa y su importancia en la Historia española.

Leer más