El primer diario digital independiente de Sevilla

Especial sobre Isabel Pantoja en ‘Ratones Coloraos’ el próximo 7 de diciembre

hace 15 años
Television

Jesús Quintero entrevistará a la tonadillera, que cantará temas como ‘Recordándote’ y ‘Marinero de luces’ y, a dúo con José Mercé, ‘Te he de querer mientras viva’. Julián Contreras y El Langui hablarán de sus proyectos tras la publicación de sus recientes libros. Completan el programa la periodista Teresa Viejo, pionera en muchos ámbitos de su profesión, y la comparsa ‘Los Majaras’.

Jesús Quintero rinde homenaje a la tonadillera Isabel Pantoja con un especial dentro de su programa ‘Ratones coloraos’, que emitirá Canal Sur Tv el lunes 7 de diciembre a partir de las 22:15 horas. La intérprete de la copla se sincera con Quintero en una entrevista en profundidad en la que cuenta detalles de cómo vivió hace ahora veinte años la trágica desaparición de su marido, Francisco Rivera ‘Paquirri’, corneado mortalmente en la plaza de Pozoblanco. Su vida ha quedado marcada desde entonces, hasta el punto de que, embargada por la emoción, tuvo que parar y recuperarse cuando cantaba para el programa el tema ‘Marinero de Luces’, con el que volvió a los escenarios y a la discografía tras la muerte del torero. Además de esta canción cargada de sentimiento y simbolismo, la tonadillera del Tardón interpretará otra con igual emotividad: “Recordándote”. Asimismo, pondrá voz al tema’ Aire’ y a dúo con José Mercé cantará ‘Te he de querer mientras viva’.

Además de Isabel Pantoja, entre los invitados al programa figuran dos personajes populares que han sido reciente noticia por la publicación de sendos libros: Julián Contreras Ordóñez, hijo del cantante Julián Contreras y de Carmina Ordóñez, y El Langui; la periodista Teresa Viejo, primera mujer directora de una revista leída casi en exclusiva para hombres como es Interviú, y la comparsa portuense ‘Los Majaras’.

ISABEL PANTOJA Es la última grande de la copla y nadie que sepa de esto puede dudar de su grandísimo talento de artista. Lo único que quedará cuando pase el rugido de la marabunta mediática será la grandeza artística de Isabel Pantoja, una niña trianera, de padre gitano y cantaor, que nació predestinada para ser una reina de la copla y que la paseó por los escenarios del mundo con empaque sin igual. Son infinitamente más los que la admiran y la quieren, pero los que la odian o hacen negocio atacándola gritan más alto que aquéllos. Es un orgullo para Andalucía que el mundo la reconozca gracias a artistas como Isabel Pantoja.

JULIÁN CONTRERAS ORDÓÑEZ Es nieto y hermano de ilustres toreros, pero sólo lo hemos visto torear, alguna vez, en un plató de televisión frente a los miuras de la prensa rosa. Se llama Julián Contreras, como su padre, aunque los íntimos lo llaman Junior. Es el hijo pequeño de la que fue una de las reinas del corazón, Carmen Ordóñez, a la que le dedicó un libro: “Querida mamá”. Ahora acaba de publicar su primera novela: “La pluma de la verdad”.

EL LANGUI (JOSÉ MANUEL MONTILLA) No es perfecto, pero ganó dos Goyas con su primera película, lidera un grupo puntero de hip hop, dirige y presenta desde hace años un programa de radio en Radio 3 y acaba de escribir un libro en el que, entre otras cosas, nos enseña que no hay que ser perfectos para triunfar. Nadie mejor que él sabe lo que cuesta superar diariamente los “16 escalones” que lo separan de su cama. Es José Manuel Montilla, “El Langui”.

TERESA VIEJO Está acostumbrada a ser una pionera en el campo del periodismo. Fue la primera mujer al frente de un programa de radio matinal y la primera que dirigió una revista de información general leída casi exclusivamente por hombres, Interviú. Ha presentado programas de televisión de éxito, como El Primijuego, Siete Días Siete Noches y Cambio radical, y en la actualidad continúa presentando el clásico Tal como somos en la televisión de su tierra. Recientemente ha publicado su primera novela “La memoria del agua”, de la que lleva ya un par de ediciones vendidas. Es alcarreña, escritora, periodista y socióloga.

COPLAS DE MOSTRADOR Son Ramoni, Lores y El Gran Visir. Vienen de la más pura esencia del Carnaval de Cádiz. Son tres carnavaleros de la comparsa portuense de Los Majaras que están reventado el Youtube con sus “Coplas de mostrador”. Hay que tener mucha gracia gaditana y hay que estar muy majara para cantarle a un hueso de jamón con la pasión que ellos le cantan.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más