El primer diario digital independiente de Sevilla

"Europa ,entre el miedo y la hospitalidad" del Magistrado Francisco Pleite, a beneficio de PROEM-AID, se presenta el lunes 15 de Mayo en Cajasol

hace 7 años
Andalucía

Europa, entre el miedo y la hospitalidad es el libro del magistrado Francisco Pleite Guadamillas para el sello Sal Terrae, del Grupo de Comunicación Loyola, escrito por un motivo bien definido por el propio autor: “Trasladar a la opinión pública el drama humano que sufren los refugiados y hacer reflexionar, desde una óptica humanista, el reto que ello supone para Europa”. Todo su planteamiento nace en respuesta a la indiferencia dominante con la que se asume como algo habitual ver el dolor de otras personas: “La sociedad pierde la capacidad de conmoverse, se vuelve insensible”, defiende. De hecho, Antonio Garrigues Walker, presidente de honor de España con ACNUR, destaca en el prólogo que Pleite reflexiona con rigor, profundidad y pasión sobre los temas de mayor impacto en la vida política para los que no cabe improvisación ni una solución perfecta. “La primera obligación es conocer su realidad, su alcance, su dimensión y también su recorrido histórico y eso es lo que hace el autor”, dice el prologuista. El próximo lunes, 15 de mayo, el autor, acompañado de la periodista Marina Bernal y de Manuel Blanco, representante de PROEM-AID, presentará el libro en Sevilla. Será a las 20h. en el Instituto Cajasol en la plaza san Francisco.

Pleite Guadamillas, doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, parte de esta gran preocupación reflejada en el Eurobarómetro, la llegada de emigrantes y refugiados. A partir de ahí, traza un análisis realista sobre las causas que llevan a millones de personas a abandonar sus hogares; describe las nuevas fronteras levantadas por la globalización; ahonda en la crisis económica y en el cambio climático. A la vez, en contraposición, aporta soluciones para hacer posible una vida en convivencia, una sociedad más tolerante y humana sin evitar interrogantes y aportando reflexiones que arrojen luz sobre la llegada e integración de los refugiados.

A modo de resumen, Pleite Guadamillas aborda en los diez capítulos distintos aspectos de la actualidad mundial y aporta numerosas reflexiones que inciden en el debate.

REFLEXIONES DEL AUTOR

  • • La humanidad siempre ha estado en movimiento y cambiando, no todo es permanente.

  • • Con el transcurso del tiempo, se fueron trazando fronteras sobre el suelo en el que vivían y sus habitantes quedaron vinculados a un territorio. Se fortificaron ciudades, se conquistaron tierras, se crearon imperios y las montañas y los ríos se utilizaron para separar pueblos. El hombre se dedicó a dibujar líneas imaginarias sobre la tierra, y estaba dispuesto a luchar y morir por ellas, con el tiempo las líneas se convirtieron en cicatrices sobre el suelo, imposibles de borrar.

  • • “Los espacios se abren por la globalización. Este es un hecho que se está produciendo en la actualidad, ya no solo desde el punto de vista económico, mediante las transacciones internacionales de capitales sin control alguno, sino también mediante el traslado de la información de un país a otro”.

  • • “La globalización económica está ampliando la brecha de desigualdad existente, impulsando con ello el movimiento migratorio”.

  • • “Según las previsiones de la Organización Internacional para las Migraciones, la principal causa de estas serán las condiciones medioambientales. Se calcula que en el año 2050 habrá unos 200 millones de desplazados por este motivo”.

  • • “Los perdedores de la globalización: los trabajadores a tiempo parcial, los inmigrantes y los desempleados”.

  • • Las nuevas fronteras creadas por el ser humano, como la desigualdad o la destrucción del medio ambiente, separan el hambre de la riqueza, la opresión de la libertad, la salud de la enfermedad, el analfabetismo de la cultura, la esperanza de la incertidumbre y, a veces, la muerte de la vida.
  • • Setenta años después de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, ante la insensibilidad de la sociedad y la pasividad de los Gobiernos, hay más refugiados que en la Segunda Guerra Mundial y todos los días se siguen cometiendo crímenes atroces ante la indiferencia mundial.
  • • “Una nueva y soterrada guerra, que no da la cara ni tiene frentes reconocidos, se ha iniciado en este siglo; una guerra total y oculta, cuyo único fin es difundir el miedo, atemorizar a la población; una guerra en la que no mueren soldados, sino seres indefensos”.

  • • El escritor Stefan Zweig afirmaba en sus memorias El mundo de ayer: «antes el hombre sólo tenía cuerpo y alma, ahora, además, necesita un pasaporte, de lo contrario no se lo trata como un hombre»

  • • “La segunda llegada masiva de refugiados e inmigrantes, después de los que provenían de las colonias, son los que ahora llaman a las puertas de Europa. Esta numerosa afluencia está ocasionando diferencias entre los países y en el interior mismo de estos”.

  • • Europa tiene en sus proximidades guerras, como la de Siria y el norte de África, que en los próximos años experimentara un fuerte aumento de población, millones de pobres aguardan salir de la miseria. ¿Los problemas son los refugiados o las guerras, los inmigrantes o la pobreza? ¿Qué tiene que hacer Europa acoger o deportar?

  • • Europa se ve afectada por lo que sucede más allá de sus fronteras, por este motivo tiene que plantearse cuál es su papel en el mundo sin renunciar a ser ella misma ni a sus normas. Europa tiene que vencer el miedo, pues de lo contrario el miedo la puede hacer perderse.

  • • Acoger, además, significa escuchar al otro, no sólo recibirle. El acogimiento no se agota sólo con ofrecer casa y alimento, sino que quien acoge tiene que prestar atención a las palabras del acogido. Hay que dejar hablar pacientemente al huésped. En la sociedad globalizada en la que vivimos se deben oír las voces de los que llegan.

  • • El desarraigo es otro término más que envuelve a los extranjeros y que denomina el desconsuelo que este sufre al abandonar a los suyos, sus costumbres y su lengua. Se utiliza la expresión «dejar su tierra natal», pero el hombre no es de la tierra, el hombre nace y vive por las personas. El ser humano no está encadenado a un lugar, la tierra no engendra hombres, cuando nace es libre, solo queda encadenado su corazón por los besos y los abrazos.

  • • La historia de la humanidad está hecha de desplazamientos, de traslados, de búsquedas y de huidas, de encuentros y desencuentros. ¿Hay algo más humano que ser extranjero? ¿Acaso no somos todos extranjeros y dejaremos de vivir en esta tierra? Quizás asumir que todos somos extranjeros sea la única forma de entendernos.

  • • Europa no es la vieja y cansada que nos transmiten. No está condenada a la parálisis, ni a vivir en estado vegetativo.

  • • Integrar es enseñar a conocer la diferencia del otro para respetar. El desconocimiento alienta el miedo. Integrar es lo opuesto a aislar. Integrar es unir, fusionar, cohesionar la sociedad, no imponer, someter ni uniformar. Humanizar la integración para convivir.

  • • La Europa del siglo XXI tiene un reto para sobrevivir, tiene que integrar y mantenerse fiel a sus valores, la tolerancia, la libertad, el respeto a la vida y al ser humano.
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Sevilla invertirá 7,8 millones en la renovación de redes de saneamiento y abastecimiento en Triana

Emasesa ha sacado a licitación el proyecto de sustitución de redes de abastecimiento y saneamiento en estas tres vías del distrito Triana

Leer más
Chipiona

El alcalde Sanz informa a comerciantes sobre la obra “histórica” en Pagés del Corro

El alcalde Sanz visita comercios de Pagés del Corro donde se ejecutará una obra “histórica”

Leer más
Andalucía

Paco Pérez pregonero de Semana Santa de la Peña sevillista Las Maravillas 2025

Paco Pérez pregonero de Semana Santa de la peña sevillista Las Maravillas 2025

Leer más
Andalucía

Varios cinco minutos a solas con la Soledad de San Lorenzo recogidos en un nuevo libro

Varios cinco minutos a solas con la Soledad de San Lorenzo recogidos en un nuevo libro

Leer más
Andalucía

La 17 edición de Cuaresma ya en imprenta

La 17 edición de Cuaresma ya en imprenta

Leer más
Andalucía

El Santísimo Cristo del Buen Fin presidió el Vía Crucis penitencial en la parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río

Alcalá del Río, celebró el Vía Crucis Penitencial , con la imagen del Santísimo Cristo del Buen Fin ( obra atribuido al escultor del siglo XVI Roque Balduque).

Leer más
Chipiona

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin celebró el Solemne Vía Crucis en Alcalá del Río

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin de la parroquia de Santa María de la Asunción de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río,

Leer más
Andalucía

Hoy firma de Letras de Médicos en la Feria del Libro de Tomares

Hoy firma de Letras de Médicos en la Feria del Libro de Tomares

Leer más
Andalucía

El Círculo Mercantil acoge la muestra de estrenos y restauraciones de la Semana Santa sevillana

Hermandades, artesanos, bordadores y orfebres encuentran en esta muestra un escaparate clave para mostrar el trabajo y esfuerzo por mantener vivo el patrimonio

Leer más
Chipiona

Inaugurada la exposición “Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa de Sevilla 2025”

Más de 16.000 personas han visitado la muestra, que reúne 31 piezas de 20 hermandades sevillanas, y que vuelve a ser uno de los grandes atractivos de la Cuaresma

Leer más
Andalucía

La Hermandad del Pinar abre el lunes el plazo del concurso de los carteles anunciadores de la Romería y el Pregón 2025

El nuevo hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El Castillo de Chipiona acoge desde hoy la exposición del Ministerio de Defensa ‘Blas de Lezo. El valor de mediohombre’

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrecerá en la sala de exposiciones temporales

Leer más
Andalucía

LA XVI FERIA DEL LIBRO DE TOMARES RINDE HOMENAJE a LAS ESCRITORAS CON EL DOCUMENTAL “MUJERES QUE CUENTAN”

La segunda jornada de la XVI Feria del Libro de Tomares

Leer más
Andalucía

"Alegoría de la Redención de Cristo", un cartel cargado de simbolismo para el Jueves Santo de Alcalá del Río

La pintura "Alegoría de la Redención de Cristo" es una obra pictórica de D. Jesús Zurita que detalla el tema de la redención de la humanidad a través del sacrificio

Leer más
Chipiona

Presentado el cartel del Jueves Santo 2025 de Alcalá del Río, obra de Jesús Zurita

Presentado el cartel anunciador del Jueves Santo de la Semana Santa de Alcalá del Río; fiesta declarada de interés turístico nacional de Andalucía.

Leer más
Andalucía

Historia, arte y hermandad: un recorrido inolvidable por las joyas renacentistas de Jaén

El éxito de esta iniciativa cultural es el reflejo del compromiso y la colaboración entre las tres entidades, consolidando una unión que fortalece el entendimiento

Leer más
Chipiona

Las asociaciones Anaquel, Pinsapo y el Ateneo de Triana celebran un exitoso viaje cultural a Úbeda y Baeza

Las asociaciones Anaquel, Pinsapo y el Ateneo de Triana han vivido una experiencia única en su reciente viaje a Ûbeda y Baeza, dos joyas renacentistas

Leer más
Andalucía

Entre la ciencia y la Fe

Entre la ciencia y la Fe

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, nuevo libro de la Colección de Semana Santa de la editorial Sevilla Press

Soledad de San Lorenzo

Leer más
Chipiona

Chipiona da un paso decisivo para la reutilización del agua depurada en la agricultura de la localidad

El Pleno del Ayuntamiento de Chipiona ha aprobado hoy en la sesión plenaria ordinaria del mes de marzo

Leer más