El primer diario digital independiente de Sevilla

La Corporación de la “Madrugá saca a la luz sus fondos documentales con motivo del 425 aniversario

Antonio Rendón
hace 5 años
Gente

En el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla de la calle Sierpes, en el corazón de Sevilla, que preside su actual presidente Práxedes Sánchez Vicente. Esta Institución que cumple catorce año como”Círculo de Pasión”, y es la hermandad de la Esperanza Macarena la encargada de iniciar este año 2020 con unn evento cultural cofrade reconocido en la ciudad y visitado cada año por miles de personas interesadas en conocer más en profundidad todo lo que compone una hermandad.

El presidente de la entidad, Práxedes Sánchez, dio la bienvenida a este acto recordando que “lo que en principio se configuró como una sola exposición de una hermandad de penitencia, fue ampliándose con el transcurrir de los años en un ciclo de exposiciones en el que tuvieran cabida todas las hermandades, incluyendo sacramentales y de gloria e incluso poco a poco se fueron incorporando las hermandades de otras localidades”, comenzó diciendo en su discurso el presidente. “En la actualidad se han celebrado trece ediciones de Círculo de Pasión siendo con la Macarena, treinta y tres las hermandades de penitencia de Sevilla que han realizado exposiciones monográficas en «Círculo de Pasión».” – continuó-” aunque puedo decir, con toda seguridad, que todas las hermandades han participado de alguna u otra forma en las diferentes exposiciones celebradas durante estos años, gracias a la colaboración generosa e imprescindible de nuestras hermandades”.

En esta edición de “Círculo de Pasión” la Hermandad de la Macarena, con motivo de su 425 aniversario fundacional, ha querido ser partícipe de este evento cultural mostrando su patrimonio histórico más rico, significativo y transcendental desde sus orígenes. Un suceso totalmente insólito e inédito hasta nuestros días ya que se han seleccionado de una forma minuciosa numerosos documentos pertenecientes al patrimonio archivístico de la hermandad y enseres que sirven de apoyo a los documentos expuestos.

Los documentos conservados en el Archivo de la Hermandad son el testimonio directo y la memoria escrita de estos 425 años que se conmemoran y reflejan la historia y la actividad de la corporación. Tras varios años de labores encaminadas a una correcta organización y conservación de estos fondos documentales a partir de modernos criterios archivísticos, se cuenta hoy con un importante Archivo compuesto por cerca de mil cajas, unas veinte carpetas de gran formato y unos doscientos álbumes fotográficos.

El Hermano Mayor, José Antonio Fernández Cabrero, que con la sencillez que le distingue agradeció al “presidente su colaboración en todo momento para hacer posible esta exposición”, también añadió y recordó la valentía de esta exposición y “el acto de justicia” que supone para “los macarenos que nos han precedido” haciendo posible lo que es hoy la hermandad de la Macarena. También reconoció en sus palabras el importantísimo trabajo de los colaboradores “que han trabajado en la organización y conservación de los archivos” en los últimos años, sin cuya labor esta exposición que combina historia y arte no podría haberse llevado a cabo.

También tuvo palabras de agradecimiento el comisario a cargo del proyecto expositivo, Joaquín Rodríguez Mateo quien, además explicó el trabajo realizado haciendo un breve repaso por los elementos que se podrán ver en la muestra. Entre las más de 170 piezas expuestas se encuentran antecedentes históricos de la hermandad de la Sentencia y Esperanza como el libro de reglas de la Hermandad de la Esperanza y Penitencia (1595-1654), la escritura de adjudicación de la propiedad de la capilla labrada en la iglesia de San Gil (1670), el acta de concordia alcanzada en la Junta celebrada por las comisiones de las hermandades del Gran Poder y de la Macarena para la prelación del paso en la Madrugada del Viernes Santo (1903) o el contrato de compra a Juan Manuel Rodríguez Ojeda del palio rojo realizado para la virgen de la Esperanza (1908) así como el boceto del manto de la Coronación realizado por Fernando Marmolejo (1962).

Para cerrar el acto, el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías, Francisco Vélez animó a las hermandades “a sacar el Génesis de sus corporaciones para que la ciudad pueda tener conocimiento de lo que somos y cómo hemos llegado hasta aquí”.

Al acto inaugural asistieron un nutrido grupo de asistentes entre los que estuvieron el General Adjunto a la Dirección de Enseñanza del Ejército del Aire, Francisco Javier López, el Comandante Naval de Sevilla, Javier Albert, el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, el Portavoz del Grupo Ciudadanos del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, el Portavoz Adjunto del Grupo Popular en el Ayuntamiento, Juan de la Rosa, el concejal del Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Sevilla, Gonzalo García, la Delegada Territorial de Fomento, Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez, hermanos mayores, presidentes y representantes de clubes deportivos y colegios profesionales.

Como programa complementario a la muestra, los jueves 16 y 23 de enero se organizarán dos conferencias, la primera de ellas sobre “El archivo de la Hermandad de la Macarena y la evolución del modelo estético de la Hermandad” a cargo de D. Andrés Luque Teruel; y la segunda llevará por título “Una tarea de nuestro tiempo. la Hermandad de la Macarena ante el reto del patrimonio”, que correrá a cargo de D. Fco. Javier Rodríguez Barberán. Los viernes 17 y 24 de enero se celebrarán sendos conciertos de la Banda del Carmen de Salteras y de la Centuria. Todos los actos serán a las 20:30 h. Por motivos de organización, los días de conciertos las visitas concluirán antes de la hora de inicio de los actos. Además, y como es tradición, el programa El Llamador de Canal Sur Radio retransmitirá en directo su programa el lunes 20 de enero a las 21:00 h. en el patio de Sierpes. Todos los actos se celebrarán en el patio y serán de acceso libre hasta completar aforo.

Durante los días de exposición habrá dos guías, colaboradores acreditados del Archivo, por la mañana y por la tarde que podrán guiar y atender a los visitantes que deseen resolver cualquier duda acerca de la muestra.

Horario de exposición

De lunes a domingo de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.

Domingo 26 de enero a las 14:00 h.

Foto Antonio Rendón Domínguez

.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Cofradias

Donde habita la experiencia, también florece la fe, pregón cofrade en Domus Vi Santa Justa

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sociedad

Una exaltación a la memoria y la tradición, Semana Santa en Domus Vi Santa Justa

Un prestigioso pregonero , con un currículo en su haber de más de 50 pregones.

Leer más
Cofradias

Procesión de recogimiento y fe del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Dando público testimonio de fe acompañando a la imagen cristifera del Buen Fin, muerto en la Cruz.

Leer más
Sociedad

Navarra suena en Sevilla,la Banda de Marcilla preparó dos conciertos únicos en abril

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

Leer más
Sociedad

Compromiso empresarial y arte solidario se dan la mano en Sevilla

La Asociación, “Capaz de Ser” surge por iniciativa de varias familias, la misión es conseguir autonomía e independencia en la vida de jóvenes con discapacidad

Leer más
Sociedad

Un pregón con sello sevillano emociona al público de Los Remedios de Sevilla

El pregón estuvo a Cargo de Don.Antonio Francisco Bellido Navarro.

Leer más
Sociedad

La Legión pisa firme en Andalucía, emoción legionaria en el corazón de Alcalá del Río (Sevilla)

Marcialidad, fe y tradición, la Legión honra la Semana Santa de Alcalá del Río

Leer más
Cofradias

La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris

Triana se encoge bajo los aleros, Macarena se cubre el rostro con pañuelo de cielo plomizo, y San Bernardo guarda sus naranjos como custodias

Leer más
Cofradias

La Soledad Coronada abre su corazón en el Besamanos del Viernes de Dolores en Alcalá del Río

La Virgen, que desde el pasado sábado ha estado entronizada en un altar efímero instalado en el altar mayor de la Parroquia,fue descendida al Presbiterio

Leer más
Cofradias

Alcalá del Río se prepara para un emotivo Miércoles Santo con el Nazareno estrenando túnica

Ntro. Padre Jesús Nazareno es una portentosa imagen, del Señor con la Cruz Acuesta , tallada en 1675 por el imaginero escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón

Leer más
Sociedad

Ceuta lleva su Semana Santa a Sevilla en un pregón cargado de sentimiento

Pedro González, cofrade sevillano y representante del distrito Nervión de Sevilla, tomó la palabra para expresar su gratitud por la invitación y destacó cómo la fe

Leer más
Sociedad

Abogados y cofrades reflexionan sobre la Semana Santa en un encuentro único en Sevilla

Durante el entreacto, el Ateneo hizo entrega de dos reconocimientos institucionales

Leer más
Cofradias

Hermandad y tradición en la exaltación de la Semana Santa en la Casa de Melilla de Sevilla

La velada concluyó con un ágape final, preparado con esmero por los miembros de la entidad anfitriona, que sirvió para estrechar lazos y brindar

Leer más
Sociedad

El Ateneo de Triana respalda la exaltación de la Semana Santa organizada por la Casa de Melilla

Durante su intervención, Valera Real dedicó palabras de gratitud a la Junta Directiva de la Casa de Melilla y, por extensión, a todos los asistentes

Leer más
Sociedad

La Cita del Gran Cocido reúne al Ateneo de Triana y al Ayuntamiento de Jabugo en un ambiente de hermandad

El cocido ,sabroso, humeante, generoso, sirvió de hilo conductor para una convivencia en la que cada conversación, cada brindis, cada anécdota, tejía un lazo

Leer más
Sociedad

El Rvdo. Álvaro Montilla González predica el Solemne Septenario de la Virgen de los Dolores en su Soledad Coronada en Alcalá del Río

La cera tipifica de manera sumamente apropiada la carne de Nuestro Señor, nacido de una Madre Virgen.

Leer más
Cofradias

La Virgen de la Soledad protagoniza la procesión de la “bajada” en vísperas de Semana Santa en Alcalá del Río

Este paso que aporta, un palio que procede del Siglo XVIII, circula en letras de plata el verso Stabat Mater Dolorosa iIuxta crucem lacrimosa en el interior

Leer más
Cofradias

Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Leer más
Sociedad

La Banda de Ntra. Sra. del Rosario de Arriate pone música a la procesión de Jesús de la Caridad

El paso​ de Ntro. Padre Jesús llevaba claveles Rojo Sangre y Rosa Lilas en su procesión.

Leer más
Cofradias

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla

Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

Leer más