La historia del baloncesto sevillano llega a las librerías cuando se cumplen 75 años de la constitución de la Federación Sevillana de Baloncesto, fundada en 1945, y de las primeras competiciones oficiales, en 1946. Según han explicado desde Ediciones Sevillapress, encargada de su lanzamiento, el libro recoge los acontecimientos que han hecho posible el desarrollo de este deporte en Sevilla, con hechos, fechas, nombres y un extenso álbum fotográfico que recoge las instantáneas más significativas. Bajo el título de '75 aniversario del baloncesto sevillano, del Sevilla al Betis', se funden más de 500 páginas y más de 300 fotografías, la mayoría de ellas inéditas y con gran calidad de impresión y encuadernación.
La historia del baloncesto sevillano llega a las librerías cuando se cumplen 75 años de la constitución de la Federación Sevillana de Baloncesto, fundada en 1945, y de las primeras competiciones oficiales, en 1946. Según han explicado desde Ediciones Sevillapress, encargada de su lanzamiento, el libro recoge los acontecimientos que han hecho posible el desarrollo de este deporte en Sevilla, con hechos, fechas, nombres y un extenso álbum fotográfico que recoge las instantáneas más significativas. Bajo el título de '75 aniversario del baloncesto sevillano, del Sevilla al Betis', se funden más de 500 páginas y más de 300 fotografías, la mayoría de ellas inéditas y con gran calidad de impresión y encuadernación.
Escrito por Miguel Gallardo, José Antonio Ruiz, Leo Chaves González y Sara Gallardo Martín, cuenta con una tirada limitada y se podrá encontrar en todas las librerías sevillanas, Amazon o a través del emeil 75aniversariobaloncestosevilla@gmail.com. Este libro está dedicado a Luis Armengou, Gerardo Iñiguez, Ignacio Villa, Miguel Rodríguez y José Luis Sáez, "padres deportivos de muchas generaciones del baloncesto sevillano".
El libro cuenta, además, con prólogos de los periodistas especializados en baloncesto como Alejandro Delmás, Juan Méndez, Sergio A. Ávila, Javier Bermejo, Ismael Medina Torres, Manolo Aguilar, Manolo Valverde, Javier Delgado y Pablo Salvago.Según ha comentado el editor y uno de los autores, "se trata de una historia del baloncesto sevillano, la que hemos vivido los autores aunque, lógicamente, se podrían escribir muchas otras y cada baloncestista sevillano podría escribir su propia historia ", comenta el editor y uno de los atores Miguel Gallardo.
"El libro es una deuda que teníamos un grupo de amigos del baloncesto con nuestra historia y con las nuevas generaciones del baloncesto sevillano, para que sepan de dónde procede su deporte en la ciudad y puedan comprender el esfuerzo que hicieron muchas personas, no solo personal sino incluso económico, para que el baloncesto haya llegado hasta la situación actual."
La portada del libro es una fotografía del 11 de diciembre de 1960, cuando los Harlem Globertrotters jugaron ante más de 20.000 espectadores un partido en el Stadium Heliópolis (hoy Benito Villamarín) frente a un equipo denominado el United States Stars que, en realidad, estaba conformado por militares de la base estadounidense de Rota (Cádiz), reunidos para la ocasión.
La obra recuerda a los Maristas de la calle San Pablo con el club Ademar, el Sevilla CF y el Betis, el Club Amigos del Baloncesto, Piscinas de Coria y Carmona en la provincia, Militar, Mercantil, Natación, Labradores y Náutico como clubes en la capital, el Medicina de baloncesto femenino, y así hasta llegar a Caja San Fernando, Cajasol y el Real Betis de la actualidad.
"Aunque el verdadero impulsor del baloncesto en Sevilla fue el profesor de gimnasia del Instituto San Isidoro, el teniente de Infantería Plata en las instalaciones de la calle Amor de Dios", han recordado sus autores.
Los autores también han recordado que en los principios las pistas utilizadas eran campos al aire libre de tierra y balones de cuero, siendo la primera pista la ubicada en el Pabellón de la Argentina, de Exposición de 1929, y el Frontón de la calle Sierpes. También destacaron el campo de Heliópolis, actual Estadio Benito Villamarín, uno en la actual calle Alfonso XII, el Instituto San Isidoro, el Campo del Frente Juventudes en la Puerta Osario, Maestranza de Tablada, y otro en la carretera de Carmona, aunque ese data aproximadamente de 1950.
El libro '75 aniversario del baloncesto sevillano, del Sevilla al Betis', retratos de este deporte en la ciudad
La historia del baloncesto sevillano llega a las librerías cuando se cumplen 75 años de la constitución de la Federación Sevillana de Baloncesto, fundada en 1945,
Lugares
Organizaciones
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus calles y plazas en la...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas de las obras más emblemáticas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José María Campos Peña, párroco de...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que rindió homenaje a una de...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde sus raíces en la fe...
Peñaflor inaugura su I Feria de Antigüedades y Artesanía: un homenaje vivo a la tradición y la cultura local
A lo largo del recinto se dispondrán numerosos puestos y expositores con piezas únicas de decoración, mobiliario antiguo, arte, objetos con historia y creaciones artesanales...
“Alcalá del Río acompaña a la Hermandad de la Esperanza de Triana en la Procesión de la Misión y en el Congreso Nacional de Hermandades”
Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad de Pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre...
