El primer diario digital independiente de Sevilla

‘Escenas de la Pasión’, la muestra que reúne por primera vez las figuras secundarias de ocho pasos de misterio de la Semana Santa de Sevilla

Antonio Rendón
hace 4 años
Cofradias

La exposición, que se puede visitar hasta el próximo 4 de abril con reserva previa a través de la web municipal, ofrece una perspectiva diferente de los pasos de misterio de las hermandades de Jesús Despojado, La Amargura, San Gonzalo, el Carmen, Los Panaderos, la Macarena, la Esperanza de Triana y la Trinidad. Esta muestra se incluye dentro de un amplio programa de actividades e iniciativas para la Cuaresma y la Semana Santa de 2021 y en el marco de la colaboración entre el Área de Fiestas Mayores y el Consejo para el desarrollo de un plan de dinamización y reactivación de los sectores económicos vinculados a la Semana Santa.

El Casino de la Exposición acoge desde hoy y hasta el próximo 4 de abril ‘Escenas de la Pasión. Misterios de Sevilla’, la muestra que reúne por primera vez las figuras secundarias de ocho pasos de misterio de la Semana Santa de Sevilla y que está organizada por el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla. Esta exposición es una de las actividades previstas dentro de la amplia programación de dinamización que el Consejo, con el apoyo del Ayuntamiento y está llevando a cabo durante la Cuaresma de 2021 y en el plan de reactivación de los sectores vinculados a la Semana Santa afectados por la suspensión de las procesiones por segundo año consecutivo debido a la crisis sanitaria originada por el COVID-19.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas Cejas, junto al delegado de Gobernación y Fiestas Mayores; Juan Carlos Cabrera Valera, el arzobispo, Juan José Asenjo Pelegrina y el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad, Francisco Vélez de Luna , han inaugurado hoy una esta exposición. Al acto también ha asistido el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez Antúnez; y el comisario de la muestra, el hermano mayor en la Sacramental de la Magdalena, José Roda Peña, además de los hermanos mayores de las ocho hermandades que han colaborado en la celebración de esta exposición con la aportación de sus imágenes secundarias.

Así, la muestra reúne por primera vez las escenas de ocho misterios de la Semana Santa de Sevilla y ofrece la posibilidad de contemplarlos desde una perspectiva diferente a la que se puede ver en sus pasos. En concreto, se exponen las figuras secundarias —sin las Imágenes Titulares— de los pasos de misterio de las hermandades de Jesús Despojado, La Amargura, San Gonzalo, el Carmen, Los Panaderos, la Macarena, la Esperanza de Triana y la Trinidad, si bien esta última también incluye en su misterio el antiguo Cristo de las Cinco Llagas, que la Corporación del Sábado Santo conserva en su casa de Hermandad.

Durante la presentación, el alcalde ha destacado que con esta muestra el “Consejo de Hermandades y Cofradías y el Ayuntamiento dan un paso más para mostrar la riqueza cultural y patrimonial que tienen nuestras hermandades y para hacerlo, además, desde una perspectiva jamás vista. Por eso, hay que agradecer a las ocho hermandades su colaboración y generosidad, sin las cuales no sería posible esta exposición”.
Por su parte, el presidente del Consejo ha destacado que “esta exposición refleja el esfuerzo de la institución del Consejo de Hermandades para, de algún modo, paliar sentimentalmente la ausencia de procesiones esta próxima Semana Santa. Una muestra que nos ofrece una visión inigualable para valorar el rico patrimonio de nuestras cofradías”.

La exposición recrea las escenas de estos ocho misterios y ofrece una visión inédita de algunas de las tallas secundarias más destacadas de la Semana Santa de Sevilla, que se disponen sobre plataformas tal y como figuran en sus pasos. Los misterios de estas ocho hermandades recrean distintas escenas de la Pasión y Muerte de Cristo y están conformados por tallas que son obra de algunos de los imagineros más reconocidos y prolíficos de la Semana Santa como Antonio Castillo Lastrucci, Luis Ortega Bru o Antonio Dubé de Luque, entre otros.

En la exposición los misterios, incluyendo sus elementos de arte mueble, se sitúan siguiendo la secuencia de los pasajes escenificados de la Pasión y Muerte de Cristo, que lleva al visitante desde el Huerto de los Olivos a los tribunales donde se desarrolló el juicio de Jesús, pasando por el discurrir por la Vía Dolorosa hasta llegar al Monte Calvario.

El recorrido comienza con el misterio de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, de la Hermandad de los Panaderos, con imaginería de Antonio Castillo Lastrucci estrenada el Miércoles Santo de 1945. En segundo lugar, le sigue el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Paz, de la Hermandad del Carmen, que escenifica el pasaje de las Negaciones de San Pedro, cuyas imágenes se deben a Francisco José Reyes Villadiego entre 1996 y 1999.

La exposición continúa con la trilogía de tirbunales. En primer lugar, el misterio de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, de la Hermandad de San Gonzalo, con las figuras del Sanedrín judío, del soldado romano y del esclavo negro esculpidas por Castillo Lastrucci en 1962, atendiendo al diálogo que protagonizan el Señor y el sumo sacerdote que esculpiera Luis Ortega Bru en 1976. Continúa el misterio de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, de la Hermandad de la Amargura, con las efigies del tetrarca, los acusadores y romanos que se esculpieran en el taller de Cayetano González Gómez entre 1938 y 1940. Cierra la trilogía de tribunales el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, de la Hermandad de la Macarena, concebido por Antonio Castillo Lastrucci en 1929, con la incorporación en 1978 de un centurión romano de Luis Álvarez Duarte.

A continuación, se puede contemplar el misterio presidido por el Santísimo Cristo de las Tres Caídas, de la Hermandad de la Esperanza de Triana, que discurre por la Calle de la Amargura con el conjunto concebido por Antonio Castillo Lastrucci entre 1938 y 1941, incluyendo la imagen del esclavo etíope que ya no figura en el paso que procesiona en Semana Santa pero que sí aparece expuesta en esta ocasión.

La exposición prosigue con el misterio de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, cuyas figuras secundarias, esculpidas por Manuel Ramos Corona, se estrenaron en 1998, 1999 y 2002. Cierra la nómina de misterios el del Santísimo Cristo de las Cinco Llagas, de la Hermandad del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad, que integra imágenes de Manuel Flichi y Ángel Rodríguez Magaña, de 1917, 1918 y 1924; de Antonio Joaquín Dubé de Luque, de 1998, y las dos únicas esculturas barrocas que van a estar presentes en esta exposición, ambas de autoría anónima: el San Juan evangelista y el antiguo Cristo de las Cinco Llagas, que la Corporación del Sábado Santo conserva en su casa de Hermandad.

Como curiosidad, la exposición también ofrece al visitante una opción digitalizada de visualizar cómo es cada paso de misterio en la calles de Sevilla. Mediante un código QR, se podrán visionar las distintas escenas reales de esta exposición gracias a la producción de 'Neflicofrades'.

La visita a esta exposición cuenta con todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias y se realiza con cita previa que ya se puede reservar en la AQUÍ. Con estas reservas, pueden acceder grupos de 50 personas como máximo que recorrerán un circuito siempre en el mismo sentido con objeto de facilitar el tránsito de los visitantes.

El horario de la exposición —siempre y cuando las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias lo permitan— es de lunes a domingo de 11.00 a 20.00 horas. La entrada es gratuita, si bien se podrá realizar una aportación económica voluntaria durante la visita que está dirigida a la obra social de las hermandades.

Esta muestra se incluye dentro de un amplio programa de actividades e iniciativas para la Cuaresma y la Semana Santa de 2021 y en el marco de la colaboración entre el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores, y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla para el desarrollo de un plan de dinamización y reactivación de los sectores económicos vinculados a la Semana Santa para tratar de atenuar los efectos de la suspensión por segundo año consecutivo de los desfiles procesionales por la crisis sanitaria por la COVID 19.

En total, este plan cuenta con un presupuesto de casi un millón de euros destinado a un programa de actividades e iniciativas que tendrán efectos sobre distintos sectores vinculados a la Semana Santa y que, además, permitirá una proyección de la ciudad durante la primavera ajustada a las recomendaciones y limitaciones sanitarias.

Además de las ocho hermandades que han colaborado en esta iniciativa, la exposición cuenta con el patrocinio de Pantoja Grupo Logístico, Pripimar, Prosegur Security, Syrsa Automoción y Syrauto. También colabora en la muestra Páginas del Sur, empresa que se ha encargado del diseño del logotipo y también de la edición de su catálogo.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cofradias

Cofradias

Donde habita la experiencia, también florece la fe, pregón cofrade en Domus Vi Santa Justa

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Cofradias

Procesión de recogimiento y fe del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Dando público testimonio de fe acompañando a la imagen cristifera del Buen Fin, muerto en la Cruz.

Leer más
Cofradias

La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris

Triana se encoge bajo los aleros, Macarena se cubre el rostro con pañuelo de cielo plomizo, y San Bernardo guarda sus naranjos como custodias

Leer más
Cofradias

La Soledad Coronada abre su corazón en el Besamanos del Viernes de Dolores en Alcalá del Río

La Virgen, que desde el pasado sábado ha estado entronizada en un altar efímero instalado en el altar mayor de la Parroquia,fue descendida al Presbiterio

Leer más
Cofradias

Alcalá del Río se prepara para un emotivo Miércoles Santo con el Nazareno estrenando túnica

Ntro. Padre Jesús Nazareno es una portentosa imagen, del Señor con la Cruz Acuesta , tallada en 1675 por el imaginero escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón

Leer más
Cofradias

Hermandad y tradición en la exaltación de la Semana Santa en la Casa de Melilla de Sevilla

La velada concluyó con un ágape final, preparado con esmero por los miembros de la entidad anfitriona, que sirvió para estrechar lazos y brindar

Leer más
Cofradias

La Virgen de la Soledad protagoniza la procesión de la “bajada” en vísperas de Semana Santa en Alcalá del Río

Este paso que aporta, un palio que procede del Siglo XVIII, circula en letras de plata el verso Stabat Mater Dolorosa iIuxta crucem lacrimosa en el interior

Leer más
Cofradias

Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Leer más
Cofradias

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla

Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

Leer más
Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más
Cofradias

Oración y fe en el Vía Crucis del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Tras el acto se realizó una oración por los hermanos fallecidos y por la paz del Mundo.

Leer más
Cofradias

La Semana Santa de 2025 muestra sus novedades en el Círculo Mercantil

La exposición se encuentra comisariada por Antonio Garduño Lara, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, contando con Juan José Román Llorca

Leer más
Cofradias

Toques flamencos y vivencias cofrades marcan el V Pregón de los Armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta

El pregón que Manuel Barrera Marroco nos ha brindado por el V pregón de los armaos del gran Poder de Castilleja, ha estado revestido de toques flamencos

Leer más
Cofradias

La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río inicia su Quinario con una intensa agenda litúrgica

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río (Sevilla)

Leer más