El primer diario digital independiente de Sevilla

RTVA destaca la reducción del gasto y la salud financiera en sus cuentas de 2009

hace 15 años
Television

El director general de la agencia pública empresarial, Pablo Carrasco, ha presentado en el Parlamento los resultados provisionales del cierre del ejercicio.

La austeridad que ha marcado la ejecución del presupuesto de Radio Televisión de Andalucía (RTVA) para 2009 ha permitido gastar menos de lo presupuestado inicialmente y ahorrar 6,5 millones de euros con relación a lo ejecutado en el ejercicio anterior. Así, los gastos de explotación han sido de 245 millones de euros, esto es, 2,3 millones menos que el presupuesto previsto (247.324.814 euros).

Así lo ha explicado el director general de la agencia pública empresarial, Pablo Carrasco, ante la Comisión Parlamentaria de Seguimiento y Control de RTVA, donde ha comparecido para dar datos del cierre provisional del ejercicio presupuestario de 2009.

Aunque RTVA partió de un presupuesto de 2009 restrictivo con respecto al ejercicio de 2008 (un 1,67% menos en términos nominales y un 3,07% menos en términos reales), el resultado de la liquidación del Presupuesto de Explotación (con una desviación 11,4 millones de euros que corresponden a 245 millones de gastos y 233,6 de ingresos), permite hablar de cuentas en equilibrio, saneadas y controladas.

La agencia pública empresarial redujo todas las partidas de gasto, salvo los gastos de personal y las amortizaciones. Así, los primeros se incrementaron un 1,96%, por debajo del 2% de subida salarial aprobada por la Ley General de Presupuestos para 2009, manteniendo los niveles de plantilla del año 2008 e incrementando los porcentajes de producción propia, lo que supone una optimización de los recursos humanos.

También se incrementaron los gastos por la dotación a la amortización del inmovilizado, esto es amortizaciones técnicas y fondo documental (que incluye parte del valor de las coproducciones y apoya a la industria andaluza del cine y de los documentales). Este incremento fue debido a las inversiones extraordinarias derivadas de la digitalización de los Servicios Informativos de la televisión y la radio y por la adaptación a la televisión digital terrestre. En concreto, los gastos por la dotación a la amortización del inmovilizado ascienden a 11,3 millones, lo que supone un 117,1% respecto del presupuesto inicial (9,6 millones). Con relación a 2008, se ha producido un incremento del 11,07 %.

La ejecución de la partida de aprovisionamientos (gastos asociados a programas, sean de producción propia o ajena) asciende a 88,8 millones, que frente al presupuesto inicial de 92,6 millones, representa un ahorro de 3,8 millones de euros. En 2008 el importe ejecutado era de 95,6 millones, por tanto, estos gastos han disminuido con relación al ejercicio anterior en 6,8 millones de euros (7,1%).

En el apartado de ingresos cabe mencionar que la crisis del mercado publicitario que afecta a todos los operadores incidió en menor medida en RTVA, cuya caída de ingresos por publicidad ha sido inferior a la media del sector. Así, los ingresos netos por ventas de publicidad han sido de 41,4 millones de euros lo que representa un nivel de ejecución del 70,37% sobre el importe presupuestado por este concepto (58,6 millones de euros), un 16,8% menos que en el ejercicio 2008 (49,8 millones).

En la liquidación negativa del Grupo RTVA en el ejercicio 2009 ha influido de manera determinante la mencionada crisis del mercado publicitario y la fragmentación de la audiencia como consecuencia del desarrollo e implantación de la televisión digital terrestre, que dan como resultado un menor mercado publicitario a repartir entre más operadores.

En conjunto, RTVA siguió aportando en 2009 más valor a la economía andaluza, por el nivel de empleo directo e inducido que mantiene en un sector como el audiovisual, y al inyectar en la economía andaluza el importe de los aprovisionamientos; rentas salariales; otros gastos de explotación y la inversión (en equipos e instalaciones). En conjunto, sólo por estos epígrafes señalados, fueron más de 250 millones de euros en 2009, que equivalen casi al 140% de la subvención recibida para ese periodo (180,8 millones).

En estos momentos, el Grupo RTVA no tiene deudas ni a largo ni a corto plazo con las entidades financieras. Esta situación le permite afrontar la crisis económica en mejores condiciones que otras empresas públicas del sector audiovisual. Asimismo, se ha cumplido el calendario de pago acordado con todos los proveedores.

La reducción de los costes operativos y la mejora de los resultados no han impedido que RTVA haya alcanzado los principales objetivos marcados a principios del año 2009, terminando el ejercicio como líder de audiencia, incrementando la producción propia en detrimento de la producción ajena, manteniendo los niveles de plantilla existentes en el año anterior y prestando nuevos servicios, como la accesibilidad, permitiendo que RTVA se sitúe como uno de los operadores con más programas adaptados a los disminuidos sensoriales.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más