El primer diario digital independiente de Sevilla

Radio Televisión Española elige a Tedial para digitalizar su archivo histórico de vídeo

hace 15 años
Television

Radio Televisión Española (RTVE) ha elegido a la empresa Tedial para realizar uno de los mayores proyectos de digitalización de vídeo acometidos en todo el mundo en los últimos años. La fiabilidad y la capacidad de integración de los productos AST, FICUS, Indexer, MPM, TARSYS y TD Capture de Tedial contribuirán al éxito de la digitalización de más de un millón de cintas de vídeo de diversos formatos, incluyendo diferentes generaciones de Betacam (IMX, SX, SP y digital) y formatos más antiguos, como U-matic, pulgada y cine.

RTVE es el mayor grupo audiovisual del mundo en español y está presente con sus emisiones en los cinco continentes. Uno de sus objetivos estratégicos más inmediatos es la digitalización en los próximos cuatro años de su archivo histórico de vídeo. Un trabajo para el que Tedial, compañía de alta tecnología ubicada en Málaga líder del mercado en España y América Latina, empleará todos sus productos estrella.

Como declara el consejero delegado de Tedial, José Mesas, ?como pieza fundamental de todo el trabajo se encuentra FICUS, el sistema de gestión de procesos de negocio (BPM) de Tedial?. ?La solución completa empleada ?continúa- permitirá a un usuario de RTVE acceder, desde una única aplicación, a millones de contenidos audiovisuales en formato profesional y gestionar su recuperación a las áreas de producción/emisión, posibilitando el acceso a los contenidos dónde y cuándo se necesite?

Para este proyecto, RTVE ha seleccionado la solución TARSYS de Tedial como el sistema central de almacenamiento y gestión de vídeo digital. El MAM que la empresa con sede en Málaga implementará en RTVE almacenará los archivos resultantes del proceso de digitalización en formato MXF OP1a a 30Mbits, 50Mbits y XDCAM HD. TARSYS tendrá capacidad para gestionar el almacenamiento de 800.000 horas de vídeo, incluyendo el acceso concurrente de 500 usuarios a la visualización de contenidos en baja (vídeo H.264 con audio AAC) y la creación de flujos de automatización de media. Otra de las características del sistema TARSYS de RTVE es su carácter distribuido (gestionará contenidos repartidos entre tres centros de producción) y su capacidad para gestionar 16 millones de assets audiovisuales.

Como herramienta principal de todo el trabajo se encuentra FICUS, el sistema de gestión de procesos de negocio (BPM) de Tedial. En este proyecto FICUS será quien coordine todas las tareas asociadas a las ingestas de contenidos procedentes de digitalizadores externos y de la digitalización de contenidos dentro de las instalaciones de RTVE. Dentro de los flujos de trabajo orquestados por FICUS se incluye el registro de la entrada y salida de cintas, el control de la entrada de cintas procedentes de los procesos de transformación, el control de la recepción de los archivos MXF digitales, el segmentado, trimado y compactado de los clips individuales, la integración con los procesos de QC automáticos y manuales y su registro en el archivo TARSYS y en el sistema ARCA, el gestor documental de RTVE. FICUS automatiza estas tareas, ejecutando de forma automática y/o interactiva las tareas y dividiendo aquellas que requieren intervención humana de acuerdo a diferentes perfiles de operador. El uso del sistema BPM FICUS permite alcanzar el grado de eficiencia y seguridad en los flujos de trabajo que requiere un proyecto con el calibre del emprendido por RTVE para la preservación de sus fondos de vídeo.

Para las tareas de digitalización de contenidos dentro de las diferentes sedes de RTVE se han dispuesto cabinas de ingesta dedicadas que usarán como software de control la aplicación de Tedial TDCapture. Este producto permite controlar diferentes canales de ingesta, como pueden ser VTRs convencionales, videoservidores y los sistemas eVTR de Sony. Esta aplicación está integrada con los sistemas FICUS y MPM, permitiendo a un operador consultar y recuperar automáticamente los fragmentos a digitalizar en una cinta determinada. Con un sólo click TDCapture automatiza la captura de estos fragmentos de vídeo para los diferentes canales de ingesta y se integra con MPM de tal forma que los archivos digitales pasan automáticamente al espacio de almacenamiento. Este sistema de captura, profundamente integrado dentro de los flujos de FICUS, disminuye la tasa de fallos y aumenta la productividad en estos procesos de digitalización masiva.

Además de elegir a TARSYS y FICUS como componentes clave de la digitalización del fondo histórico, RTVE deposita su confianza en los productos de Tedial eligiendo MPM como el sistema de gestión de procesos de archivado y recuperación de contenidos desde el archivo TARSYS. Media Process Manager (MPM) gestionará los procesos de archivado y recuperación en el MAM de contenidos desde y hacia diferentes sistemas de producción de RTVE. Entre estos sistemas se encuentran las áreas de emisión, contenidos interactivos (web de RTVE), subtitulado, centros territoriales y centros de producción distribuidos en diferentes sedes de RTVE.

Otros componentes clave de la solución MAM de Tedial son el gestor jerárquico de almacenamiento AST y la capacidad de procesado masivo de los Indexer de MPM. En el sistema de archivo de RTVE, 17 servidores de AST gestionan el almacenamiento de los formatos de alta y baja (900 TB en disco y 24 PB en librería de datos), permitiendo dividir los contenidos en diferentes grupos de almacenamiento de acuerdo a las políticas que se especifiquen (por ejemplo formatos de archivo y fecha de producción de los contenidos). AST coordina la transferencia de archivos entre los almacenamientos en caché y librería de datos para cada uno de los grupos, permitiendo racionalizar el uso de recursos y maximizar la disponibilidad de los archivos más accedidos.

Como paso previo a la ingesta de contenidos digitalizados en el MAM, una batería de 27 Indexers que ejecutan tareas de análisis (inclusión de metadata en la cabecera, comprobación de conformidad con los estándares de los formatos de archivo), generan la versión en baja de la media en formato h.264 y su storyboard asociado. La flexibilidad de la arquitectura de MPM permite añadir más Indexers sin modificar la arquitectura de la instalación para soportar un aumento en la carga de trabajo.

El sistema de archivo que Tedial implementará como parte de la digitalización del fondo histórico de RTVE se integrará a su vez con el sistema de archivo TARSYS ya existente en ARCA, el gestor documental de RTVE. Dicho archivo, ya implantado en la actualidad, gestiona dos millones de entradas de audio de la fonoteca de RNE. Las sinergias establecidas entre ambos archivos (audio y vídeo) y los sistemas MPM y FICUS permitirán a un usuario de RTVE acceder, desde una única aplicación, a millones de contenidos audiovisuales en formato profesional y gestionar su recuperación a las áreas de producción/emisión, posibilitando el acceso a los contenidos dónde y cuándo se necesite. El sistema FICUS permitirá la sistematización y el control de los flujos de trabajo en el proceso de digitalización del archivo histórico de RTVE, asegurando que todos los contenidos queden documentados en ARCA tras un exhaustivo proceso de revisión y control de calidad.

Quién es RTVE:

Radio y Televisión Española (RTVE) es una corporación pública de carácter estatal que organiza la gestión indirecta del servicio público de radio y televisión española. RTVE engloba tanto a Televisión Española (TVE) como a Radio Nacional de España (RNE), la Orquesta de RTVE y el Instituto Oficial de Radio y Televisión (IORTV). RTVE es el mayor grupo audiovisual del mundo en español, y está presente con sus emisiones en los cinco continentes vía satélite y a través de los principales operadores de cable de Europa, América y Asia. RTVE también participa en la cadena Euronews y en el apoyo a la producción de cine español.

Quién es TEDIAL:

TEDIAL (Tecnologías Digitales Audiovisuales) es una compañía de alta tecnología, ubicada en Málaga, España, especializada en la gestión de activos audiovisuales y procesos de control en sectores que incluyen broadcast, instituciones, sanidad e industria. Es líder del mercado en España y América Latina, globalmente activa, innovadora, completa y altamente funcional para los sistemas de gestión de procesos y de media.

Para más información contactar con Carlos Rodríguez, del Departamento de Comunicación de Tedial (tlf. 655 350 694) y en el email comunicacion@tedial.com

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más