Cecilia Gómez presentó en el taller de Vitorio & Luchino el vestuario que estrenará el próximo jueves 3 de junio en el tetras Lope de Vega de Madrid, donde debutará con su propia compañía interpretando la obra “Cayetana, su pasión”, un homenaje a la Duquesa de Alba. Muy guapa, vestida de naranja y arropada por los diseñadores habló de su debut que definió “como un sueño echo realidad” El vestuario ha sido realizado a mano, todo alta costura. La obra se divide en siete actos, siete de las pasiones de la Duquesa y recorre varios palos del flamenco: el primero se llama “Flamenco” (soleá y soleá por pulerías),el segundo “Poesía” (Zambra/tangos), el tercero, “Caballos”(tangos), el cuarto, “Semana Santa” ( tangos) ,el cuarto “Alegría” (alegrías) ,el quinto “Toros” ( bulerías) ,el sexto, “Pintura”, (tanguillos) y el séptimo, “Cayetana” (seguiriyas).

ENTREVISTA ¿Has colaborado en el diseño del vestuario? -“No, porque ellos vieron el guión y en seguida captaron la idea, es muy sensual y femenino, la bata de cola que habeis visto es espectacular, con otros vestidos me siento princesa, es como si fuera una duquesa” ¿Cómo te sientes a una semana del estreno? -“Me siento cómoda, encantada. Estoy nerviosa pero muy ilusionada” ¿No sientes miedo por la responsabilidad? -“Miedo se tiene siempre a la hora de estrenar, además estreno compañía, que tiene mi nombre. Además espero contentar a todos los que vayan a vernos, es un miedo con ilusión” ¿Cómo has vivido los ensayos? -“Con mucho trabajo, todo es inédito, letra, música, vestuario. Han sido nueve meses de trabajo intenso, ocho músicos y cinco bailarines y tenemos la colaboración especial de Antonio Canales que hará el personaje de Enrique el cojo y de Jesús Quintero y Diego Carrasco y Pascual González entre otros” ¿Cómo fue el encuentro con Canales? -“Ya nos conocíamos y un día le conté el proyecto y le gustó tanto que al principio empezó asesorando la dirección escénica y luego surgió la idea de que interpretara a Enrique El Cojo” ¿Te sientes Cayetana de Alba cuando bailas? -“No, yo me siento Cecilia Gómez, aunque sí tengo en común con ella la Pasión por el arte, en eso nos parecemos. En la obra no caracterizamos a Cayetana ni hacemos su persona, es una obra atemporal y recreamos su vida rodeada de arte” ¿Cúanto tiempo ha pasado desde que concibes la idea? -“Dos años desde que escribí el guión y nueve meses desde que empezamos el montaje el día tres será un parto en todo regla” ¿Te ha sorprendido conocer a Cayetana de Alba? -“Me ha sorprendido porque he conocido a una persona con una humanidad tremenda, encantadora y supercariñosa . Todo el mundo al quiere pero me ha sorprendido” ¿Has llegado a verla bailar? -“Sí, he visto vídeos sobre ella pero luego hemos coincidido en algún momento en el que ella ha escuchado una guitarra, un cante y se les va la manos bailando, tiene un estilo muy femenino, siempre le ha gustado el baile de brazos, lee gustan mucho las bulerías, las alegrías, los tientos y entiende muchísimo de flamenco” ¿Tienes algún amuleto para el día del estreno? -“El equipo que llevo, desde el vestuario, los músicos, bailarines, el maestro Canales…” ¿Estará contigo Francisco Rivera? -“Sí, vendrá al estreno, ya vio el primer ensayo y está deseando ver como ha quedado” Eres al empresaria, ¿y Francisco ha participado también como empresario? -“No, él nos ha apoyado desde el primer momento pero a nivel personal y lo sigue haciendo desde el cariño, de la amistad” La que está muy ilusionada es su hija Cayetana -“Sí, le encanta el flamenco, es una niña encantadora, tenemos una conexión fantástica y la adoro, quiero que venga a verlo porque ha visto algún ensayo y se le van los pies. En los genes lleva mucho de flamenco”