El primer diario digital independiente de Sevilla

¿ALGUIEN SE ATREVE A CONTARLO?

José María Fuertes fuertesaguilar@hotmail.com
hace 12 años
Television

Hasta aquí llegó. Lo esperábamos a pie de reporteros en el hospital de Montepríncipe. Presentíamos, por lo que decían sus hijas, que de un día a otro nos daban la triste noticia; bueno: la peor noticia, porque la triste de su urgente ingreso ya estaba servida en el corazón de muchos, en el lugar escogido del aprecio más sincero. Ha muerto José Luis Uribarri.

Otro que se va de la etapa de oro de una forma de hacer las cosas que apenas se lleva. Hay que ver los estragos que hizo en la capacidad de esfuerzo de la gente aquello que se llamó la cultura del pelotazo. De aquellos polvos estamos en estos lodos.

Otro que se va del siglo de oro de una televisión en la que había que ver tanto habiendo tan poco como una cadena y el UHF. Ahora es al contrario: nunca hubo que ver tan poco habiendo tanto. La de cadenas que sólo sirven para tirar de ellas como de la cisterna. La de zapping que hay que hacer para dar con algo que valga la pena. Ni entre todas serían capaces de citar los nombres del talento de los tiempos en que sólo teníamos una televisión oficial: Jaime de Armiñán, Gustavo Pérez Puig, Enrique Martí Maqueda, Narciso Ibáñez Serrador, Joaquín Soler Serrano, José Luis Balbín, Pedro Amalio López, Arthur Kaps, Francisco Navarrete… no acabaríamos.

Uribarri, José Luis, merece irse en paz, que fue lo que mejor retransmitió en esta vida, su paz, más que la Eurovisión, mucho más, ¿dónde va a parar? Uribarri debe ser despedido y recibir de nosotros el último adiós con el mismo tono cálido de su voz familiar de tele de siempre, de tele de los primeros años en blanco y negro, de cartas de ajuste, de despedida y cierre, de locutores de continuidad, los que anunciaban la programación de cada día, de tele de meriendas con Locomotoro y después con Los Payasos, la tele de vamos a la cama, la de los dos rombos por un simple y fugaz beso que se le ocurriera dar al Santo (la de noches que me fastidió el atractivo irresistible de Roger Moore haciendo de Simón Templar).

Se dice que Uribarri fue la voz de Eurovisión. Por supuesto. No hubo otro como él para sabérselas todas de los entresijos del festival. Pero pudo haber sido la voz de muchas cosas más y el PSOE se lo impidió. ¿Saben cuántas veces cabe en esta tarde la foto de Uribarri que publica El País dentro de otra que dedica a una fallecida editora? Dentro del mundo artístico, vedado al gran público hasta que se decide lanzar una información, se sabe todo. Y he dicho todo. Y se sabía lo que le estaba pasando a Uribarri, una gran figura relegada por la televisión socialista a eso que llaman hacer pasillos. ¿Dijo algo públicamente el sufriente y caballero Uribarri? Su clase ejemplar le indicó el silencio. Yo lo sé bien, porque le traté en aquellos difíciles años de los que desterraron profesionalmente a todos los que llamaron franquistas, cuando su único pecado había sido coincidir cronológicamente con la época que les tocó.

Fue la voz de Eurovisión, sí, que no era poco para desenvolverse magistralmente en un trance de audiencia millonaria. Pero pudo haber sido, y no lo dejaron -los socialistas- la voz de muchas más cosas. Lo mismo que lo sé yo, lo saben otros. ¿Alguien se atreve a contarlo?

Que descanse en paz el bueno y grande de José Luis Uribarri, pero que descanse también con justicia. Y que no vengan a traer flores en la muerte los que no saben regalarlas en vida.

comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más