El primer diario digital independiente de Sevilla

Noches en los jardines del Alcázar

hace 14 años
Sevilla

Día 9/8, lunes, AXABEB, música medieval Grupo de referencia en el panorama español de la Música Medieval, Axabeba ha llevado su inconfundible concepto sonoro de la Música en el Medievo por buena parte de nuestra geografía y países europeos, como evidencia su participación en festivales y eventos como el Winter Festival of Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), Semana Medieval de Istres (Marsella), Festival de las III Culturas de Almada (Lisboa), Festival Internacional Sefardí de Córdoba, Festival de las III Culturas de Toledo, Festival Medieval de Alarcos (Ciudad Real), Festival de Música Antigua de Gijón... Axabeba afronta el estudio de este periodo de la historia de la Música con criterios estéticos y de interpretación de corte historicista y habiendo profundizado en la recuperación del instrumental medieval en base a los escasos vestigios existentes y a un riguroso estudio de la iconografía.

Día 10/8, martes, Juan Sancho + Enrique Solinís Obras de Obras de Sors, García, Mozart, Schubert, Giuliani, Rossini… interpretadas por dos sobresalientes músicos. Desde sus albores y hasta principios del siglo XIX, Europa siguió los imperativos de la cultura y moda italiana: Dante, Petrarca, Palestrina, Monteverdi, Scarlatti, el italianizante Handel… Y no fue una excepción el comienzo del ottocento, donde el Bel canto se imponía como la forma más sofisticada y refinada de música, con influencias no sólo en el repertorio vocal, sino también en el instrumental. Sirva de ejemplo Chopin, que tanto idolatraba a Bellini. No obstante, con el inicio del Romanticismo, se irán perfilando más nitidamente los estilos nacionales que, al margen de sus muchos puntos en común, serán cada vez más genuinamente afines al gusto particular de cada país. Juan Sancho y Enrique Solinís nos presentan una pequeña muestra del panorama musical europeo del ottocento con tres ejemplos bastante característicos: España, Austria y la eterna Italia, con sus coincidencias, como el melodismo belcantista, y sus diferencias, tales como el pintoresquismo e ímpetu español, la interioridad emocional germana y el virtuosismo y extroversión italiano Seguidillas, Caprichos, Lieder y Bel canto (Panorámica del arte lírico europeo de incios del siglo XIX con acompañamiento de guitarra).

Día 11/8, miércoles, José Luis Pastor + Ernesto Schmied Música cortesana medieval José Luis Pastor es uno de los pocos especialistas en el mundo de los instrumentos de cuerda pulsada medievales que hay en España. Su actividad en grupos de éxito (Arte Factum, Axabeba) es bien conocida, pero menos sus trabajos como solista o como teórico. Su participación en el ciclo del Alcázar de este año se duplica, como líder de Axabeba y asociado al flautista argentino residente en España Ernesto Schmied, con quien nos oferce un recorrido por la música medieval, que arranca de una trova de Thibaut de Champagne y luego se mueve entre danzas y estampidas monódicas de los siglos XIII y XIV y piezas polifónicas del ars nova (Machaut, Landini, Ciconia, Libro Vermell). [Diario de Sevilla, Pablo Vayón, 25 julio 2010] Musica nell Castello.

Día 12/8, jueves, MYTHOS Fusión Flamenco+Música medieval+Músicas del Mediterráneo. Andalucía es un crisol de culturas, alberge efímero de gobiernos, guerreros y poetas de todas las épocas. Esta tierra de luz ha sido un auténtico imán para civilizaciones de todo el mundo y todas las épocas que desarrollaron aquí sus artes y sus ciencias de una manera novedosa y revolucionaria. "Mythos" se crea originalmente dentro de ese espíritu revolucionario como laboratorio experimental para preñar de sustancia musical viejos sonidos en almas jóvenes. A modo de cante de ida y vuelta evocamos los sonidos de los puertos musicales desde donde una vez partieron nuestros antepasados hacia esta tierra de belleza para hoy expresarlos en nuestros instrumentos. Usando el flamenco como espejo actual de dicho crisol musical nos reflejamos en la guitarra y el cante flamenco desde nuestros instrumentos de tradición medieval, árabe y mediterránea. Somos los herederos musicales de todas las tradiciones que una vez pisaron Andalucía y que desde la bruma del mito alzan su canto alto y fuerte para ser oídos | Ciclo: Año Internacional del Acercamiento entre Culturas – Organa.

Día 13/8, viernes, BRIGADA BRAVO & DÍAZ Jazz Son dos pero suenan como si fueran, por lo menos, cinco. Con una guitarra y una zanfona se puede hacer hablar al silencio. La música, como todo arte, no es una cuestión de número ni herramientas, sino de talento. Si se es un virtuoso del instrumento –y Bravo & Díaz lo son- pues mejor aun, aunque la habilidad de ejecución para hacer fácil lo difícil no baste. Por encima de ello está la capacidad de transmitir emoción, de evocar sentimientos con las notas. Servirse de melodías tradicionales para elaborar sofisticadas variaciones supone una senda tendida entre lo culto y lo popular que, desde el Renacimiento, los músicos más exquisitos han venido transitando. Para mí constituye una satisfacción que Bravo & Díaz hayan escogido estas canciones de las que se recogen en mi Cancionero popular de la Guerra Civil Española como punto de partida de su trabajo más reciente. En clave de jazz –esa música “clásica” del siglo XX-, ellos han retomado los esquemas melódicos de aquel tiempo mítico para hacerlos sonar como algo inesperado y nuevo. Al escuchar estas canciones resulta casi imposible no admirarlos como músicos, pero más todavía no conmoverse. Ciclo: Centenario del nacimiento de Miguel Hernández – Músicas populares de la Guerra Civil.

Día 14/8, sábado, SEGUNDO FALCÓN, flamenco Segundo Falcón es con toda seguridad el cantaor más completo de su generación, el que más cante domina y el que más conocimiento demuestra tener. Descendiente de Los Janega, una familia de buenos aficionados oriundos de El Viso del Alcor, comenzó a cantar con tan solo ocho años, aunque su verdadera vocación la descubrió en los umbrales de la peña flamenca Rincón del Pilar, donde otra de las estirpes cantaoras del lugar, le motivó para que enfilara su futuro en dirección al mundo del flamenco. Ya a esa edad era capaz de dominar treinta y ocho cantes con sus correspondientes derivados, algo que ha hecho posible que en su currículo consten más de cuarenta premios de flamenco. En 2004 consiguió Dos Giradillos en la Bienal de Flamenco de Sevilla con su espectáculo Tierra de Nadie. Segundo Falcón realizará, cada uno de los 4 días que actuará en este ciclo, un recorrido didáctico por los palos del flamenco.

Día 15/8, domingo, SHEELA NA GIG, música celta Grupo formado por músicos de dilatadísima experiencia en el terreno de las músicas tradicionales atlánticas, y se presenta de nuevo ante el público con esta visión renovadora y más fresca de su repertorio, con un aire más cercano a la música folk y menos rígido desde el punto de vista tradicional formal. Los temas que conforman este programa, provocan una sensación tímbrica muy sutil de gran belleza, con un carácter absolutamente acústico que imprime un toque de elegancia clásica Ciclo: Año Internacional del Acercamiento entre Culturas.

Día 16/8, lunes, AMINEH Músicas del Mediterráneo y del Cercano Oriente. Amineh interpreta melodías que hombres clandestinos entonaron en los cafés y garitos de los puertos mediterráneos. Üskudar, Pireo o Esmirna son fondeaderos del alma de aquellos músicos errantes que atesoraron en sus ritmos la embriaguez del amor a orillas del Egeo. Cuando la luz del crepúsculo se refugia en los viejos desembarcaderos, bailan los mangues griegos, con la navaja al cinto, a ritmo de zeimbekiko. En las manos de Amineh, laúdes y bouzoukis, cítaras y bendires desprenden también un aroma a dulce de sésamo, a hoja de menta y a cilantro; Amineh es un rumor suave que alcanza las celosías de los serrallos imperiales, y la algarabía que discurre por Gálata y que se saborea en los muelles y en los bazares de especias. Amineh es la música, cálida y nostálgica, de las islas mediterráneas Ciclo: Año Internacional del Acercamiento entre Culturas

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Sevilla

La microglía y las mutaciones genéticas, protagonistas de los premios del Ateneo de Sevilla

También sobre la investigación médica, y la firme apuesta del Ateneo de Sevilla por la promoción del talento joven ha hablado el Dr. José Pérez Bernal:

Leer más
Sevilla

San Antonio Abad: El Santo Protector de los Animales, Celebrado con Fe y Alegría en Sevilla

También se cuenta que en una ocasión se le acercó una jabalina con sus jabatos que sufrían de ceguera y San Antón los curó.

Leer más
Sevilla

Perros, Gatos y Más en la Solemne Función de San Antonio Abad en Sevilla

En el transcurso de la función, el director espiritual padre paulino bendijo todos los animales que fueron llevados por sus dueños a la celebración religiosa.

Leer más
Sevilla

"Sevilla de la cima a la sima": Una Narrativa Personal y Fotográfica de un Periodo Clave

como preludio de la tragedia y todas las circunstancias, hechos y desarrollo de los acontecimientos que ocurren en el callejero sevillano

Leer más
Sevilla

El Arte Sacro Encuentra Su Nueva Casa en el Castillo de San Jorge en Sevilla

Una muestra que estará comisariada por, Ramón Vergara, sevillano afincado en Madrid, director y comisario de Arte especializado en Alta Artesanía Española.

Leer más
Sevilla

Por Primera Vez, la Portada de la Feria de Abril de Sevillas se Monta Tras la Navidad

El delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha presidido el acto de colación del primer tubo de la portada de la Feria de Abril de Sevilla

Leer más
Sevilla

Sevilla Corre en 2025: Medio Maratón con el Mayor Listado de Élite de su Historia

Silvia Pozo, delegada de Deporte y Promoción de la Salud, ha sido la encargada de desvelar la camiseta conmemorativa y la medalla que este año

Leer más
Sevilla

José Miguel Valderrama Esparza Ilustra el Legado Navarro en la Tauromaquia en el Ateneo de Sevilla

El objetivo que persigue esta charla es dar a conocer el gran legado de Navarra a la tauromaquia.

Leer más
Sevilla

El Dulce Nombre de Jesús, Protagonista en la Festividad en Alcalá del Río

San Pío X la trasladó al primer domingo de enero, pero si este domingo coincidía con la Epifanía, el Nombre de Jesús sería celebrado el 3.

Leer más
Sevilla

Reconocimientos y camaradería en el evento anual de la Hermandad Nacional Monárquica de España en Sevilla

Este año, la organización estuvo a cargo de Doña Gloria Pan Trigo, una joven hermana y estudiante de protocolo, quien desarrolló su actividad con una excelencia digna de mención.

Leer más
Sevilla

Más de 700 juguetes entregados a 400 niños en una jornada llena de esperanza en Sevilla

Nos sentimos honrados de contar con la presencia de destacadas personalidades quese sumaron a esta noble iniciativa,

Leer más
Sevilla

La RLNE entrega metopas y celebra la unidad marítima en su encuentro navideño

Durante el transcurso de la misma, se hicieron entrega de metopas y cabe destacar que, nuestra socia juvenil María Nieto

Leer más
Sevilla

La Torre del Oro, escenario de la primera muestra fotográfica del concurso “Objetivo la Armada”

La torre defendía la entrada fluvial hacia el Puente de Barcas y, por tierra, el acceso al Arenal con su actividad industrial.

Leer más
Sevilla

La Asociación del Buen Fin presenta su emblemático Belén de Playmobil navideño

Para la confección de este Belén ha sido indispensable el trabajo por los más jóvenes de la Asociación, tanto hermanos de la cofradía

Leer más
Sevilla

Sevilla da la bienvenida a la ilusión: Ceremonia de proclamación de los Reyes Magos 2024

El acto estuvo presentado por el periodista Mario Daza, amigo de la Docta Casa con amplia experiencia en este tradicional evento

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un Belén único: las figuras del nacimiento de la Vera-Cruz reflejan a sus propios hermanos

Desde hace más de una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto.

Leer más