El primer diario digital independiente de Sevilla

La tragedia del cine durante el Franquismo.(La censura cinematográfica en Chipiona)

Por Juan Mellado
hace 6 años
Chipiona

Alcaldes y párrocos mutilaban o prohibían en los pueblos la proyección de películas que ya venían censuradas por la Dirección General de Cinematografía.-

Por Juan Mellado.-

Chipiona también vivió su particular calvario con esta doble censura. La censura era tan anárquica que muchas veces no se explicaba cómo no habían censurado una película o en el lado contrario el por qué la censuraban. Aunque la documentación de la que se dispone no es muy abundante, al menos podemos citar algunos casos de censura cinematográfica practicada en Chipiona ya sea por las autoridades civiles o eclesiásticas.

Tal es así el caso de la película El Gran Secreto:

El cuatro de octubre de 1958 el alcalde, a la sazón César Florido Cotro, certifica a petición de parte interesada y surta efectos oportunos donde tenga por conveniente, “que en el Cine Avenida propiedad de Antonio Caballero Amérigo hasta el día de la fecha no se ha proyectado la película titulada EL GRAN SECRETO, según datos aportados por el Inspector Jefe de la Guardia Municipal”. Se supone que el mismo dueño del cine pide tal certificación ante una posible denuncia de terceros. Lo que no hemos podido explicarnos todavía el por qué de tal misiva aunque seguro que obedecía a una posible denuncia de algún perjudicado. Aunque por la trama que presenta la película no está clara la procedencia de tal denuncia. Cabe además, por los escasos datos disponibles, si esta película era El Gran Secreto(1952) norteamericana u otra del mismo nombre de nacionalidad argentina(1942).

La norteamericana conocida por su nombre original como Above and Beyond, es una película estadounidense producida por la Metro en 1952 y codirigida por Melvin Frank y Norman Panama dentro del género histórico bélico con una duración de 122 minutos y en los principales papeles Robert Taylor, Eleanor Parker y James Whitmore, En su argumento,Paul Tibbets, piloto del bombardero Enola Gay, fue la persona que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima. Era la primera vez que se hacían pruebas de esta magnitud. (FILMAFFINITY)

Principio del formulario

"El gran secreto" es una película estrenada en 1952, 7 años después de arrojar la primera bomba atómica. Asi que el tema todavía estaba rodeado de un halo de secreto militar.

Aunque, insistimos, este dato no está totalmente contrastado ya que el Gran Secreto también podría ser el mismo título de una película argentina de trama más osada y que en este caso sería más carne de cañón para la censura dada su argumento.

El gran secreto (película de 1942) es una película argentina en blanco y negro dirigida por Jacques Rémy según el guion de Tulio Carella sobre el argumento de Leonide Moguy, Charles Gombault y Hans Wilhelmque que, a su vez, estaba basado en la novela Die Schwestern Kleh -Las hermanas Kleh de Gina Kaus. Se estrenó el 21 de julio de 1942, tuvo como protagonistas a Mecha Ortiz, George Rigaud y Nury Montsé y se trata de una nueva versión del filme francés Conflictdirigido por Léonide Moguy, que fuera estrenado el 21 de diciembre de 1938.

Sinopsis

La esposa de un meteorólogo hiere a su hermana para que no revele quién es la verdadera madre de su hijo. Expertos cinematográficos consultados por este medio dudan que la película censurada se tratase la norteamericana y se inclinan más por la argentina dada su temática.

Otro caso escandaloso es el de la película española Fedra dirigida por Manuel Mur Oti y protagonizada por Enma Penella.

En torno a Fedra el por entonces Párroco de Chipiona Ángel Romero Castellano envió un escrito a la alcaldía el 25 de marzo de 1958, en el que advertía sobre la inmoralidad de la cinta. La calificaba como gravemente peligrosa y la prohibición de permitir la entrada a menores.

En su escrito literalmente Romero se expresaba así: “Teniendo en cuenta que la película “Fedra” que se intenta proyectar esta noche en el cine público de esta villa, tiene un tono de inmoralidad más que elevado, y que con demasiada frecuencia se descuida por parte de las autoridades competentes la vigilancia debida para impedir, en cumplimiento de las órdenes ministeriales del 2 de noviembre de 1938 y 30 de diciembre de 1939, la asistencia de menores a estos espectáculos no autorizados, ruego a V.S. ponga el mayor empeño por su parte, usando de los medios que disponga y procediendo con todo el rigor legal necesario, a fin de impedir la asistencia de menores a la proyección de dicha película, calificada como gravemente peligrosa”.

Desde el punto de vista de la moral religiosa la misiva del párroco no era de extrañar porque la Iglesia Católica siempre vio mal algunas licencias en materia de sexo y máxime si se exponían públicamente en un medio como el cine. Cabe recordar que en la fachada de lugares estratégicos de la localidad se exhibía un cuadro con la lista de películas que se proyectaban en el cine y su clasificación de censura eclesiástica. En el caso de Chipiona uno de los lugares era en la farmacia de Gutiérrez en Isaac Peral.(*). Las recomendaciones incluían que en Jueves y Viernes Santos las cintas exhibidas debían ser de índole religioso.

Sinopsis de la película

Estrella, la hija del farero del pueblo levantino de Alcor, es una belleza salvaje que despierta el deseo en todos los hombres; por eso la odian todas las mujeres. Un día llegan al puerto los cinco barcos de Juan, un armador del Norte que se enamora de ella y le propone matrimonio, pero Estrella lo rechaza. Inspirada en la "Fedra" de Séneca. (FILMAFFINITY)

Fedra de 1956 Manuel Mur Oti guión y direcciónDrama . Mitología interpretada por Emma Penella, Enrique Diosdado, Vicente Parra, Manuel de Juan, Raúl Cancio,Rafael Calvo, Porfiria Sanchíz, Alfonso Rojas, Ismael Elma, Xan das Bolas, José Riesgo,

Críticos cinematográficos la calificaron en su día de película que mostraba escenas de descarnado erotismo y sadismo. Circunstancias históricas y la habilidad del director Mur Oti y el productor Cesáreo González consiguieron, no obstante, que la censura aprobara su exhibición.



De los filmes de Mur Oti ,Fedra es la más descarnada y violenta en la mostración de las pasiones humanas. Las insinuaciones de adulterio e incesto asoman descaradamente a unos fotogramas que supuran un erotismo tan voluptuoso como la rotunda sensualidad de su protagonista, Emma Penella, más hermosa (y ligera de ropa) que nunca. Con todo, es la audaz reflexión acerca de la sexualidad de hombre y mujer lo que realmente convierte a Fedra en una película inaudita para el cine español de los años 50. A tenor de lo expuesto hasta ahora resulta incomprensible que la Junta de Clasificación y Censura diera luz verde a la exhibición de estas sorprendentes imágenes el mismo año, 1956, en que se ordenó, por ejemplo, cortar un simple beso en la exótica Brigadoon (1954) de Vincente Minnelli. ( Extraído de Lo que la censura no nos dejó ver: Fedra de Manuel Mur Oti (2010))



Lo cierto es que hasta febrero de 1963, con José María García Escudero al mando de la Dirección General de Cinematografía y Teatro, no se hicieron públicas unas “Normas de Censura Cinematográfica”. Lo que vino a complicar todo, ya que hasta entonces la censura era realizada por personas poco preparadas algunos mutilados provinientes de la guerra, sacerdotes rancios, pero García Escudero era un personaje inteligente y peligroso para cineastas comprometidos con la libertad de expresión. De hecho unía a su condición de militar, la de jurista, escritor y periodista. Así lo expresó a este medio Basilio Martín Patino con ocasión de una entrevista en torno a la película Canciones para después de una guerra. Ver: https://saidito.blogspot.com/2007/10/basilio-martin-patino.html



El caso de la canción del Caimán.

La censura no sólo alcanzó a las películas sino también a canciones que sonaban en locales públicos y entre ellos especialmente los cines .Tal es el caso de la canción del Caimán prohibida en todo el territorio nacional en 1947, circunstancia de la que no fue exenta Chipiona. Lo más chirriante es que Franco no fue el Caimán hasta que se supo de la prohibición y tras el boca a boca todos se la atribuyeron al general.



Similar suerte corrió la canción del Bayón de Ana, más conocido como el del “Negro zumbón” que en Chipiona tomó tintes grotescos a través de su alcalde Manuel Vidal que prohibió su difusión por cualquier medio en incluso llegó a encarcelar a ciudadanos que la cantasen o bailasen.

Ver:https://saidito.blogspot.com/2007/09/cantar-y-bailar-el-negro-zumbn-costaba.html



https://saidito.blogspot.com/2007/10/luis-garca-berlanga.html



PD. Agradecimiento al Cronista de la Villa, Juan Luis Naval, por la aportación de documentación.



comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más
Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más
Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más
Chipiona

Casi 81.000 personas han visitado el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona durante sus primeros tres años de vida

El 7 de julio de 2022 abría sus puertas al público el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más
Chipiona

El Hogar Navarro de Sevilla da la bienvenida a San Fermín con su propio chupinazo en Nervión

Eran las doce del mediodía del pasado 6 de julio, domingo, cuando la plaza del Ayuntamiento de Pamplona estalló de júbilo con el tradicional chupinazo

Leer más
Chipiona

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras que el polifacético autor DIONISISIO GONZÁLEZ trae a la Fábrica de Artillería de Sevilla

Leer más
Chipiona

Irene Vélez presenta este viernes en Casa Manolo-Peña El Chusco su nuevo trabajo ‘Flower: Una Tierra con Arte’

La fotógrafa Irene Vélez presenta el próximo viernes en la sala del colectivo Espacio Vacío, en Casa Manolo-Peña El Chusco

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa sobre las medidas establecidas por la Junta ante la situación de sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate

El delegado de Urbanismo, Pepe Mellado, ha realizado hoy una declaraciones públicas

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Sevilla desvela a los protagonistas de la Cabalgata de Reyes 2026

El presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla, D. Emilio A. Boja Malavé, y el director de la Cabalgata de los Reyes Magos, D. Manuel Sáinz Méndez,

Leer más
Chipiona

Comienzan las obras de mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe con la incorporación de una nuevo pavimento técnico deportivo

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha comenzado las obras de conservación y mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento reconoce como hijo predilecto a Amalio González y entrega la Medalla de Honor a Mercado Rivera en el 'Día de Chipiona'

Hoy 7 de julio se conmemora el Día de Chipiona

Leer más