El primer diario digital independiente de Sevilla

El Palacio de las Dueñas acoge el encuentro entre el pregonero de la Bienal, el escritor y poeta Felipe Benítez Reyes

sevillapress
hace 6 años
Andalucía

El Palacio de las Dueñas, una de las casas palacio más emblemáticas de la ciudad, ha sido testigo de la privilegiada conexión que se dará entre el flamenco, la literatura, la poesía y el patrimonio de Sevilla durante la XX Bienal, durante el encuentro entre el bailaor Juan Manuel Fernández Montoya, Farruquito, que presentará nuevo espectáculo el 8 de septiembre en el Teatro de la Maestranza, y el pregonero de esta edición, el escritor y poeta Felipe Benítez Reyes, a quienes han acompañado Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, y Antonio Zoido, director de la Bienal de Flamenco.

Este encuentro sirve como antesala para una XX edición en la que el Palacio de las Dueñas será el escenario elegido para abrir la Bienal con el pregón de Felipe Benítez Reyes. Tal como ha recordado el delegado, Las Dueñas, que recibe a la Bienal por primera vez en su historia, forma parte de la ruta por cuatro casas palacio, recientemente presentada por el Ayuntamiento de Sevilla, que bajo la denominación de «Casas Palacio. Sevilla walking route» la une a Pilatos, Salinas y el hospital de la Santa Caridad. Juntas, tras compatibilizar horarios y elaborar un itinerario y una estrategia de promoción común, conforman un nuevo hito para el circuito turístico y cultural de Sevilla, único en el mundo, que propone al visitante una veintena de salones, diez jardines y más de 2.000 obras de arte entre las que se cuentan cuadros de Murillo, Ribera, Zurbarán, Valdés Leal, Luca Giordano, Pacheco o Goya.

Precisamente el pregón del escritor gaditano, que servirá como inauguración de la XX edición, coincide con el 125 aniversario de la muerte del poeta, escritor y antropólogo Antonio Manchado Álvarez, “Demófilo”, padre de los poetas Antonio y Manuel Manchado, quién vivió en este lugar al ser su administrador, y se puede considerar como uno de los primeros flamencólogos de la historia. La relación del Palacio con las artes y con el flamenco es extensa, desde las primeras incursiones en el baile de la mano de Enrique el Cojo al pequeño tablao que alberga, del monumento a la gitana bailaora a la figura de Demófilo, pasando por supuesto por el universal poema de Antonio Machado sobre su patio y su limonero, fuente de inspiración para grandes cantaores.

Demófilo, de hecho, reivindicó de forma activa la importancia del flamenco, convirtiéndose en ese primer recolector de estrofas, que recuperó en su “Colección de cantes flamencos”, publicada en 1881, donde recopilaba distintos cantes, sentando además la base para la creación de la sociedad ‘El Folclore Andaluz”, con el objetivo de la recopilación y el estudio de las tradiciones populares.

De esta forma, la XX Bienal de Flamenco de Sevilla ha querido hacer homenaje a una de las tantas figuras culturales que han vivido o pasado por este lugar tan relacionado al flamenco en la ciudad, desde donde tantos años ha vivido (y exportado al resto del mundo el flamenco sevillano) Cayetana de Alba, desde que en 1959 fuese retratada por el fotógrafo Richard Avedon, bailando, para la revista “Harper’s Bazaar”. Una duquesa marcada por las sevillanas que Enrique el Cojo le marcaba sobre el tablao, y por el ritmo eterno de las bulerías. Con estas premisas flamencas, Felipe Benítez Reyes iniciará los casi treinta días que compondrán la XX edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla.

El pregonero, Benítez Reyes, ha recibido a lo largo de su carrera literaria numerosos galardones entre los que se encuentran el Premio Nacional de Poesía, el Premio Ateneo de Sevilla de Novela o el Premio de la Crítica, destacando sus novelas “Mercado de espejismos”, “El novio del mundo” y “El pensamiento de los monstruos”, lo que lo convierten en una apuesta excelente para cantar literariamente al 20 aniversario de la Bienal.

La elección del pregonero ha sido posible gracias a la colaboración que esta cita bienal mantiene con la Fundación José Manuel Lara, quién ha facilitado las gestiones para que este prestigioso y señero autor de la literatura contemporánea dé voz el próximo 5 de septiembre a la jornada inaugural. En anteriores ediciones, la Bienal de Flamenco ya tuvo pregoneros tan señalados como Luis Rosales, José Luis Ortiz Nuevo o Antonio Hernández.

Las Dueñas ha sido, desde su construcción entre los siglos XV y XVI, lugar de encuentro para miembros de dinastías europeas y personalidades diversas de los mundos de la cultura, la política y el arte internacional. Lo han visitado personajes tan ilustres como la emperatriz de Francia Eugenia de Montijo, los jóvenes Eduardo VIII y su hermano Jorge VI, Churchill, Jacqueline Kennedy, Wallis Simpson, el Príncipe de Gales, los Reyes de Suecia, el nobel Mario Vargas Llosa o el actor Michael Douglas, entre otros. También españoles como el rey Alfonso XIII, la reina Victoria Eugenia, el torero Luis Miguel Dominguín o la cantante Montserrat Caballé.

No es este el único lugar de la ciudad que se suma a la Bienal de Flamenco en 2018. La gran “Fiesta de Otoño” de Sevilla, que ya tuvo una primera presentación en la Casa de Salinas, uno de los espacios de las Casas Palacio, el pasado mes de enero, tendrá actividades en otros lugares como la Casa Pilatos o la iglesia de La Caridad. Tal como comentó el director, Antonio Zoido, los cuatro espacios históricos de la ciudad que conforman esta ruta por las Casas Palacio abrirán sus puertas como espacios de la Bienal de Sevilla, para dar cabida a diversas exposiciones y presentaciones discográficas, además de servir como punto de encuentro para distintas citas que relacionan al flamenco con otras disciplinas, como la fotografía o la enología. Incluso la Casa Pilatos se convertirá próximamente en un plató para un programa de televisión norteamericano interesado en el mundo del flamenco y la Bienal.

Farruquito, acompañado por un elenco espectacular, bailará en el Teatro de la Maestranza

Tras el paseo por el flamenco Palacio de las Dueñas con Antonio Muñoz, Benítez Reyes y Antonio Zoido, repasando y dando recuerdo a todos los hitos relacionados con este arte musical que encierran las paredes del histórico edificio, el bailaor flamenco Farruquito ha dado a conocer algunas pinceladas de uno de los primeros grandes espectáculos de la XX Bienal de Sevilla, que será acogido en la noche del sábado 8 de septiembre por el Teatro de la Maestranza.

De esta manera, Juan Manuel Fernández Montoya, a quien el prestigioso fotógrafo Richard Avedon también inmortalizara bailando, como a la Duquesa de Alba, actuará con un montaje que llevará su propio nombre artístico, “Farruquito”, y que él mismo califica como “un viaje en el tiempo con paradas en diferentes estaciones de mi vida”. “Farruquito” es un paseo por los momentos que más le han hecho disfrutar, aprender y crecer, componiéndose de pequeñas “alegorías” que se representan en una reunión de amigos donde cada uno pone banda sonora al sentimiento.

En “Farruquito” no habrá coreografías en grupo ni cuerpo de baile, convirtiéndose en un espectáculo en el cual cada artista brillará con luz propia. Así, el Teatro de la Maestranza acogerá un concierto flamenco de cante, toque y baile, con influencias de ayer y de hoy y un elenco espectacular, con Farruquito acompañado por artistas tan reconocidos como Pitingo, Jorge Pardo o El Cigala, además de otros por confirmar.

Inmerso en el mundo del flamenco desde su nacimiento, Farruquito dio sus primeros pasos a los cuatro años en Broadway con el espectáculo “Flamenco Puro”. A los ocho ya presentó en Madrid la que sería su primera temporada, iniciándose ahí una trayectoria que lo llevaría por multitud de espectáculos, conciertos, e incluso películas y distintos montajes audiovisuales, y jalonada de importantes premios como el Giraldillo al Baile en 2014.

Venta de entradas

Las entradas se encuentran a disposición del público en las taquillas del Teatro Lope de Vega en horario de 11h a 14h y de 17.30h a 20.30h. Del 16 de junio al 31 de julio el horario será de lunes a viernes de 11h a 14h y de 17.30h a 20.30h, mientras que, del 1 al 31 de agosto, de lunes a viernes, el horario será de 9h a 14h, salvo el día 15 de dicho mes que estarán cerradas por festivo. De igual modo, la venta de entradas por internet se realizará a través de la web www.generaltickets.com/sevilla, www.teatrolopedevega.org y el propio portal oficial de la Bienal, www.labienal.com

Así mismo, desde el 1 de septiembre también se podrán adquirir en el Teatro de la Maestranza en horario de 10h a 14h y de 17.30h a 20.30h, salvo domingos y festivos en los que no haya función. En otro orden, desde una hora antes del espectáculo, se podrán comprar entradas para la función del día en cada uno de los espacios, siempre y cuando quedasen disponibles.

Descuentos.

Por venta anticipada, se aplicará un descuento del 10% en el precio total de las entradas hasta el 30 de junio, siendo del 5% en las localidades adquiridas del 1 al 31 de julio de 2018. Los descuentos no son acumulables. Para más información, pueden llamar al teléfono 955472822 en el horario de taquillas del Teatro Lope de Vega o enviar un correo electrónico a la dirección: taquilla.ldv@sevilla.org.

La Bienal de Flamenco es un proyecto del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) de Ayuntamiento de Sevilla, con la colaboración institucional de la Junta de Andalucía, la Consejería de Cultura, la Consejería de Turismo y Deporte, Instituto de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte y Diputación de Sevilla. Con el patrocinio de Fundación Cajasol, Fundación Cajasur, Grupo Lar, Fundación Cruzcampo e Interflora. Medios de comunicación colaboradores ABC, Cadena Ser, Diario de Sevilla, El Correo de Andalucía, Cadena Cope, Onda Cero y RTVA. Con el apoyo de Teatro de la Maestranza, Real Alcázar de Sevilla, Autoridad Portuaria de Sevilla, Turismo de Sevilla, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Centro de Estudios Andaluces, Fundación José Manuel Lara, Barbadillo, Fundación ONCE, ASET, Casas Palacios y TUSSAM.


Material de prensa

+información: www.labienal.com

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

El Círculo Mercantil acoge la muestra de estrenos y restauraciones de la Semana Santa sevillana

Hermandades, artesanos, bordadores y orfebres encuentran en esta muestra un escaparate clave para mostrar el trabajo y esfuerzo por mantener vivo el patrimonio

Leer más
Chipiona

Inaugurada la exposición “Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa de Sevilla 2025”

Más de 16.000 personas han visitado la muestra, que reúne 31 piezas de 20 hermandades sevillanas, y que vuelve a ser uno de los grandes atractivos de la Cuaresma

Leer más
Andalucía

La Hermandad del Pinar abre el lunes el plazo del concurso de los carteles anunciadores de la Romería y el Pregón 2025

El nuevo hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El Castillo de Chipiona acoge desde hoy la exposición del Ministerio de Defensa ‘Blas de Lezo. El valor de mediohombre’

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrecerá en la sala de exposiciones temporales

Leer más
Andalucía

LA XVI FERIA DEL LIBRO DE TOMARES RINDE HOMENAJE a LAS ESCRITORAS CON EL DOCUMENTAL “MUJERES QUE CUENTAN”

La segunda jornada de la XVI Feria del Libro de Tomares

Leer más
Andalucía

"Alegoría de la Redención de Cristo", un cartel cargado de simbolismo para el Jueves Santo de Alcalá del Río

La pintura "Alegoría de la Redención de Cristo" es una obra pictórica de D. Jesús Zurita que detalla el tema de la redención de la humanidad a través del sacrificio

Leer más
Chipiona

Presentado el cartel del Jueves Santo 2025 de Alcalá del Río, obra de Jesús Zurita

Presentado el cartel anunciador del Jueves Santo de la Semana Santa de Alcalá del Río; fiesta declarada de interés turístico nacional de Andalucía.

Leer más
Andalucía

Historia, arte y hermandad: un recorrido inolvidable por las joyas renacentistas de Jaén

El éxito de esta iniciativa cultural es el reflejo del compromiso y la colaboración entre las tres entidades, consolidando una unión que fortalece el entendimiento

Leer más
Chipiona

Las asociaciones Anaquel, Pinsapo y el Ateneo de Triana celebran un exitoso viaje cultural a Úbeda y Baeza

Las asociaciones Anaquel, Pinsapo y el Ateneo de Triana han vivido una experiencia única en su reciente viaje a Ûbeda y Baeza, dos joyas renacentistas

Leer más
Andalucía

Entre la ciencia y la Fe

Entre la ciencia y la Fe

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, nuevo libro de la Colección de Semana Santa de la editorial Sevilla Press

Soledad de San Lorenzo

Leer más
Chipiona

Chipiona da un paso decisivo para la reutilización del agua depurada en la agricultura de la localidad

El Pleno del Ayuntamiento de Chipiona ha aprobado hoy en la sesión plenaria ordinaria del mes de marzo

Leer más
Chipiona

Samuel Serrano lanza junto a Paco Cepero un nuevo videoclip con una bulería que une la afición flamenca y la taurina

El cantaor flamenco chipionero Samuel Serrano vuelve a trabajar junto a Paco Cepero

Leer más
Chipiona

El Consejo Local Agrario de Chipiona ultima AgroChipiona 2025 y trata temas como la reutilización del agua depurada y los daños por el temporal

El Consejo Local Agrario de Chipiona celebró el pasado martes una sesión plenaria

Leer más
Andalucía

Correos recibe el premio Pilgrim 2025 de Acción Social por su proyecto #CaminoSostenible

El Camino con Correos recibe este galardón por su proyecto #CaminoSostenible, una iniciativa que busca cuidar el entorno y preservar el patrimonio humano, artístico y natural de las rutas del Camino de Santiago

Leer más
Andalucía

El doctor D. Fernando de la Portilla de Juan pronunció con gran éxito y lleno de público , una conferencia en el Ateneo de Sevilla

El doctor D. Fernando de la Portilla de Juan, considerado recientemente entre los diez mejores médicos de España en su especialidad de cirujano digestivo

Leer más
Andalucía

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “RELATO MÉDICO DE LA PASIÓN SEGÚN SEVILLA” DEL DR. FERNANDO DE LA PORTILLA DE JUAN, EN EL EXCMO. ATENEO DE SEVILLa

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “RELATO MÉDICO DE LA PASIÓN SEGÚN SEVILLA” DEL DR. FERNANDO DE LA PORTILLA DE JUAN, EN EL EXCMO. ATENEO DE SEVILLA

Leer más
Andalucía

Un relato primaveral en el Ateneo de Sevilla

Un relato primaveral en el Ateneo de Sevilla

Leer más
Andalucía

El V Pregón de los Armaos del Gran Poder, un homenaje a la tradición y devoción en Castilleja de la Cuesta

El acto fue presentado por Santiago Caro Gutierrez, Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación, Perito Forense, director administrativo y presentador honorífico.

Leer más
Chipiona

Manuel Barrera Marroco ofrece un emotivo V Pregón de los Armaos del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

En la casa Hermandad de la Inmaculada Concepción se celebró el V pregón de los armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta de la calle Real

Leer más