El primer diario digital independiente de Sevilla

María Teresa campos recibe el XII premio de comunicación Manuel Alonso Vicedo

hace 13 años
Television

Tan solo dos días después de abandonar en directo Sálvame.

Celebró la pasada semana su cumpleaños en su programa que tiempo tan feliz.

“Quiero dar las gracias por darme este premio en este momento. me gusta mucho la frase que dice “el inteligente se repone pronto de un fracaso, el tonto jamás se repone de un éxito”.

“Yo no utilizo el termino televisión basura, digo televisión sin compasión”

“Ese linchamiento de personas, ese aplauso del público bien adiestrado, esos juicios paralelos. Mi discurso siempre es el mismo: los juicios en los juzgados no en los platós de televisión”

“En televisión cada uno se pone el listón donde su conciencia, su honestidad y su estilo personal le dicta, el mío siempre ha estado en el de la constitución y el buen gusto” “Cuando cumpla los 90 seguro que ya me he retirado” “Siempre he defendido a las mujeres y a mi tierra”

María Teresa Campos, viajó a Sevilla al día siguiente de su desencuentro televisivo con el programa “Sálvame” para recibir el premio de periodismo “Manuel Alonso Vicedo” en la localidad sevillana de Gerena, que anualmente conceden el Ayuntamiento de Gerena (Sevilla) y la Diputación hispalense, en homenaje al periodista que le da nombre, fallecido a los 33 años de edad en accidente de tráfico, y que anteriormente han recibido periodistas como Iñaki Gabilondo, Ana Rosa Quintana o Jesús Quintero, entre otros . Sólo unas semanas antes la periodista también había recibido un premio de la Asociación de Telespectadores de Andalucía, por su programa “Qué tiempo tan feliz”. Teresa fue presentada por la también periodista Mercedes de Pablos quien hizo un recorrido por su trayectoria profesional recordando:

“Que es más inteligente sobrevivir a un éxito que a los fracasos” También Enrique Miguel Rodríguez tuvo unas palabras muy cariñosas para ella y fue finalmente la alcaldesa de Gerena, Margarita Gutiérrez quien le hizo entrega del premio, una escultura obra del artista local Antonio Polo, que representa la simbiosis entre el micrófono alusivo a la comunicación, y una leyenda local, plasmada en la figura del centauro, que da imagen al galardón.

María Teresa abandonó el plató el miércoles diciendo que era su último día y que no volvería:

«Es el último día que estoy aquí (...) no estoy aquí para esto. Seguid con lo vuestro, que no es lo mío, no vengo aquí para enfrentarme a diez personas» Además acaba de finalizar precipitadamente el programa que estrenó en Andalucía con Rocío Carrasco homenaje a Rocío Jurado por eso sus palabras fueron especialmente emotivas:

_”Quiero dar las gracias por darme este premio en este momento. En un momento en que yo, como ya se ha dicho he vivido fracasos y éxitos, se ha pronunciado una frase que a mí me gusta mucho, “el inteligente se repone pronto de un fracaso, el tonto jamás se repone de un éxito”. Muy recientemente he vivido la frustración de venir a mi tierra, después de pedírmelo muchas veces y me he encontrado la imposibilidad de sacar adelante un programa en el que habíamos puesto mucha ilusión y cuyo formato, el que yo creí que venía a hacer, nunca vio la luz”

Continuó:

-“Hay otro fenómeno en televisión que se llama “los teóricos de la comunicación”, pero un teórico es como un economista, saben lo que va a pasar cuando ya ha pasado. Pero todo lo que depende del público no siempre dos y dos son cuatro”

Recibes este premio en Andalucía, aunque gran parte de tu carrera ha transcurrido en Madrid

-“No sé si me merezco o no este premio, pero yo antes de irme a Madrid trabajé 25 años en la radio en Málaga, dirigí además el primer informativo andaluz en Radiocadena. Desde los 15 años hasta los cuarenta que me fui tuve una vida, y luego a partir de los cuarenta tuve otra vida que hizo que escribiera un libro que se llama “Mis dos vidas”. La de Madrid, fue posible gracias a la vida que tuve en Andalucía”

Este es un premio periodístico

-“Me siento muy honrada de recibir este premio que lleva el nombre de un periodista cuya vida se malogró a los 33 años pero que recibió cuatro premios Ondas viviendo en Andalucía y trabajando en sevilla, entonces era casi imposibles, para que te los dieran tenías que estar en Madrid o en Barcelona”

Premio a la trayectoria, ¿aún quedan muchos años en activo?

-“Que te den un premio por la larga trayectoria…es un honor, cuando han hablado de mi trayectoria y han dicho que a los 90…me he asustado porque cuando cumpla los 90 seguro que me he retirado…que hablen de ti por la popularidad, al defensa de mi tierra, la defensa de las mujeres…eso es algo que he llevado siempre en mi corazón”

Han recordado hoy que tienes dos Ondas

-“Me dieron dos ondas, uno por la radio y otro la televisión diciendo que era por “dignificar la televisión”, y yo siempre he pensado que lo popular no tiene porqué ser de segunda categoría, la televisión necesita un lenguaje distinto, más dinámico, más cercano y encontré la televisión el medio en el que quería expresarme. Desde que salí por primera de Andalucía en 1984 en el que salí a hacer un programa en directo.”

¿Cómo fue tu primera vez?

-“Me llamaron el sábado y me dijeron, tú harías un programa en directo el lunes, y dije que sí porque nunca he sabido decir que no. Fue así, yo quería hacer un programa en televisión y tenía un amigo que era directivo pero los amigos a mí siempre me han salido fatal, este me llamó porque se fue otra, si no, no me llama”

La televisión de ahora es muy distinta a la de antes

-“La televisión ha cambiado mucho desde 1984, hemos pasado a la fragmentación de las pequeñas cadenas, del monopolio a la competencia feroz y ahora no hay que ser sólo periodistas, comunicadores, ahora también somos vendedores”

Siempre hay que estar demostrando

-“Valemos lo que el último trabajo y al buen paño, ni se le saca l arcón. A pesar de ello sólo estoy de acuerdo en la crítica excesiva a la televisiva como algo rechazable en muy contadas cosas. Yo creo que hoy hay excelente información televisiva, una inmediatez gracias a las nuevas tecnologías, creo que hay excelentes series de televisión, excelentes programas, recordar también el apoyo económico que las televisiones prestan al cine”

¿Autocrítica?

-“No seré yo quien lance una piedra más a esas programas de gran audiencia que sostiene el público, que de ningún modo el público es inocente…estos que se horrorizan de todo lo que saben al dedillo.No seré yo quien tire esa piedra para quienes son reconocidos por los premios más importantes de esta industria pero cada uno se pone el listón de su conciencia, su honestidad y su estilo personal le dicta, el mío siempre ha estado en el de la constitución y el buen gusto”

¿Qué te parece el término televisión basura?

-“Yo no le llamo basura, la llama la televisión sin compasión .Ese linchamiento de personas, ese aplauso del público bien adiestrado, esos juicios paralelos. Mi discurso siempre es el mismo: los juicios en los juzgados no en los platós de televisión”

¿Todo vale en la tele?

-“Como dicen tantos “el público tiene derecho a saber…y el buen periodista pone esto por encimo de todo, creo que en esto es en lo único que me he quedado antigua

Te acuestas pensando en el share, te levantas mirando por Internet para ver si el programa va para largo o te tienes que ir a tu casa. El futuro en la tele depende de los demás, sin un buen dato, por eso creo que debemos hacer en este medio lo dignamente posible para que nos vean , no que todo vale para que nos vean. Para hacer un programa se necesita mucha gente, es una empresa, nada está reñido con nada ni siquiera el negocio y la honestidad”

Tienes muchos premios, aunque algunos te han llegado al corazón

-“Es verdad que como me decís tengo muchos premios pero hay algunos que me honran especialmente, la medalla de Andalucía ,los dos Ondas y tres que me han dado en esta tierra, los dos premios “Meridiana” y el “Clara Campoamor” por la defensa de los derechos de las mujeres” Siempre en tu lucha con las mujeres.

-“Para mí uno de los mayores de elogios ha sido cuando una mujer se me ha acercado para decirme “he aprendido muchas cosas viéndola en televisión”

EL ABANDONO

«Este es el último día que estoy aquí». María Teresa Campos abandonaba el miércoles el plató del programa «Sálvame» de Telecinco, donde trabaja como defensora de la audiencia, después de enfrentarse a los colaboradores del espacio en una de las habituales broncas de la «orquesta» que dirige Jorge Javier Vázquez. Al parecer, según explica la cadena privada en su web, el enfado de la veterana presentadora fue motivado por las respuestas de sus compañeros a una reprimenda por el trato del que es objeto la tonadillera Isabel Pantoja en los medios.

Teresa Campos recordó que a la cantante se le ha hecho mucho daño en los medios y acusó a algunos de sus compañeros de llevar las críticas al límite de la crueldad. Los colaboradores de «Sálvame» se revolvieron. Mila Ximénez señaló que al menos ella había pagado «en un juzgado» por sus comentarios y Kiko Matamoros resolvió el asunto con un «si todo el mundo fuera bueno, no nos vería ni Dios».

Las recriminaciones volaron entonces por el plató e incluso Belén Esteban acusó a María Teresa de haberla criticado en algún momento. La Campos estalló. «Es el último día que estoy aquí (...) no estoy aquí para esto», dijo. «Seguid con lo vuestro, que no es lo mío, no vengo aquí para enfrentarme a diez personas», remató.

La presentadora añadió que el programa «no me necesita a mí para nada, no es mi rollo, no es mi manera de trabajar». Jorge Javier Vázquez intentó que la Campos se calmara, pero ella cogió la puerta. Ahora está por ver cuánto le dura el enfado.

Como Telecinco es maestra en alimentarse de sí misma, el programa de Ana Rosa se hacía eco de la «espantá» de María Teresa. Ana Rosa, según informa también la web de la cadena, pidió a los compañeros de «Sálvame» que se disculpen con Teresa Campos.

"Creo que mis compañeros deberían disculparse con ella.Les pido respeto por una persona que lleva toda una vida en los medios, que ha sido directora de informativos, que ha hecho una carrera brillantísima, que habrá tenido como todos sus éxitos, sus fracasos, sus aciertos, sus errores...", ha afirmado Quintana.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más