
El pequeño libro de la felicidad’ Ángel Rielo AUTOR DISPONIBLE PARA ENTREVISTAS: 8 de junio en Sevilla 16 de junio en Málaga 20 de junio en Marbella «Si de verdad quieres ser feliz, borra de tu cabeza todo lo que has aprendido hasta ahora y comienza a reescribir tu historia, deja de pensar que todo es terrenal y comienza a sentir que la espiritualidad no es ir a misa o hacer una güija, es trascender lo físico y hablar de sentimientos.» «En oriente la felicidad se siente como una armonía interna que se manifiesta como un bienestar que perdura en el tiempo, y no como un estado de ánimo pasajero, como generalmente se vive en occidente.» «Usar la palabra de forma impecable es uno de los principios universales de la feliciología, la magia de la comunicación puede volverse negra si no se usa adecuadamente.» Un libro publicado por Alienta Editorial Fecha de publicación: 7 de junio de 2016 Precio: 12.95 € / Núm. de páginas: 200 ISBN: 978-84-16253-70-8 #ElPequeñoLibroDeLaFelicidad Concertar entrevistas: Amalia Bulnes amaliabulnes@gmail.com 610 71 10 99. Resp. Comunicación Sira Coll Capellà Alienta / DEUSTO / Gestión 2000 / Para Dummies Avda. Diagonal 662-664. 6ª planta, Torre D. 08034 BARCELONA T: +34 93 492 82 03 M: +34 616 203 746 E: scoll@planeta.es
SINOPSIS Hay dos tipos de personas: las que ven las cosas pasar y las que hacen que las cosas pasen. Lo mismo ocurre con la felicidad: hay quien decide ser feliz y hay quien decide no hacer nada para serlo. La felicidad no es un don sobrenatural, un bien del que solo pueden disfrutar unos pocos privilegiados. Existen determinadas actitudes y predisposiciones mentales que alimentan la felicidad, y cultivarlas está al alcance de todos, como demuestra en este libro el cómico y guionista Ángel Rielo. Cuando el mal humor, la agresividad y la ley del más ladrador imperan, cuando la gente va por el mundo con cara de perro, este pequeño manual hace bandera de todo lo contrario: el positivismo, el optimismo y la alegría pueden lograr grandes transformaciones, empezando por nosotros mismos. Este es un libro que combina teoría y práctica, datos y anécdotas ¡para que el lector se convierta en todo un feliciólogo!
EXTRACTOS DEL LIBRO «Tú puedes estar sin comer como máximo sesenta días, según nos dice la ciencia, sin beber una semana como mucho, pero ¿y sin respirar? Veinte segundos o treinta como mucho, no más sin cambiar de color o perder el conocimiento. Pues si nos centramos en respirar nos damos cuenta de cuánta paz nos da la respiración profunda.» «En España hay una frase típica que describe muy bien esta sensación: «¡Virgencita, que me quede como estoy!». Pues eso no nos sirve. Nosotros queremos avanzar y ser cada vez más y más felices, porque esa es una de las cualidades inherentes a la felicidad: es infinita.» «Cuando empecé a conocer este universo de las emociones hace ya más de once años, me di cuenta de que mi desaliento, mi freno y mis tristezas muchas veces eran causados por recuerdos del pasado, y eso es la depresión: exceso de pasado. Mientras que la ansiedad es exceso de futuro. Por eso siempre hay que intentar estar en el momento presente.» Resp. Comunicación Sira Coll Capellà Alienta / DEUSTO / Gestión 2000 / Para Dummies Avda. Diagonal 662-664. 6ª planta, Torre D. 08034 BARCELONA T: +34 93 492 82 03 M: +34 616 203 746 E: scoll@planeta.es «Cuando notes que las cosas se tornan distintas, que una relación se acaba, que no avanzas profesionalmente, que, en definitiva, no te sientes cómodo con tu vida... toca salir de la zona de confort y vagar un poco por la incertidumbre hasta construir una nueva.» «En una sociedad formada por tanta gente extraña es lógico que se cuelen “tipos” peligrosos a los que debemos tener bien identificados, unos les llaman “gente tóxica”, para mí son: «seres erróneos». ¿Hay que aprender a estar solos? Sí. ¿Es obligatorio estarlo o asumirlo como algo normal? Pues no. Yo he aprendido muchas cosas que no tengo por qué dejar que sucedan; por ejemplo, a perder.
Soy un buen perdedor, pero no por eso voy a vivir siempre perdiendo. La soledad es maravillosa para un rato, lo suyo es sentirse bien ese rato y luego rodearse de seres maravillosos que te hagan gozosa la vida.» «Otro de los grandes errores del amor es el “para siempre”. En nuestra memoria está grabado que el amor que encontremos será para toda la vida y nada más lejos de la verdad.» «Pues ante todo lo que te suceda, si te resistes seguirá doliendo. Si lo lloras y lo dejas marchar, ten por seguro que el dolor se reducirá; no se irá por completo hasta que tú lo decidas, pero te aseguro que amainará. Porque cuando aceptas, todo deja de doler, palabrita del niño ‘jezús’.» «El egoísmo positivo es simplemente que en principio te reconcilies con tu ser, que empieces a pensar ya de una vez por todas que todas las respuestas y soluciones están más en ti que en los demás.» Ángel Rielo Fernández: es cómico, actor, showman y feliciólogo. Igual hace un monólogo, que una parodia, una imitación o una improvisación. Aparte de sus propios espectáculos, apareció también en la serie Aquí no hay quien viva, donde interpretaba a Federico, el director de una sucursal bancaria. Dirige y presenta el programa Rielo en la onda, en Onda Cero y ha participado en Para todos, la 2.

