El primer diario digital independiente de Sevilla

"El sector audiovisual de Andalucía probablemente no existiría sin Canal Sur"

Comunicación RTVA
hace 4 años
Television

El productor Olmo Figueredo recibirá el próximo 10 de noviembre en el Festival de Cine de Sevilla el "Premio a la Trayectoria" que concede Canal Sur Radio y Televisión. "Va a ser una cita inolvidable", afirma.

"No podría decir que haya un género con el que realmente me identifique; me identifico simplemente con las buenas historias, con los grandes talentos, con los buenos directores", asegura el cineasta, para quien "el cine y la cultura son un lugar seguro" en estos tiempos.
Texto: Rocío Vázquez
Fotografía©JulioVergne

Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV) entregará el "Premio a la Trayectoria" al productor sevillano Olmo Figueredo el próximo 10 de noviembre en una gala que se celebrará en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, en el marco del 17º Festival de Cine de Sevilla.

Olmo Figueredo (Sevilla, 1980) fundó la productora La Claqueta PC hace 18 años. Durante este tiempo ha producido ficción, documentales y series factual. Seleccionado como Producer on the move por la European Film Promotion y New Producer To Watch por el Mip-TV, sus producciones han recibido dos Premios Goya, tres Premios Forqué, un Iris de la Academia de Televisión y un Platino, así como otras tantas nominaciones internacionales.

P. ¿Qué supone para usted recibir el Premio a la Trayectoria que concede Canal Sur en el Festival de Sevilla?

R. Este premio supone para mí una combinación muy bonita. Yo empecé mi carrera profesional en el cine trabajando precisamente en el Festival de Sevilla, organizando las galas durante muchos años. A lo largo de muchas ediciones he estado entre bambalinas viendo cómo otra gente recogía premios similares o incluso éste mismo y montando los vídeos de homenaje a los galardonados.

Que ahora sea yo el que recibe el Premio a la Trayectoria, poder recogerlo en el Lope de Vega, en casa, y en el marco del 17º Festival de Cine de Sevilla es una combinación preciosa. Además, hacerlo el día 10 de noviembre, que coincide con la jubilación de mi madre como médico después de muchos años de profesión lo hace más especial todavía, sobre todo en estos tiempos en los que tenemos que estar tan agradecidos a todo el persona sanitario. Yo creo que va a ser para mí una cita inolvidable.

P. Muchas de sus producciones han contado con el apoyo de la radio televisión andaluza. ¿Cómo valora el papel de la RTVA como impulsora del sector audiovisual en Andalucía?

R. El sector audiovisual de Andalucía probablemente no existiría si no fuese por el apoyo que Canal Sur viene prestando durante muchos años al cine de esta comunidad. Tengo la enorme suerte de que Canal Sur siempre ha estado ahí y además, aportando la primera piedra. Hay instituciones o televisiones que se unen una vez que ya está todo muy asegurado y simplemente es un cierre de financiación al que se suman cuando ya ha habido muchos “síes” sobre la mesa.

Pero la realidad es que Canal Sur suele ser, no solamente un impulsor que nos permite exportar talento e incubar proyectos sino también la primera piedra de la financiación, la más difícil de levantar y la que hace posible que luego salgamos a buscar más dinero, más financiación para esos proyectos no solamente más allá de Despeñaperros sino muchas veces también más allá de los Pirineos.

P. ¿Cómo es hacer cine en tiempos de pandemia?

R. En La Claqueta PC hemos tenido mucha suerte; ha sido fruto de la casualidad pero no hemos estado rodando, lo que hemos estado es postproduciendo, en concreto hemos estado terminando un largometraje de ficción, "El verano que vivimos"; un largometraje documental, “El viaje más largo", y una serie documental, “El Estado contra Pablo Ibar”. La suerte es que en la postproducción desde hace mucho tiempo se trabaja a distancia y estamos en un momento en el que afortunadamente es muy posible hacer estos trabajos en remoto.

El rodaje efectivamente es mucho más complicado. Teníamos un rodaje previsto para este verano de una película también participada por Canal Sur, "Secaderos", de Rocío Mesa, que tuvimos que cancelar y posponerlo al verano del año que viene porque era una rodaje que se iba a realizar en la Vega granadina con niños y con ancianos. En breve, este mes de febrero, iniciaremos el rodaje de una película que supone el debut de Violeta Salama y que se llama "Alegría".

Es difícil -hacer cine en tiempos de pandemia- pero creo que ya todos estamos muy concienciados de cuáles son los protocolos; sabemos que tenemos que ser muy rigurosos y muy escrupulosos con el cumplimiento de las propias normativas que nos estamos imponiendo todos, creando equipos burbuja, sabiendo que tenemos que tener sustitutos prácticamente para cada departamento y que tiene que haber poco contacto entre los distintos equipos, nada más allá de lo imprescindible y necesario…

Obviamente no es sencillo pero también creo que tenemos que verlo con perspectiva y saber que en contextos infinitamente más complicados como pueden ser períodos de entreguerras o de guerra se ha seguido haciendo cine porque el cine ha sido durante mucho tiempo y sigue siendo, tanto la ficción como la no ficción, una vía de escape para mucha gente que necesita evadirse de su realidad cotidiana. Creo que tenemos un compromiso como creadores y como cineastas de seguir contando estas historias para que la gente pueda abandonar esa realidad por un momento y “viajar” gracias a la gran pantalla.

P. Que se celebre el Festival de Sevilla en este contexto tan complicado que tenemos es sin duda una buena noticia...

R. Todo se inició en el Festival de Cine de Málaga; creo que Juan Antonio Vigar y su equipo fueron enormemente generosos con todos los profesionales del sector sacando adelante un grandísimo festival en el que además tuvimos la suerte de que una película nuestra también participada por Canal Sur, "El Inconveniente", de Bernabé Rico, que se estrenará este año, obtuvo cinco premios. Como decía, creo que fueron muy generosos sacando adelante una edición en unas circunstancias muy complicadas y demostraron que el cine es un lugar seguro, que se puede ir tanto a cines como a teatros, que la cultura es un lugar seguro y por tanto las circunstancias tienen que condicionar la manera en la que ahora celebramos los festivales pero no tienen que pararnos.

Eso continuó después con el Festival de Cine de San Sebastián, que también se llevó a cabo; con la Seminci, que se está realizando ahora; con Sitges y con el próximo Festival de Cine de Sevilla. Realmente estamos muy agradecidos todos los compañeros de producción, técnicos, actores, directores… de que haya esta voluntad por parte de las administraciones y por parte de los directores y gerentes de los festivales por sacar adelante estos certámenes porque para nosotros es fundamental.

La gente no es consciente de la importancia que un festival tiene para nosotros en cuanto a darnos visibilidad y posicionarnos en el mercado en un momento en el que prácticamente no hay ningún tipo de oferta de ocio. Todos los ojos van a mirar durante una semana al 17º Festival de Cine de Sevilla y esto nos va a ayudar a comunicar a los espectadores los nuevos proyectos que están por venir en muchos casos a las salas de cine.

P. En 2020 se estrenarán las películas "El Inconveniente" y "El verano que vivimos", el documental "El viaje más largo” y la serie "El Estado contra Pablo Ibar", de la que es director. Comedia, drama romántico, documentales… de todos estos géneros, ¿con cuál se identifica más?

R. La verdad es que 2020 está siendo un año anormal, muy complicado pero muy prolífico para nosotros -La Claqueta-. Efectivamente vamos a estrenar dos películas de ficción, "El Inconveniente" y "El verano que vivimos", la primera una comedia dramática y la segunda un drama romántico; "El viaje más largo" y “El Estado contra Pablo Ibar”, dos documentales, uno más divulgativo y el otro un true-crime... Si algo define a La Claqueta es que para nosotros los géneros no son lo importante, lo importante son las historias. Si tenemos una historia que nos apasiona, nos gusta y nos convence la sacamos adelante sea como sea.

De estos estrenos destacaría "El Inconveniente" y "El verano que vivimos", por lo que supone. "El Inconveniente" es una historia muy en positivo, muy luminosa, brillante y colorida que creo que ayuda en estos momentos a que la gente prácticamente se olvide de que cuando entra en una sala de cine lleva la mascarilla puesta porque te ríes a más no poder. Te hace olvidar cuál es la situación que hay en la calle y, sobre todo, te lanza un mensaje de carpe diem, de que la vida es corta y tenemos que aprovechar cada minuto que tiene.

"El verano que vivimos" es una grandísima superproducción que se ha hecho en Andalucía, en la que se va a exponer la belleza y la riqueza tanto monumental como geográfica, natural y gastronómica de Jerez y de ese triángulo del Sherry. Esta película va a conseguir también que la gente, por dos horas, abandone su rutina y se deje llevar por esta historia romántica, por este triángulo amoroso compuesto por Blanca Suárez, Javier Rey y Pablo Molinero de amor, amistad, traición… que deleitará a muchísima gente.

Así que no podría decir que haya un género con el que realmente me identifique, creo que me identifico simplemente con las buenas historias, con los grandes talentos, con los buenos directores y así seguiremos, contando las historias que nos apasionen, sean del tipo que sean y vengan de donde vengan.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más