El primer diario digital independiente de Sevilla

La ganadería de Victorino Martín y Ruiz Miguel, un binomio perfecto en la historia de la tauromaquia, reciben los Premios Carrusel Taurino de Canal Su

RTVA
hace 7 años
Television

La ganadería de Victorino Martín, y en su nombre Victorino Martín García, ha recibido este viernes 13 de abril en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla el VI Premio Carrusel Taurino que otorga Canal Sur Radio, mientras que el maestro Francisco Ruiz Miguel ha sido distinguido con el III Carrusel de Honor. Los galardonados representan en opinión del jurado, los valores que se defienden desde el programa Carrusel Taurino y la radio pública de Andalucía y son una muestra de la aportación del mundo taurino a la sociedad.

Han hecho entrega de los galardones el director de Canal Sur Radio y Televisión, Joaquín Durán, y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido. El acto, que ha contado con la presencia de destacadas personalidades del mundo del toro, ha estado conducido por el director y presentador de Carrusel Taurino, Juan Ramón Romero, y la jefa de Contenidos Temáticos y Especiales de Canal Sur Radio, Araceli Limón.

El jurado del "Premio Carrusel Taurino" considera que la ganadería de Victorino Martínes una pieza fundamental a la hora de entender la tauromaquia de los últimos 50 años. La temporada 2017 ha sido una de las más completas y exitosas de la ganadería, aunque ensombrecida con la pérdida de su fundador Victorino Martín Andrés, fallecido recientemente y quien hace unos meses recibía de manos del Rey el Premio Nacional de Tauromaquia. Victorino Martín culminaba el año con el indulto de Jarretero, lidiado por sevillano Pepe Moral en Illescas, pero en el recuerdo de los aficionados quedan también Platino y Mudéjar, dos toros que salieron la temporada pasada en la Maestranza y que nada tuvieron que envidiar al mítico "Cobradiezmos", indultado el año anterior en Sevilla por Manuel Escribano.

En opinión del jurado, Victorino es una de las ganaderías más importantes de la historia por la manera de embestir de sus toros y, muy especialmente, por la emoción que trasmiten sus astados. El "Premio Carrusel Taurino" de este año quiere reivindicar el papel de las ganaderos, ya que la crianza del toro de lidia es una de las profesiones más complicadas y difíciles de cuantas existen. Estos profesionales conservan una raza única que preserva los espacios naturales y convierte al toro bravo en un auténtico tótem de la cultura mediterránea.

La ganadería de Victorino Martín es ejemplo incuestionable de pureza en la búsqueda de la bravura y la presentación de sus animales y referente absoluto entre los ganaderos y los aficionados. La divisa de Victorino se ha convertido en una marca exclusiva y ha entrado a formar parte de la leyenda de las ganaderías bravas y del lenguaje cotidiano, al convertirse su nombre, como en el caso de Miura, en sinónimo de enorme dificultad que prestigia a quien la afronta.

Uno de los binomios más perfectos del mundo de los toros es el formado por la ganadería de Victorino Martín y el torero Francisco Ruiz Miguel, Premio "Carrusel de Honor" de este año. El maestro de San Fernando (Cádiz) es referente de todos los toreros "especializados" en las llamadas corridas "duras". El jurado estima que Ruiz Miguel representa los valores de la honradez, el sacrificio y la honestidad. Sus estadísticas son estratosféricas y de las más importantes de la historia del toreo: lidió 1.164 corridas de toros después de hacer el paseíllo en 60 novilladas. Es el verdadero maestro entre las ganaderías más complicadas y difíciles. Ha toreado 92 corridas de Miura, 82 de Victorino, 33 de Pablo Romero y 31 de Murteira y fue protagonista de la llamada Corrida del Siglo con victorinos en Madrid, en 1982.

Actualmente y, tras una labor de docencia de décadas, es el vicepresidente de la Fundación Pedro Romero, que reúne a las Escuelas Taurinas de Andalucía, y director de la Escuela Taurina del Campo de Gibraltar. Lo fue también de la Escuela Taurina de Algeciras.

Ruiz Miguel, además de un diestro reconocido y admirado por todo el sector profesional, es uno de los toreros referencia de los aficionados llamados toristas y, lo que es más importante, es muy querido en Andalucía y fuera de ella por su participación durante 12 temporadas en las retransmisiones de Canal Sur Televisión junto a Enrique Romero.

El "Premio Carrusel Taurino" lo han obtenido, hasta el momento, los diestros Juan José Padilla, Julián López "El Juli", Enrique Ponce y Juan Antonio Ruiz "Espartaco", así como el rejoneador Diego Ventura. El Carrusel del Honor está en posesión de Curro Romero y Ángel Peralta.

Los galardones son una reproducción de la pieza 'Taurus', de la firma Piedramol Art, de la localidad malagueña de Antequera. Se trata de una obra realizada artesanalmente, ya que está tallada manualmente en un bloque de mármol negro marquina al que se le añaden elementos de hierro forjado.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más