El primer diario digital independiente de Sevilla

“En los próximos 25 años vamos a asistir a una verdadera revolución en el tratamiento de la epilepsia”

Prensa SA
hace 4 años
Andalucía

“Las personas con epilepsia deben vacunarse contra la Covid-19”, según Pedro Serrano, del Grupo de Trabajo de la SAN

"La pandemia podría estar provocando un aumento de los casos de epilepsia sin diagnóstico, sin tratamiento o con tratamiento no adecuado”, según el neurólogo Pablo Quiroga

Guía para actuar ante la crisis epiléptica de un familiar o amigo

Hoy 8 de febrero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Epilepsia. Los médicos epileptólogos, a día de hoy siguen en busca del Santo Grial de la medicación capaz de modificar la historia natural de la enfermedad. Porque, en realidad, “los fármacos de los que disponemos solo actúan como fármacos sintomáticos, es decir, capaz de actuar controlando las crisis, pero no curando la enfermedad, según reconoce el doctor Pedro Serrano, coordinador del Grupo de Trabajo de Epilepsia de la Sociedad Andaluza de Neurología.

Algún paso, no obstante, se está dando en busca de ese Santo Grial. En este sentido, “la medicina personalizada, nacida en los últimos años a la estela de los descubrimientos en genética o inmunología de la epilepsia, va general una verdadera revolución en el tratamiento de la epilepsia en los próximos 25 años”.

COVID-19 y epilepsia

La pandemia de Covid-19 ha alterado prácticamente todos los parámetros de nuestra vida, y algo tan importante como la epilepsia, no se escapa de ello. Sin embargo, hemos de decir que, a día de hoy, “no se ha demostrado que la infección por SARS-Cov2 sea responsable, al menos de forma representativa, de crisis epilépticas (salvo en los raros casos de Encefalitis por SARS-Cov2) ni agravamiento de las mismas en pacientes con Epilepsia crónica previa”.

Es cierto que los confinamientos y la situación general que la sociedad vive en relación a esta ya larga pandemia “ha hecho que los niveles de ansiedad sean especialmente elevados y ello se puede traducir en una perdida de control de las crisis en determinados pacientes vulnerables”. Según reconoce el doctor Pablo Quiroga, neurólogo de la SAN, “esta situación ha generando un gran impacto psicológico en la población llegando a observar una importante disminución de consultas no motivadas por la COVID-19, lo cual resulta preocupante ya que podrían aumentar los casos de epilepsia sin diagnóstico, y sin tratamiento, o con tratamiento no adecuado”.

Pero es importante destacar que “no existe contraindicación formal para que los pacientes con epilepsia puedan vacunarse contra el virus”. De hecho, añade el doctor Serrano, “creo que es algo recomendable porque lo que sí hemos observado en nuestro grupo es que los pacientes con epilepsia podrían tener un cierto grado de vulnerabilidad que les hiciera más predispuestos a desarrollar formas algo más severas de la enfermedad. Por ello, nuestra recomendación es que las personas con epilepsia, deben vacunarse”.

La epilepsia

La epilepsia, en general, es una enfermedad de buen pronóstico. No en vano, a día de hoy, aproximadamente entre 75-80% de los pacientes con epilepsia puede ser controlados de forma aceptable con fármacos antiepilépticos a largo plazo, pudiendo desarrollar una vida normal, según el neurólogo de la SAN.

Para el Dr. Serrano, “El verdadero problema se centra en el restante 25-30% de los pacientes con epilepsia, a los que llamamos refractarios. En muchos de estos casos en los que no conseguimos controlar las crisis se ha de recurrir a procedimientos no

farmacológicos, como la cirugía de la epilepsia, técnicas de neuromodulación u otros procedimientos como la dieta cetógena”.

No obstante, añade del Dr. Quiroga, “actualmente se busca no solo tratar las crisis epilépticas, se busca hacer conocer la epilepsia, luchar contra el estigma y la marginación que sufren quienes tienen la enfermedad. Marginación que acarrea reacciones negativas de no aceptación, menores logros académicos, de pérdida de estatus que desacredita destruyendo oportunidades de trabajo y limita la integración de las personas con epilepsia en nuestra sociedad. Estamos en un momento clave en el que podemos aportar nuestro granito de arena y unirnos a la campaña global ‘Epilepsia fuera de las sombras’, mostrando una imagen más ajustada a la realidad de las personas con epilepsia para fortalecer su autoestima dando a conocer sus capacidades potenciales que permitan su integración en nuestra sociedad”.

La epilepsia es una enfermedad crónica del sistema nervioso que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas. Según la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE), la epilepsia es “una alteración cerebral caracterizada por la predisposición permanente para generar crisis y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales derivadas de esta condición, siendo posible su diagnóstico tras una crisis aislada (no provocada)”.

Afecta a personas de todo el mundo y todas las edades, en España, unas 700.000 personas están diagnosticadas de epilepsia. La OMS estima que una de cada diez personas sufre una crisis epiléptica a lo largo de su vida.

www.50millionspteps.org

50 millones de personas padecen de epilepsia alrededor del mundo. Para incrementar la concienciación y aumentar los fondos necesarios para las organizaciones de epilepsia en todo el mundo, la IBE, la Ofician Internacional para la epilepsia, por sus siglas en inglés, solicita su apoyo dando 50.000.000 de pasos hasta el Día Internacional de la Epilepsia, un paso por cada persona que tiene epilepsia en el mundo. Los pasos se están contando desde el lunes 4 de enero hasta mañana lunes 8 de febrero.

Sobre la SAN

La Sociedad Andaluza de Neurología es una sociedad científica centrada en promover la investigación de las enfermedades neurológicas, algunas tan prevalentes como la migraña, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, los ictus o la ELA, para encontrar la mejor forma de combatirlas. La SAN dispone de Guía para actuar ante la crisis epiléptica de un familiar o amigo. Está presidida por el doctor Miguel Moya, neurólogo en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.

Para más información

Paco Flores, Prensa SAN

607526843

prensa@saneurologia.org

comments powered by Disqus
Personas
Organizaciones y empresas
Lugares

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más
Andalucía

La Asociación de Fieles del Cristo del Buen Fin realiza su salida procesional de Martes Santo

Esta Pro-Hermandad intenta recuperar aquella corporación de silencio que existió en la localidad en la mitad del siglo pasado, denominada de los “Estudiantes”.

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Andalucía

Santa Misa de Hermandad en honor al Cristo del Buen Fin en Santa María de la Asunción

El acto litúrgico se celebrará el martes día 29 de abril de 2025 a las 20,00 horas.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Andalucía

La Catedral de Sevilla acogerá la misa funeral por el papa Francisco el martes 29 a las ocho de la tarde

La Catedral de Sevilla acogerá el próximo martes 29 abril

Leer más
Andalucía

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Cartel del Mayo Mariano de Utrera 2025 por Manuel Mena Bravo

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más