El primer diario digital independiente de Sevilla

LaSexta estrena la película de la BBC, ALUNIZAJE: EL VUELO DEL APOLO XI

hace 15 años
Television

“Hace 40 años, Neil Armstrong, Michael Collins y yo hicimos Historia, fuimos los primeros hombres en llegar a la Luna. Nuestro viaje a bordo del Apolo 11 fue uno de los acontecimientos más seguidos de la Historia. Esta película cuenta lo que significó para nosotros participar en la misión que cambió el mundo. Yo lo sé. Me llamo Buzz Aldrin y estuve allí”. Buzz Aldrin en ‘Alunizaje: el vuelo del Apolo XI’.

En 1969 tres hombres cambiaron la Historia. Viajaron a la Luna a bordo del cohete espacial más grande construido hasta entonces, el Apolo XI. Ninguna otra expedición tuvo tanto seguimiento. Filmada segundo a segundo hasta el último detalle. ALUNIZAJE: EL VUELO DEL APOLO XI, que laSexta estrenará el próximo lunes 20 a las 23.00 horas, es la historia de lo que se vio y se dijo y de lo que probablemente ocurrió tras las cámaras. Esta película, producida por la prestigiosa BBC y dirigida por Richard Dale, es la mayor producción audiovisual que se ha hecho sobre los primeros pasos del hombre en la Luna y conmemora el 40º aniversario del primer aterrizaje lunar en julio de 1969, reconstruyendo el momento que reunió a mil millones de personas en todo el mundo. Para ello, utiliza técnicas pioneras vistas en producciones como 9/11: Las Torres Gemelas o Human Body: Pushing the Limits. Una reconstrucción dramática, basada en los hechos reales, que recrea los hechos y aspectos menos conocidos utilizando imágenes reales para contar la historia de una misión retransmitida prácticamente en directo. Con audacia, se acerca a las relaciones entre las intrigantes personalidades de Armstrong, Aldrin y Collins y sus vidas personales, disipa numerosos mitos, y reproduce la preparación y el viaje de una aventura con destino a la Luna.

La llegada del hombre a la Luna marcó una victoria norteamericana en la carrera espacial, pero fue más que el triunfo de una nación. El vuelo del Apolo XI fue una aventura compartida por todo el mundo. Los primeros pasos en la Luna fueron seguidos por millones de espectadores en todo el mundo y se convirtieron en una de las noticias más memorables de todos los tiempos. La tripulación del Apolo XI se formó casi por azar. Neil Armstrong, un hombre de pocas palabras, es colocado junto Buzz Aldrin, quien nunca esconde una opinión y Collins, afable y culto, un piloto militar de pruebas que disfruta con el buen vino y la buena literatura. Collins remarcó tras la misión que el equipo que Apolo XI estaba formado por “amables extraños”.

Armstrong, como comandante, pilotó el módulo lunar en la superficie de la Luna. Pilotó el primer vuelo extraterrestre que alunizó en un viaje literalmente hacia lo desconocido. Los planes de la misión dictaban abortar el alunizaje si las cosas comenzaban a ir mal, pero Armstrong, a millones de kilómetros de la Tierra, era consciente de que la decisión final sería suya. Mientras Armstrong y Aldrin paseaban por la Luna, Collins permanecería solo en la órbita lunar, pensando qué haría si sus colegas nunca regresaran.

El descenso no fue suave. El ordenador de abordo disparó continuamente las alarmas y el combustible del Eagle apenas alcanzaba para localizar un lugar seguro donde alunizar. Armstrong pasó 15 minutos solo sobre la superficie lunar antes de que Aldrin saliera del Eagle para unirse a él.

Tras la frase “Este es un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la Humanidad”, que pronunció Armstrong al pisar la Luna se esconden otras muchas que también fueron pronunciadas en este histórico momento.

“Aquí base de la tranquilidad, el Eagle ha alunizado”, dijo Armstrong cuando su nave llegó a la Luna. “Aquí hay un montón de tíos poniéndose azules, volvemos a respirar”, le contestaron desde la Tierra.

Antes de salir de la nave y mientras miraba por la ventanilla de la nave dijo: “Ya describiremos con detalle lo que hay por aquí. Pero de entrada parece una colección de todas las variedades de formas, ángulos y texturas. También hay una gran variedad de rocas y los colores varían mucho…”. “Recibido, tranquilidad. Que sepáis que hay un montón de sonrisas en esta sala y en el mundo entero”, le fue respondido desde Houston.

Desde la Luna se produjo también la histórica conversación con Nixon: “Hola, Neil y Buzz. Les hablo desde el teléfono de la Sala Oval de la Casa Blanca y ésta será la llamada telefónica más importante que jamás se ha hecho. No tengo palabras para expresar lo orgullosos que estamos todos de ustedes. Para los americanos es el día más glorioso de sus vidas. Y estoy seguro de que el resto del mundo comparte este sentimiento con nosotros y reconoce la inmensa grandeza de esta hazaña. Gracias a lo que han conseguido, los cielos forman ya parte del mundo de los hombres. Y al escucharlos desde el Mar de la Tranquilidad nos sentimos estimulados para redoblar nuestros esfuerzos en lograr la paz y la tranquilidad en la Tierra. En este preciso momento en la Historia del hombre, todas las personas de la Tierra son una sola”.

“Gracias señor Presidente. Es un honor y un privilegio estar aquí representando no solo a los Estados Unidos sino a todos los hombres de paz del mundo con interés curiosidad y visión de futuro”, acertó a decir un emocionadísimo Armstrong.

Pero cuando Armstrong y Aldrin intentaron despegar de la Luna, un cortocircuito estropeó el piloto de despegue, algo que pudo convertir en realidad su peor pesadilla: morir en la Luna. Los dos astronautas consiguieron poner en marcha el Eagle metiendo la punta de un bolígrafo en el interruptor de encendido.

Feliz con el regreso de sus compañeros, Collins sintió el impulso de besarles antes de emprender junto a estos “amables extraños” el largo camino de regreso a casa. Tras el aterrizaje, todavía tuvieron que compartir un mes completo de aislamiento por si habían sido contaminados con algún germen lunar.

Cuando finalmente se acabó la cuarentena, fueron calurosamente recibidos por todo el mundo que había seguido con temor su misión. Millones de personas estuvieron atentos al peligro y al triunfo del vuelo completo.
Junto a estos momentos públicos de Armstrong, Aldrin y Collins que unieron el destino y los nombres de estos hombres que hicieron Historia, ALUNIZAJE: EL VUELO DEL APOLO XI se acerca a la cara menos conocida de tres héroes. Su vida familiar y cómo vivieron todo el proceso de preparación del que sería el viaje de su vida. Momentos como el que Armstrong elige para contarles a sus dos hijos pequeños que podría no volver de su histórico viaje ante la pregunta de uno de ellos:

-“¿Y si la Luna te gusta y no quieres volver?”,- le preguntó. “No se puede vivir allí, pero no te voy a mentir cabe la posibilidad de que no pueda volver”.- respondió Neil. -“¿Por qué?”.- le contestó su hijo. -“Porque es la primera vez que alguien va allí. Puede fallar algo, pero también puede ir bien, así que haré todo lo posible por volver. Te lo prometo”.- aseguró. El hijo mayor de Armstrong, ajeno a la gravedad de lo que su padre le acababa de contar le dijo: “Mis amigos dicen que eres un héroe”. “Todavía no hijo”,- le respondió. REPARTO

Daniel Lapaine.- Neil Armstrong Nacido en 1971 en Sidney (Australia), Daniel se graduó en el Instituto Nacional de Arte Dramático en 1992. Después de una exitosa carrera en los escenarios (Hamlet, Ricardo III) y de aparecer en numerosas series, Daniel hizo su debut en el cine en la comedia La boda de Muriel. Entre sus últimos trabajos cinematográficos se encuentra la película Nunca es tarde para enamorarse, junto a Emma Thomson y Dustin Hoffman y en televisión, Elena de Troya, donde encarnaba a Héctor.

James Marsters.- Buzz Aldrin Nacido el agosto de 1962, en Greenville, California, James Marsters estudió en Juilliard, el Conservatorio del Pacífico de Artes Escénicas y en el Conservatorio Americano de Teatro. Después de 10 años haciendo teatro, se mudó a Los Ángeles donde comenzó su carrera cinematográfica y televisiva en la serie Buffy, cazavampiros.

Entre sus títulos de cine más destacados se encuentran I love you, con Hilary Swank, o La casa de la colina encantada.

Andrew Lincoln.- Michael Collins Nacido en Londres, Inglaterra en 1973. Su debut en televisión se produjo en 1994 en la serie Drop the Dead Donkey. Fue uno de los protagonistas de la laureada serie de la BBC, This Life. La mayoría de sus trabajos televisivos han sido para la prestigiosa productora británica.

Human Traffic, Ganster nº1, El Intruso (Enduring Love), Love Actually o Scenes of a Sexual Nature son algunas de sus películas más exitosas.

Anna Maxwell Martin.- Janet Armstrong Anna Maxwell ha realizado numerosas películas para el cine, como La Joven Jane Austen, Las horas o I Really Hate my Job. En televisión, ha participado en Norte y Sur, Doctor Ho y The Wind in the Willow, entre otras producciones, y en teatro ha protagonizado obras como La costa de la Utopía representada Royal National Theatre, o La hembra de la especie.

Anna Maxwell Martin tiene en su haber dos premios BAFTA a la mejor actriz, por su papel en la adaptación de la BBC de la obra Bleak House, de Charles Dickens y por su interpretación en la serie de televisión Poppy Shakespeare, la adaptación de Canal4 de esta obra de Shakespeare.

Kelli Kerslake.- Joan Aldrin Kelli Kerslake ha participado en una gran variedad de producciones, tanto para televisión (True Dare Kiss, The Guiding Light o Tell it Like it Is), como para cine (Crossing Bridges, Love is not Enough o Decente2).

Como todos sus compañeros de reparto en ALUNIZAJE: EL VUELO DEL APOLO XI, cuenta con una sólida formación sobre las tablas con trabajos como Private Lives, King Lear o Dancing at Lughnasa. También ha realizado tres giras teatrales con The International Company Shakespeare, interpretando las obras Hamlet, Macbeth y Mother Courage.

Kosha Engler.- Pat Collins La actriz Kosha Engler ha realizado varias producciones para televisión como Superstrom o The Wire: The Cost. Ha participado en películas como A Dirty Shame, Head of State y Dr. Jekyll & Mr. Hyde. Y ha realizado obras de teatro para las salas británicas como, Oleanna, Carve o Cat´s Paw, y para las salas de EEUU, como Patience, o Pirates of Penznace.

Richard Dale.- Director y productor ejecutivo Richard Dale ejerce como director creativo de contenido para Dangerous Films, una de las compañías productoras independientes más importantes del Reino Unido. Su empresa trabaja para destacados clientes como la BBC, Discovery Channel, ProSieben, TF1, National Geographic y Channel 5. Actualmente, Dangerous se encuentra produciendo más de 20 horas de programación televisiva de alta calidad, así como numerosos especiales de tinte dramático. Desde que co-fundó la productora Dangerous Films, Dale ha iniciado y desarrollado el género factual dramático, con la nominación al BAFTA y al Premio Grierson de sus documentales D-Day (2004) y 9/11: Inside the Twin Towers, un commovedor y desgarrador relato de aquellos que quedaron atrapados en el interior del World Trade Center durante los atentados del 11 de septiembre.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más