El primer diario digital independiente de Sevilla

El Espacio Turina será ‘El templo de las seis cuerdas’ durante la XX Bienal de Flamenco

sevillapress
hace 6 años
Andalucía

El Espacio Turina pasará a ser ‘El templo de las seis cuerdas’ durante la XX Bienal de Flamenco, convirtiéndose así en la sede de la guitarra durante el mes de septiembre en Sevilla. Este mediodía, el director de la XX Bienal, Antonio Zoido, ha presentado en el Museo de la Guitarra el ciclo de seis conciertos que tendrá lugar en el Espacio Turina junto a los guitarristas Alfredo Lagos, Pedro María Peña, Rafael Rodríguez, David Carmona y Santiago Lara, que además, han ofrecido un pequeño adelanto en directo de cada una de sus propuestas para la cita flamenca. Todos ellos, además de Paco Jarana, serán los protagonistas del programa que se ha dado a conocer hoy.

El ciclo que se desarrollará en ‘El templo de las seis cuerdas’ está diseñado para otorgar un lugar especial en el tiempo y en el espacio a la prolífica y valiosa creación guitarrística de hoy en su vertiente flamenca, en la que es posible localizar algunos de los intérpretes más virtuosos de este instrumento. Así pues, en el escenario del Espacio Turina, el 13 de septiembre Paco Jarana interpretará ‘Flamencorio’, un recital muy personal al que dará vida junto al también guitarrista Manuel de la Luz, Antonio Coronel y Rafael Heredia en la percusión y Oruco a las palmas. Le seguirá Alfredo Lagos el día 14 de septiembre presentando su espectáculo ‘Sonanta Club’, donde plantea un recorrido por las músicas de su vida desde su espíritu flamenco, acompañado de un versátil grupo compuesto por Guillermo McGuill a la batería, José Atero a la guitarra eléctrica y acústica y Antonio Corrales al contrabajo.

Por su parte, el guitarrista Rafael Rodríguez interpretará el 20 de septiembre ‘Dejándome llevar’, donde se acompañará de los vientos de Diego Villegas, la batería de Isa Rodríguez, la percusión de Roberto Jaén y el violín de Alexis Lefevre. El 15 de septiembre será el turno de Pedro María Peña, quien tras casi toda una vida dedicada a la dirección escénica, musical, producción y discográfica, da un paso en su carrera artística y nos presenta ‘Paseo de las Delicias’, su ópera prima como compositor y guitarrista solista, en un concierto donde estará acompañado del violinista Faiçal Kourrich y la cantaora Anabel Valencia como artistas invitados, además de por Tete Peña en las percusiones y Sergio Aguilera y Pedrito Peña, su hijo, en coros y palmas.

Un día más tarde, 21 de septiembre, el joven virtuoso David Carmona presentará en concierto su primer disco ‘Un sueño de locura’, donde compartirá escenario con el también guitarrista Óscar Zoilo, la cantaora Carmen Molina, el percusionista Agustín Diassera, Los Mellis al compás y el cantaor Luis “El Zambo”, como artista invitado. Para completar y cerrar el ciclo, Santiago Lara mostrará el 22 de septiembre ‘Una guitarra de dos caras’, un recital en el que se podrá disfrutar de toda su versatilidad artística incluyendo parte de su ‘Flamenco tribute to Pat Metheny’, con el acompañamiento de Miguel López “Lenon” al piano, la percusión de Perico Navarro, el bajo eléctrico de Ignacio Cintado, las palmas y percusión de Faé Ramos, y las palmas de Javier Peña.

BIOGRAFÍAS

Paco Jarana

Nació en Sevilla en 1966. Es director musical, compositor y guitarrista. Sus primeros contactos con la guitarra y el flamenco se producen a los 8 años de la mano de su padre, el guitarrista Luis Franco. Completó sus conocimientos de la guitarra flamenca con estudios en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, donde conoció la guitarra de concierto. Su interés por la composición es patente y así lo demuestran los numerosos encargos que recibe de grandes figuras de la danza flamenca, como Mario Maya, Farruco, Matilde Coral o Javier Latorre, entre otros artistas. Ha acompañado a grandes del cante como Niña de la Puebla, Chano Lobato, Carmen Linares, Juan Peña “El Lebrijano”, Pepe de Lucía, El Pele, Chocolate o Enrique Morente.

Desde 1998, es compositor de la música de los espectáculos de Eva Yerbabuena, por los que ha recibido premios como el Giraldillo 2004 a la mejor música original por ‘A cuatro voces’ y en 2006 al Toque. En 2008 presenta junto a Segundo Falcón su primer trabajo en solitario ‘En el Bar Iberia’, dentro de la Bienal de Flamenco. Con Falcón repite espectáculo en 2012 con ‘Entre el labio y el beso’, un tributo a Agustín Lara y en 2014 con ‘Y Sevilla’. Su carrera está íntimamente ligada a la Compañía de Eva Yerbabuena, para la que está componiendo actualmente las músicas del que será su próximo espectáculo, ‘Cuentos de azúcar’, labor que compagina con la enseñanza y con el estreno de un recital en solitario, ‘Flamencorio’, que verá la luz en septiembre de 2018.

Alfredo Lagos

Alfredo se inició en la guitarra a la edad de once años, en su Jerez natal. Es parte de una generación de guitarristas que surgió de las manos de los maestros locales Balao y El Carbonero, también estudia guitarra y solfeo en el Conservatorio de Jerez y desde muy joven, empieza a acompañar a cantaores locales como Luis de la Pica, El Mono de Jerez y Fernando de la Morena en festivales de la zona. Con tan sólo dieciocho años, viaja con Joaquín Grilo a Japón, donde también toca para Sara Baras.

Entre los muchos proyectos, grabaciones en discos y colaboraciones, cabe destacar el momento en que el productor Isidro Muñoz, le solicita para grabar, junto a su paisano Moraíto, en discos de José Mercé. Es imprescindible nombrar su participación el álbum ‘Aire’, lo que le llevará a girar por innumerables teatros, desde el Royal Albert Hall londinense al Teatro Real de Madrid. Es el mismo productor, Isidro Muñoz, quien le propone para un espectáculo junto a una joven Estrella Morente, y Enrique Morente, quién incluye su guitarra en el disco debut de Estrella, ‘Mi cante y un poema’. De ahí al día de hoy, ha sido y es acompañante habitual de cantaores como Miguel Poveda, Arcángel, Rocío Márquez, Argentina, David Lagos, Diego Carrasco, Enrique y Estrella Morente, José Mercé y más nombres de una heterogénea lista. Sus grabaciones son incontables, y no solo del género flamenco, pues su guitarra se puede escuchar en discos de cante flamenco, de Pitingo y de Gloria Gaynor.

Pedro Mª Peña

Nació en Lebrija en 1968. Comenzó su andadura juvenil como alumno del Real Conservatorio de Música de Sevilla, formación que compaginó con el aprendizaje de la guitarra flamenca de la mano de su padre Pedro Peña, dedicándose pocos unos años más tarde a las labores de guitarrista profesional y acompañante de sus tíos Juan Peña “Lebrijano” e Inés Bacán entre otros cantaores de primera línea. De espíritu inquieto, Pedro María Peña no ha dejado de crecer cada día e investigar en múltiples experiencias siempre alrededor del flamenco y la música en general como su Curriculum Vitae avala.

Ha sido productor de importantes proyectos con colaboraciones de artistas como la bailaora Manuela Carrasco, el bailaor Mario Maya, los cantaores Manuel Mairena, El Pele, Tomasa “La Macanita”, Fernando el de la Morena o de su propio hermano el pianista Dorantes, uno de los músicos más reconocidos del flamenco actual, nacional e internacionalmente, a quien dedicó varios años de trabajo exclusivo en sus comienzos. En plena madurez personal y profesional, Pedro María Peña, que se dedica exclusivamente a su pasión por música y la guitarra, representa hoy día un papel fundamental en el panorama actual de la guitarra gitana flamenca, en la que se funden la tradición y la transmisión oral heredada de sus mayores, con la investigación y el estudio permanente de un músico gitano del siglo XXI.

Rafael Rodríguez

Nació en Sevilla 1957. Fue a la edad de 13 años cuando empezó a tocar la guitarra, su maestro fue Andrés Vázquez guitarrista de la Escuela de Niños Ricardo, estuvo con el cinco seis meses nada más porque encontró trabajo en una imprenta. Tocaba con sus amigos otro tipo de músicas como Jimi Hendrix o Deep Purple entre otros grupos de rock.

Cuando sacaba tiempo, Rafael tocaba las cosas que Andrés Vázquez le puso de Niño Ricardo porque realmente era lo que más me gustaba. En 1982 abrió una academia de guitarra en su casa, estuvo unos 3 años hasta qué en 1985 entró a formar parte de la compañía de Mario Maya, con quien se subió a un escenario por primera vez, participando en las obras ‘¡Ay jondo!’ y ‘El Amargo’. Después de esta época continuó trabajando en la Academia de Manolo Marín y después estuvo en el tablao Los Gallos durante 18 años. En la Bienal 2008 obtuvo el Giraldillo al Acompañamiento y el premio Mario Maya de la crítica. Durante todos estos años ha compartido escenario con algunos de los grandes del cante del baile y de la guitarra, además de otros músicos de jazz y de rock.

David Carmona

David Carmona Fernández, natural de Granada, pertenece a una familia gitana donde el flamenco se ha dado como medio de expresión; de ahí que algunos miembros de esta familia los “Fernández de Íllora” se hayan dedicado de una manera más profesional al flamenco y hayan sido más conocidos como Ramón de Loja, “El Moreno” (padre de Diego “El Cigala”) o Morenito de Íllora. A lo largo de su andadura profesional, David ha cosechado premios como el Giradillo al artista Revelación de la XVI Bienal de Flamenco en 2010; en 2009, consigue el primer premio dentro del XXIII Certamen Internacional de Guitarra Flamenca en Concierto, organizado por la Peña Flamenca “Los Cernícalos” de Jerez de la Frontera, y en este mismo año consigue el Premio Fundación Autor-SGAE a la Composición Musical en el XVIII Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco. En 2011, recibe el galardón “Jóvenes creadores” de la Fundación Instituto de Cultura Gitana, y la Insignia de Oro 2011, de la Peña Flamenca “La Platería” por su trayectoria artística.

En el 2012, David Carmona compuso la música de la “Suite Flamenca” de la obra ‘Metáfora’ para el Ballet Flamenco de Andalucía. En calidad de acompañante David desde el año 2006, ha acompañado a Manolo Sanlúcar como segundo guitarrista. Además, ha acompañado por todo el mundo a grandes figuras del cante y del baile como: Estrella Morente, Esperanza Fernández, Diego “El Cigala”, Morenito de Íllora, Antonio Canales, Patricia Guerrero, Fuensanta “La Moneta” y Luís “El Zambo”, entre otros.

Santiago Lara

Nació en Jerez, y con tan solo 30 años ha recibido algunos de los premios más prestigiosos de la guitarra incluyendo el de la Bienal de Sevilla y el Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 2013. Santiago, productor, compositor y director musical, con tres álbumes en el mercado, ha realizado varias giras mundiales acompañando a dúo al maestro Manolo Sanlúcar y ha participado en sus grabaciones y giras con orquesta sinfónica. Ha realizado también giras mundiales con la bailaora Mercedes Ruiz, para la que ha compuesto la música de todos sus espectáculos.

De la mano de estos dos artistas ha tocado en lugares como el Teatro Real (Madrid), Queen Elizabeth Theater Londres), Theatre de la Ville (Paris), Maison de la danse (Lyon) o Ewerk (Berlin) entre otros. Como solista ha actuado en otros espacios como son el Bimhuis (Ámsterdam) o el International House of Music (Moscú) y ha girado por Alemania, Holanda y Polonia.

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) de Ayuntamiento de Sevilla, con la colaboración institucional de la Junta de Andalucía, la Consejería de Cultura, la Consejería de Turismo y Deporte, Instituto de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte y Diputación de Sevilla. Con el patrocinio de Fundación Cajasol, Fundación Cajasur, Grupo Lar e Interflora. Medios de comunicación colaboradores ABC, Cadena Ser, Diario de Sevilla, El Correo de Andalucía, Cadena Cope, Onda Cero y RTVA. Con el apoyo de Teatro de la Maestranza, Real Alcázar de Sevilla, Autoridad Portuaria de Sevilla, Turismo de Sevilla, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Centro de Estudios Andaluces, Fundación José Manuel Lara, Barbadillo, Fundación ONCE, ASET y TUSSAM.


+información: www.labienal.com

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más
Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más
Andalucía

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras

Leer más
Andalucía

La periodista de TO Paloma Cervilla gana el XV premio 'Luis Carandell'

La Cámara Alta también ha galardonado al profesional de ‘Las Provincias’ Héctor Esteban García

Leer más
Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más
Chipiona

Casi 81.000 personas han visitado el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona durante sus primeros tres años de vida

El 7 de julio de 2022 abría sus puertas al público el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona

Leer más
Andalucía

Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías

Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Leer más
Andalucía

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más
Andalucía

El ICAS reconoce a los más de 2.000 abogados y abogadas de Sevilla en primera línea por la Justicia Gratuita

Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla

Leer más
Andalucía

Largas colas en El Santuario de Regla de Chipiona, para besar y venerar la reliquia del joven beato italiano Carlo Acutis

El próximo 7 de septiembre, el Beato “Carlo Acutis”, será Canonizado por El Papa León XIV

Leer más
Andalucía

Navarros en Sevilla celebran el inicio de los Sanfermines desde el Kiosco de Doñana

“¡Viva San Fermín!”, gritaron con entusiasmo los asistentes, reunidos en este entrañable establecimiento regentado por Juan y su esposa Marta.

Leer más