El primer diario digital independiente de Sevilla

Conferencia taurina en el Ateneo de Sevilla.

Antonio Rendón
hace 6 años
Sevilla

En el ateneo sevillano se celebró magistralmente la conferencia “Biología de las corridas de toros en ciencias y tauromaquia”.

Se abrió la conferencia con el presidente de la docta casa Alberto Máximo Pérez Calero, que dio la bienvenida a todos el asistente y medios de comunicación. Acto seguido el crítico taurino José Luis López Marín habló sobre la simbología del toreo actual. Asimismo se procedió a la conferencia “Biología de las corridas de toros ciencia y tauromaquia “, por el profesor Rafael de Lara García, que también presentó su libro “La procesión de torero” los motivos de la tauromaquia.

Rafael de Lara (Arjona) es Doctor en Farmacia, Diplomado en Sanidad, en Fotoquímica, en Farmacia Hospitalaria… Fue Profesor de la Universidad de Granada (Farmacognosia y Farmacodinamia). Investigador independiente (Sobresaturación en Principios Activos en el Aceite de Oliva. Tesis farmacodinamia: “Abrasión electronuclear como mecanismo de tratamiento en el Ateroma” entre otras investigaciones), e inventor, (“Prensa Hidráulica Directoral” cita Olive Oíl Times 2012, Parachoques de Seguridad Medalla de Plata en el Salón Internacional. des Nouvelles Techniques de Ginebra. “Filtración por Adsorción en flujo laminar”, “Nuevo captador solar”, otras innovaciones).
Creador en 2016 del grupo Táurica integrado por profesionales de la Salud, es este su primer libro.

El señor de Lara afirmó “Incluso aquellos que ven estrellas preguntan ¿Qué es una estrella? Porque el hecho de ver algo solo con los ojos sigue siendo muy poca cosa”.
Yuri Manini (en Mathematics and Physics).
El Toreo es incuestionablemente un Arte. Sus rasgos rituales no son sino nuevas encarnaciones de formas ancestrales, de figuraciones mitológicas de las antiguas culturas mediterráneas.
El Toreo es un Arte que inspira a otras artes. Sin embargo es con frecuencia desconocido. Su ignorancia como manifestación esencialmente artística es motivo de intolerancia e incluso de violencia. La acritud contra la Tauromaquia incomprendida, sorprende por la exagerada vehemencia, en casos, por tanta ira; una contradicción difícil de explicar por quienes apareciendo como almas protectoras, la ejercen.
Como la percepción (subjetiva) no es conocimiento, la conciencia no es consciencia y el todo no es la suma de sus partes, consideraciones todas ellas aplicables a la Tauromaquia, la redacción del presente libro ha debido ante todo, detenerse en el sentido de estas cuestiones al considerarlas de obligada aplicación para cimentar su certeza.
Pero esta prioridad interpretativa exige un análisis lo más objetivo posible para cada uno de estos conceptos aplicados a la Tauromaquia. Así se ha hecho y explicado en el curso de esta redacción que, en su parte biológica es por ello, de argumentación eminentemente científica.
Se muestra así, se demuestra, una motivación diametralmente opuesta a la de una crueldad atribuida (subjetivamente) a las Corridas de Toros. Por fuerza, el lenguaje, los conceptos y las citas de investigación han tenido que ser categóricamente técnicos.
El lector no familiarizado con la cuestión taurina, se sorprenderá primero y, coherentemente por la evidencia de la argumentación, se ve abocado a aceptar una nueva sinceridad, aunque para ello tenga que, introspectivamente, reaccionar o aceptar la sustitución de sus primeros y espontáneos sentimientos.
Como resultado de esta sagaz e inédita exposición, de su lectura cabría deducir que para este Arte se desprendiera admiración, o al menos la natural tolerancia porque, muy probablemente, la yuxtaposición de la nueva visión de la Corrida de Toros, desde la estricta objetividad, exige su aceptación en un mundo de incuestionable significación relativa.
Complementariamente al relato del Toreo como “hecho natural”, en otras partes de esta obra, se exponen las razones culturales, sociológicas y de derechos, dignas de preservación.

Brillante e interesantísima conferencia de D. Rafael De Lara, sobre su libro la profesión de torero, de obligada lectura para poder entender y explicar, con fundamentos científicos, que el TOREO es un ARTE y que exige su aceptación y tolerancia absoluta

Una vez terminado su alocución de Rafael de Lara, entró en turno, la Presidenta de la Plaza de Toros de la Real Maestranza, Ana Isabel Moreno Muela es una de las mujeres que rompió el tabú de la presencia femenina en el palco llegando al de la Real Maestranza de Sevilla. Tras la apariencia seria que se ve en el palco se encierra una gran aficionada de conversación exquisita y conocedora del mundo del toro. En épocas de triunfalismo y el debate sobre él, nos ofrece un interesante análisis desde su posición. Le siguió en la tertulia el Doctor en Medicina y Cirugía Carlos Infante que disertó sobre la Medicina y cirugía en los toreros. Y por último el Doctor Especialista en Bioquímica Clínica que hablo sobre su procesión en el mundo de los toros.

En el acto estuvieron Maestrante de la Plaza de Toro de Sevilla, personajes vinculados a la fiesta taurina y numeroso público aficionado al arte de “Cuchares”.

En la mesa Presidencial estuvieron de izquierda a derecha, Rafael de Lara García, Dr. En Farmacia, diplomado en Sanidad y autor del libro, José Luis López Marín, crítico taurino, Ana Isabel Moreno Muela. Pta. de la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería, Alberto Máximo Pérez Calero, Pte. De la Docta Casa, Carlos Infante Alcón Dr. En Medicina y Cirugía y Félix López Elorza, Especialista en Bioquímica Clínica.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

José Miguel Valderrama revive el alma de Sevilla en un pregón para recordar

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Sevilla

El Cristo del Buen Fin revive la tradición de los “Estudiantes” en Alcalá del Río

Los cofrades y hermanos acompañan, tras la cruz de guía con trajes oscuros, compone el hábito de esta procesión de silencio, con cirios color tiniebla

Leer más
Sevilla

Roque Balduque sigue despertando devoción siglos después en Alcalá del Río

Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin

Leer más
Sevilla

La Banda Joven de Marcilla actuó en la Plaza de España y la Real Maestranza de Sevilla

Es en este preciso momento cuando surge la agrupación musical “Banda Joven de Marcilla” reuniendo a la gran mayoría del alumnado

Leer más
Sevilla

Gala Flamenca Solidaria en la Cartuja Center, un canto por la autonomía de jóvenes con discapacidad

En esta institución se ha presentado el acto benéfico, de la Asociación “Capaz de Ser”. Una Gala Flamenca a beneficio de la Asociación “Capaz de Ser”,

Leer más
Sevilla

El Coro Flamenco de Los Remedios y dos saeteras brillan en la exaltación a la Semana Santa de Sevilla

Éste pregón lo organiza Nuestra Asociación de Mujeres de los Remedios con nuestro Coro Flamenco de Nuestra Asociación.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad

El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río

Leer más
Sevilla

Con cirios apagados y cielo cerrado, Sevilla vuelve a creer mirando al infinito

Las vísperas llegaron con promesa de gloria, pero el telón de fondo es de nubes grises, como si el firmamento llorase los pecados del mundo.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río

Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto

Leer más
Pueblos de Sevilla

Jesús Nazareno de Alcalá del Río luce nueva túnica bordada en oro donada por un hermano devoto

Estrena una majestuosa túnica bordada en oro donada por Ntro. Hno. Antonio Martinez Olmedo (Manforra)

Leer más
Sevilla

Tradición y devoción unen Ceuta y Sevilla en un emotivo pregón cofrade

La música también tuvo un papel fundamental durante el pregón, con las actuaciones de las saeteras Margarita Domínguez y Dolores Nogales,

Leer más
Sevilla

Tradición y derecho se dan la mano en la tertulia cofrade organizada en Sevilla

Todos ellos ofrecieron una visión enriquecedora sobre la Semana Santa desde una perspectiva jurídica, artística y socia

Leer más
Sevilla

Carlos Valera Real exalta la Semana Santa sevillana en un emotivo acto en la Casa de Melilla

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del “Llamador” a Carlos Valera como símbolo de reconocimiento y afecto,

Leer más
Sevilla

El Ateneo de Triana y el Ayuntamiento de Jabugo refuerzan sus lazos en un evento de hermandad

Junto al Sr. Molina, participaron Doña Mariángeles Muñoz Serrano, Presidenta del Club de Lectura del Ateneo, figura fundamental en la dinamización literaria

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de la Soledad rinde culto a su Titular Mariana en la Cuaresma de 2025

Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro

Leer más
Pueblos de Sevilla

El primer palio de la Semana Santa recorre Alcalá del Río en la procesión de la "bajada"

Pero esta Hermandad reviste este mero traslado de regusto clásico y sabor añejo, en una amplia procesión en que nos retrotrae a tiempos pasado

Leer más
Sevilla

La procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída vuelve a emocionar a su barrio

El señor de la Caridad procesiona cada antepenúltimo sábado de la Cuaresma por las calles de esta zona norte de la ciudad hispalense

Leer más
Sevilla

San Juan de la Salle acoge el Santo Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Clemencia

El Cristo de la Clemencia, obra del escultor Manuel López Pérez, protagoniza su Vía Crucis

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más