50% de descuento para miembros de la APS y acompañantes en la función ‘Quejío’ de Salvador Távora
Los miembros de la APS y hasta tres acompañantes pueden beneficiarse de un 50% de descuento en el precio de la entrada de ‘Quejío’, obra de Salvador Távora, que tendrá lugar el viernes, 4 de octubre, a las 21.00 horas, en el Teatro Távora de Sevilla (Calle Lino, Av. de Hytasa, 14), siendo, por tanto, 10 euros el importe final a abonar en taquilla el día de la función, previa reserva.
- Reserva de entradas: info@teatrotavoradesesevilla.
com. Al hacer la reserva hay que indicar la pertenencia a la APS y presentar el carné de asociado en vigor cuando vayan a abonarse y retirarse las entradas en la taquilla del teatro. - Fecha límite de reserva: un día antes a la función.
Sinopsis
Con 'Quejío', hace 45 años, Távora y la cuadra de Sevilla renegaban del flamenco complaciente utilizado como escaparate feliz de una tierra azotada por las injusticias sociales.
Había que mostrar la verdad sobre este arte a los andaluces y no andaluces, a los que eran, ignorándolo, parte proyectora de la careta, y a los que les había llegado la máscara como falsa imagen alegre y festera de un pueblo serio: Andalucía.“Aquellos tiempos...
Hace ya cuarenta y cinco años que de nuestras gargantas nos salió un grito ronco, dolido, agresivo; y de nuestros pies, golpes de flamenco viejo, distanciado y lejano del que la dictadura promocionaba en festivales esplendorosos, tablaos y teatros para divertir. En ese estudio dramático sobre cantes y bailes de nuestra Andalucía, al que llamamos Quejío, incorporamos en expresiones sonoras, el dolor de todo un pueblo: la lucha campesina de la que hablaba Blas Infante, el silencio dramático de la emigración, las cicatrices que causan en el alma el miedo, las bocas cerradas del medio popular, y la Andalucía aplastada por la imagen panderetera que tapaba, con un manto negro bordado en oro, el hambre, el analfabetismo y el chiste fácil de su cruda realidad.Quejío. Estudio dramático sobre cante y baile en Andalucía. 1972 / 2017. En homenaje a José Monleón y Paco Lira.
Por un impulso nacido de nuestra dignidad como andaluces, le plantamos cara a la enajenación con nuestras espaldas cargadas de los cantes y bailes de nuestra tierra y nuestros pechos descubiertos para recibir la violencia de los sectores acomodados que voceaban un paraíso andaluz. El paso fue decisivo: además de su función social, destapábamos la estética de un arte popular apoyándonos en la violenta belleza de nuestros cantes y nuestros bailes despojados del virtuosismo en las voces y de volantes de encajes en los vestidos. Desde nuestra presentación en París, el 22 de abril de 1972, en el Gran Anfiteatro de la Sorbona, invitados por el Festival de Teatro de las Naciones dentro del apartado de “Teatro Político y Minorías Culturales”, hemos recorrido el mundo con el eco de un grito que sorprendió al ámbito cultural del arte escénico: 25 espectáculos estrenados, más de 5.000 funciones realizadas, 34 países visitados y la asistencia a 200 Festivales Internacionales.
Y el nombre de nuestra tierra se fue consolidando en función de su identidad y sus logros laborales. Andalucía, despojándola del folclorismo colorista en aquellos tiempos
imperantes, empezaba a tener un lugar en el panorama de reivindicaciones plenamente en marcha en nuestro pueblo. Al grito de ¡Viva Andalucía libre! por el que murió Blas
Infante con dos tiros en el pecho, se le han puesto coros sinfónicos y banderas blancas y verdes de rica tela.
Circunstancias largas y difíciles de contar en estos momentos tan difíciles económicamente y tan confusos ideológicamente, nos han llevado a retomar ese espectáculo, QUEJÍO, desde este refugio de teatro popular que ocupamos en nuestro barrio, con la misma ilusión y exacto convencimiento que en aquella lejana fecha de su estreno. Volver a cerrar los puños hoy en un espacio íntimo como el de nuestro teatro, en nuestro barrio, es volver a plantarles cara a la incertidumbre, a la sombra de la pobreza, a las desigualdades y sobre todo al olvido del compromiso cultural de Andalucía como Nación.”
Salvador Távora – 2017.Os adjuntamos dosier de las críticas que sobre la obra se escribieron en diferentes periódicos tras su paso por la última Bienal de Sevilla.
50% de descuento para miembros de la APS y acompañantes en la función ‘Quejío’ de Salvador Távora
Los miembros de la APS y hasta tres acompañantes pueden beneficiarse de un 50% de descuento en el precio de la entrada de ‘Quejío’, obra de Salvador Távora, que tendrá lugar el viernes, 4 de octubre, a las 21.00 horas, en el Teatro Távora de Sevilla
La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río designa a Miguel Freire Delgado pregonero de la XXX Exaltación de la Esperanza
. Esta cita anual, que alcanza su trigésima edición dentro del carácter rotativo entre las corporaciones que profesan culto a...
Sevilla descubre la obra que anunciará su Cabalgata de Reyes Magos de 2026
El acto comenzó con las palabras de bienvenida de D. Manuel Sáinz Méndez, director de la Cabalgata de Reyes Magos, quien agradeció la constante y...
La capa ha acompañado a los habitantes de la península ibérica desde tiempos inmemoriales. Ya los pueblos celtíberos empleaban esta prenda como protección y símbolo identitario.
Fue en el siglo XIV cuando los Duques de Béjar impulsaron decisivamente la elaboración de capas de alta calidad gracias a la excelencia de los...
La Coral Mendi Abesbatza explicará en Sevilla la riqueza de la música cantada navarra
El Hogar Navarro en Sevilla ha celebrado el Encuentro Cultural-Gastronómico “Navarra Canta 2025”, un evento promovido por el Gobierno de...
El arte se une por una causa, concierto benéfico a favor del patrimonio y la inclusión social
El evento contará con la destacada participación del Liceo Musical de Sevilla y de los coros escolares de los colegios...
El arte se une por una causa, concierto benéfico a favor del patrimonio y la inclusión social
El próximo jueves, 14 de noviembre, a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla será escenario...
Reconocimiento al liderazgo financiero Juan de Dios Gómez-Villalba, galardonado con la Insignia de Oro del Instituto Español de Analistas
En una cena de gala celebrada en Sevilla, el Instituto Español de Analistas ha concedido su Insignia de Oro a Juan de Dios Gómez-Villalba Pelayo,...
El Cabildo de Sevilla impulsa un curso de seguridad y prevención de incendios para el personal de la Catedral
La iniciativa, que refuerza el compromiso del Cabildo con la protección del patrimonio histórico-artístico y la seguridad de las personas,...
La Soledad Coronada de Alcalá del Río luce sus galas de duelo por las almas de los hermanos difuntos
Durante el mes de noviembre, tiempo litúrgico dedicado por la Iglesia a la oración por los Fieles Difuntos, la venerada...
Alcalá del Río reza ante su Virgen de las Angustias, símbolo de esperanza y consuelo eterno
Con la llegada del mes de noviembre, tiempo de recogimiento y memoria, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río (Sevilla) presenta a su...
“Famulus Dei”: cuando el arte y la devoción se dan la mano en Alcalá del Río
A través de una cuidada selección de piezas y obras, “Famulus Dei” rinde homenaje al protector y patrón de la villa, mostrando la evolución de...
Sevilla celebra la I Edición de los Premios de Liderazgo Femenino en reconocimiento al talento y la igualdad
Organizados por Combo Comunicación en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, estos galardones, con amplia trayectoria en Andalucía, refuerzan el...
