En el Excmo. Ateneo de Sevilla (c/ Orfila 7) se presento la Exposición Navarra Intensa organizado por el Hogar Navarro en Sevilla, y Homenaje a julio Caro Baroja (1914-1955) y a la Conferencias posterior sobre Navarra. Julio Caro Baroja, que pronunció magistralmente José Miguel Valderrama Esparza, Presidente del Hogar Navarro en Sevilla en el salón de acto de la docta casa. Asistió la Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, Yolanda Barcina Angulo y el delegado del gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Francisco Javier Fernández Hernández, representando a la Junta de Andalucía. Diez minutos antes del comienzo de los actos, la presidenta de la Comunidad Foral y el delegado del Gobierno de la Junta, firmaron en el libro de Oro del Ateneo en el despacho presidencial de la institución hispalense. Esta exposición y conferencia, se enmarca en la celebración del centenario del nacimiento del Julio Caro Baroja fue antropólogo, historiador, lingüista, folclorista y ensayista, sobrino del escritor Pío Baroja y del pintor y escritor Ricardo Baroja. Fue, además, un eminente intelectual que investigó y divulgó numerosos aspectos de la realidad histórica y social de esta tierra. Julio Caro Baroja y consta de un conjunto de fotografía de lugares y motivos de Navarra, sobre los que Caro Baroja realizó estudios e investigaciones, que se complementaron con algunas citas del propio autor y otros paneles descriptivos de la vida y obra de don Julio y de Itezea, la casa de los Baroja en Vera de Bidasoa. Se completó la exposición con un video de Navarra. Las cuatro estaciones y una pequeña exposición de libros escrito por Caro Baroja. El acto lo presento el presidente de la docta casa Alberto Máximo Pérez Calero, dando la bienvenida a todos los asistentes y a la presentación de la Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra Yolanda Barcina, que realizo un breve recorrido sobre la Historia del Reino de Navarra, a continuación el presidente del hogar navarro de Sevilla José Miguel Valderrama que pronuncio la magnífica conferencia y el delegado de la Junta que pronuncio unas breves palabras sobre Andalucita y la querida comunidad Foral de Navarra. Entre los invitados estuvieron varios Hermanos Mayores y grades cofrades sevillanos. También estuvo Maruja Vilches Trujillo, Hermana Mayor de la Hermandad de los Javieres, que además ostenta el cargo de delegada de Hermandades Sacramentarles del consejo de cofradía, y dirige Fraternitas un proyecto dirigida a la juventud del Polígono Sur. Además también estuvo el Presidente del Consejo General de Hermandades y cofradías de Sevilla, Carlos Bourrellier Pérez. Al final del acto la ateneísta Pilar García Calero interpretó al piano los Himnos de Navarra, Andalucita y España, por lo cual todos los asistentes se pusieron de pies. En la mesa presidencial estuvieron de izquierda a derecha José Miguel Valderrama, presidente del hogar navarro, la Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra Yolanda Barcina, el presidente del Ateneo Alberto Máximo y el delegado de la Junta Francisco Javier Fernández.
Foto Antonio Rendón DomínguezSevilla. Inaugurada la Exposición Navarra intensa y Homenaje a Julio Caro Baroja y posterior conferencia con la presencia de la Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, Yolanda Barcina
En el Excmo. Ateneo de Sevilla (c/ Orfila 7) se presento la Exposición Navarra Intensa organizado por el Hogar Navarro en Sevilla, y Homenaje a julio Caro Baroja (1914-1955) y a la Conferencias posterior sobre Navarra.
MAS TENORIO Y MENOS JALOGUIN
Mañana día 1 se conmemora una tradicion de siempre ,los fieles difuntos o "tosantos"como se dice en los pueblos, que...
“La Sevilla de las injusticias” publicado en ABC el 23 de septiembre de 2025
En estos días muchos hemos regresado a la ciudad para reencontrarnos con nosotros, cada cual desde la propia experiencia vacacional pero todos queriendo retomar nuestra...
LO DE CERVANTES NO ERAN LAS FUGAS ....
El 19 de septiembre de 1580 Miguel de Cervantes fue liberado tras cinco años de cautiverio en la ciudad de Argel como se reproduce en...
San Jorge y El Dragón en el Museo de Sevilla.
Obsérvese con gran detalle el primer plano de la talla de Pedro Roldán, como es el dragón , serpiente o...
El Mito y La Realidad , hoy es el día .
Un día como hoy pero de 2007 ,fue la excepción que hizo la regla , dicen que el mito es...
EL HUMOR NEGRO DE GOYA
No puede entenderse desde este –como desde tantos otros puntos de vista- la Opera Omnia de GOYA, sin considerar el humor como uno de sus...
Las Giocondas Sevillanas , la sonrisa francesa fernandina
Existen en Sevilla otras tres tallas con su fascinante sonrisa medieval de inspiración francésa....que se continuo en el Renacimiento en ese periodo tardo medieval de...
NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO ...
Menotti y Maradona conversan : " Un día fuimos a ver a la Alemania, posible rival, y sus jugadores nos...
OPPENHEIMER VS HIROSHIMA .
Buenas ,tal día como hoy pero de 1945 en Hiroshima se desayunaron algo tostado, que no eran pan.
LA ABSTRACCIÓN DE GOYA
Hoy quiero ver al Maestro de Maestros, como una pieza más de su propia obra
"Geometría Parda" de Juan Luis Rincón, obtiene el Primer Premio en la LI edición del Certamen Literario Villa de Madridejos
Amigos y amigas de los medios de comunicación:
El adiós de Jesús Navas
Un libro editado por SevillaPress, coordinado por los periodistas Miguel Gallardo Rodríguez y Marina Bernal
