El primer diario digital independiente de Sevilla

El Señor de la Salud visitará a Santa Ángela precisamente cuando se cumplen los 77 años de su muerte.

Ángel León -Diseño: DonaldPress
hace 16 años
Cofradias

Ntro. Padre Jesús de la Salud, imagen titular de la popular Hermandad Sacramental Los Gitanos, visitará el próximo 2 de marzo el convento de Santa Ángela de la Cruz en su recorrido de ida a la Catedral con motivo del Solemne y Piadoso Vía Crucis del Consejo de HH. y CC. de la ciudad de Sevilla, precisamente coincidiendo con la fecha del 77 aniversario del fallecimiento de la Santa Ángela de la Cruz, esta santa sevillana y muy cercana, a todo el mundo, fundadora de las HH. de la Compañía de la Cruz, falleció en 1932,

La popular y querida hermandad de la Madrugada sevillana, del Viernes Santo, ya ha hecho entrega oviamente al Consejo de Cofradías del dossier, elaborado especialmente por la Junta de Gobierno de esta popular hermandad, con toda la información relativa al Vía+crucis que presidirá la devocional imagen de Ntro. Padre Jesús de la Salud, el cual tendrá lugar el inminente ya, próximo lunes 2 de marzo, primer lunes de cuaresma. El lema o intenciones del penitencial acto, es “Tu SEÑOR eres la SALUD y la SALVACIÓN del Mundo. ¡Te lo pedimos Señor! ¡Te lo pedimos!.

Precisamente se dan las circunstancias que esta imagen, ha estado sobre la mesa del Consejo de Hermandades, organizador de este acto de piedad, en muchas ocasiones, por ser una de las imágenes con más devoción del mundo entero y en la Madrugada del Viernes Santo, recibe cada año, una de las más largas ovaciones, en su entrada triunfal en la Campana, comienzo de la Carrera Oficial, donde es esperada por miles de personas sevillanas y venidas de todas partes, a lo largo y ancho de todo su recorrido, para verlo caminar con la cruz acuesta, en su maravilloso paso, portado por sus dos maravillosas y esplendidas cuadrillas de hermanos costaleros,.

El día 2, a las 12:00 horas, se celebrará una misa en el Santuario, sede canónica de esta corporación. de los Gitanos, donde ya aparecerá el Señor de la Salud, sobre las andas de traslado, que estrenará para esta ocasión. Por la tarde, a las 16.30 horas, el santuario acogerá otra misa, aunque esta es reservada únicamente a los hermanos que participarán en el cortejo y hayan sacado su pertinente “papeleta de sitio”, todo un privilegio. Han tenido que pasar 33 años, precisamente la “edad de Cristo”, para que se produzca este hecho, que marcará nuevamente la historia de esta cofradía.

El traslado a la Catedral dará comienzo a las 17.30 horas y en el mismo participarán unos 300 hermanos portando cirios, otros llevarán las diferentes insignias.

Del recorrido de ida hacia la Catedral destacaríamos el paso de la comitiva por el Palacio de las Dueñas, residencia oficial de la Excma. Sra. Duquesa de Alba, la cual como sabemos, está últimamente algo enferma, es la gran benefactora de esta cofradía. Recordemos que es Consiliaria Primera de la Junta de Gobierno que preside Juan Miguel Ortega Ezpeleta, como Hermano Mayor y también la Camarera Mayor de la Stma. Virgen de las Angustias Coronada. La Casa de Alba, está vinculada a la Hermandad Sacramental Los Gitanos, desde hace más de cincuenta y cuatro años. . También destacaríamos su paso por la Casa Madre o Generalicia de las HH. de la Compañía de la Cruz, convento de Santa Ángela de la Cruz, donde reposan los cuerpos incorruptos de la Fundadora de este Instituto Religioso y el de la Venerable Madre Purísima de la Cruz, una sucesora de la gran santa de Sevilla. Precisamente el convento es uno de los puntos más importantes, en el transitar de esta cofradía, durante su desfile procesional de la Madrugada de Sevilla, precisamente este año será al regreso, cuando el cortejo se detenga ante este “Coro de Ángeles”• en plena oración y cánticos a las bella imágenes de este “Nazareno” tan popular como es el Cristo de Los Gitanos y su Bendita Madre la Stma. Virgen de las Angustias Coronada.

Aunque en principio el deseo de la hermandad fue discurrir por la céntrica calle de la Sierpes, hacia campana a su regreso, observados el transcurrir del Vía+crucis del año pasado, han decidido los responsables, el transitar finalmente por de la calle Cuna, otro punto que debe ser muy hermosos de ver, este cortejo pleno de devoción.

Cortejo. La Cruz de Guía de la hermandad, escoltada por dos faroles, abrirá la comitiva, a la que seguirán sobre trescientos hermanos en parejas con cirios, el Guión Sacramental, nuevamente hermanos con cirios, el estandarte, la junta de gobierno con cirios, la Cruz Alzada con dos ciriales, dos filas de hermanos sacerdotes vinculados con la cofradía, la música de capilla, el cuerpo de acólitos, las andas del Señor y, cerrando el cortejo, la Coral Portuense. Ni que decir tiene que muchos hermanos ha optado, por acompañar al Señor de la Salud, haciendo su penitencia tras las andas, recordemos que esta hermandad tiene cerca de 6.000 hermanos.

Esperemos que los malos augurios, en cuanto se refiere a la meteorología, se queden en una simple amenaza de lluvias, ya que obviamente alteraría un mayor esplendor de este magno acontecimiento que tras el pasado miércoles de Ceniza, es de los más relevantes para el mundo cofrade.

Itinerario y horario previsto.- El próximo día 2 de marzo, primer lunes de Cuaresma, la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud, presidirá el piadoso ejercicio del Vía Crucis Penitencial de las Cofradías de Sevilla. La salida desde el Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada, se realizará a las 17:30 (Cruz de Guía) y 17:50 (Andas) A las 12:00 horas, se celebrará Misa delante de las andas de Nuestro Padre Jesús de la Salud.

DE IDA Verónica, Butrón, Sol, Plaza de San Román (17:50), Peñuelas, Doña María Coronel, Dueñas (18:12), Cruce con Gerona, Santa Ángela de la Cruz (18:25), Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña (18:53), Cuna, Plaza del Salvador (19:13), Entrecárceles, Plaza de San Francisco (19:30), Hernando Colón, Alemanes (19:46), Placentines, Plaza Virgen de los Reyes (19:56), Puerta de Palos, Catedral (20:00)

DE VUELTA Plaza Virgen de los Reyes (22:05), Placentines, Cruce con Argote de Molina, Francos, Cruce con Cuesta del Rosario, Plaza de Jesús de la Pasión (22:30), Alcaicería , Plaza de la Alfalfa(22:45), San Juan, Sales y Ferrer, Plaza Cristo de Burgos(23:00), Almirante Apodaca, Escuelas Pías (23:30). Pinto, Artemisa, Verónica, Entrada Santuario (00:00).

Ofrecemos fotos del archivo DonaldPress, del cartel anunciador del XXXIV Vía+crucis de la ciudad de Sevilla. Así como una foto realizada por Ángel León, el estudio del pintor malagueño Raúl Berzoza, antes de ser montado de montarlo en el cuadro, el cual se encuentra expuesto en el Santuario de Jesús de la Salud y Sta. María de las Angustias, Sede Canónica y propia de la Hermandad Sacramental.

Más detalles y datos sobre el Vía+Crucis.- A medida que se acerca el momento les ofrecemos más datos sobre este piadosos acto que vamos a vivir en la Ciudad de Sevilla.

Ya están en el Santuario de Jesús de la Salud y Sta. María de las Angustias, las parihuelas o andas acordes con la magistral imagen del Señor de la Salud. En el Santuario de la Hdad. Sacramental Los Gitanos, se siguen todos los preparativos para el inminente Vía+Crucis, y se trabaja sobre las parihuelas o andas acordes con la magistral imagen del Nazareno obra de Fernández Andes, las cuales las ha realizado el talleres de carpintería Andrés Martín, están hechas en madera de pino de Flandes, tienen una medida de 4,55 m, incluyendo unos remates tallados. La plataforma o mesa central mide 1,36x2,20 m. Para esta ocasión Ntro. Padre Jesús de la Salud, irá iluminado por cuatro faroles, cedidos para la ocasión por la Milagrosa. El Señor de la Salud, irá un paso adelantado sobre la mesa, dado que llevará la cruz de salida. Los 36 portadores, cargarán sobre sus hombros aproximadamente media tonelada, es decir 500 Kg, incluida la Imagen. Estas son las intenciones o lema de la XXXIV edición del Vía+Crucis de las Hermandades de Sevilla: “Señor tu SALUD es nuestra Salvación, te rogamos fortalezcas nuestros espíritus para que todos los pueblos te alaben y tu amor invada todos los corazones”. ¡Te lo pedimos Señor! ¡Te lo pedimos! Orden y Protocolo a seguir: Este es el orden a seguir dentro de la Sta. Iglesia Catedral, la devocional Imagen del Señor de la Salud, será portada según el siguiente protocolo: De la Capilla de los Evangelistas a la Puerta de la Concepción. H.H. del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión. De la Puerta de la Concepción a la Capilla de Santiago H.H. del Domingo de Ramos. De la Capilla de Santiago a la Capilla de San Antonio H.H. del Lunes Santo De la Capilla de San Antonio a la Capilla de San Leandro H.H. del Martes Santo De la Capilla de San Leandro a la Capilla de San Isidoro. H.H. del Miércoles Santo

De la Capilla de San Isidoro a la Capilla de San José H.H. del Jueves Santo

De la Capilla de San José a la Capilla de la Virgen de la Antigua HH. del Viernes Santo tarde

De la Capilla de la Virgen de la Antigua al Altar Mayor H.H. del Sábado Santo y Domingo de Resurrección

Todas las estaciones del Vía Crucis se rezarán dentro del Templo Catedralicio. Hasta la llegada al Altar Mayor, las lecturas estarán a cargo de cofrades pertenecientes a las Hermandades que se relacionan a continuación. Los lectores deberán encontrarse frente al Altar Mayor a las 20,15 horas, accediendo al mismo para realizar las lecturas. Una vez concluidas las mismas deberán abandonar el presbiterio.

• 1ª Estación HDAD. DEL DIVINO PERDÓN • 2ª Estación HDAD. DE LA HINIESTA • 3ª Estación HDAD. DE LA ESTRELLA • 4ª Estación HDAD. DEL CAUTIVO (POLÍGONO DE SAN PABLO) • 5ª Estación HDAD. DE LAS AGUAS • 6ª Estación HDAD. DE NTRA. SRA DE LA CANDELARIA • 7ª Estación HDAD. DE SANTA CRUZ • 8ª Estación HDAD. DEL CRISTO DE BURGOS • 9ª Estación HDAD. DE LA LANZADA • 10ª Estación HDAD. DE LA SGDA. COLUMNA Y AZOTES • 11ª Estación HDAD. DEL CALVARIO • 12ª Estación HDAD. DE LA O • 13ª Estación HDAD. DE LA SOLEDAD DE SAN LORENZO • 14ª Estación HDAD. DE LOS GITANOS Las Cruces de Guía de las Hermandades que se relacionan a continuación irán acompañadas de dos faroles y se encontrarán a las 19,45 horas en los lugares seguidamente indicados. Una vez terminado el acto, se ruega a sus portadores salgan por la Puerta de San Miguel a fin de no entorpecer el desarrollo del cortejo: Estación Lugar Cruz de Guía de la Hermandad 1ª Capilla de los Evangelistas HDAD. DE NTRO. P. JESÚS DE LA SALUD Y CLEMENCIA (PADRE PÍO) 2ª Capilla de las Doncellas HDAD. DEL STMO. CRISTO DE LA CORONA 3ª Puerta de la Concepción HDAD. DE LA SAGRADA CENA 4ª Capilla de San Francisco HDAD. DEL STMO. CRISTO DEL AMOR 5ª Capilla de Santiago HDAD. DEL CAUTIVO (POLÍGONO DE SAN PABLO) 6ª Capilla de Scala HDAD. DE LA REDENCIÓN 7ª Capilla de San Antonio. HDAD. DE SAN ESTEBAN 8ª Capilla de San Leandro HDAD. DEL DULCE NOMBRE 9ª Puerta de la Asunción HDAD. DEL CARMEN DOLOROSO 10ª Capilla de San Isidoro HDAD. DEL STMO. CRISTO DE LA SED 11ª Capilla Cristo Maracaibo HDAD. DE LA QUINTA ANGUSTIA 12ª Capilla de San José HDAD. DE LA MACARENA 13º Capilla de San Hermenegildo HDAD. DE MONTSERRAT 14ª Capilla de la Virgen de la Antigua HDAD. DE LA SGDA. RESURRECCIÓN

Como culminación del acto, el S.E.R. el Sr. Cardenal Arzobispo de la Archidiócesis de Sevilla que lo presidirá, realizará la reflexión final. Después de la oración final hasta la salida, la Imagen será portada por La Junta Superior del Consejo General de HH. y CC. Al Altar Mayor solamente subirán la Presidencia de la comitiva penitencial y la Junta Superior del Consejo Gral. de HH. y CC. La Cruz de Guía de la Hermandad de Los Gitanos y sus hermanos acompañantes, se situarán en la nave de la Capilla Real, hacia la Puerta de los Palos. Las demás Cruces de Guía, en el costado derecho del Altar Mayor. La Junta Superior del Consejo de HH. y CCC de Sevilla, ruega a todas las Hermandades y Cofradías su colaboración y asistencia a este piadoso acto, como testimonio cristiano de fe y culto comunitario.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cofradias

Cofradias

Donde habita la experiencia, también florece la fe, pregón cofrade en Domus Vi Santa Justa

José Miguel, dio un pregón de lo que es Nuestra Sevillanía en la exaltación de Nuestra Semana Grande que nos dejó a todos los que llenaban,el salón

Leer más
Cofradias

Procesión de recogimiento y fe del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Dando público testimonio de fe acompañando a la imagen cristifera del Buen Fin, muerto en la Cruz.

Leer más
Cofradias

La ciudad que huele a incienso espera su milagro bajo un cielo gris

Triana se encoge bajo los aleros, Macarena se cubre el rostro con pañuelo de cielo plomizo, y San Bernardo guarda sus naranjos como custodias

Leer más
Cofradias

La Soledad Coronada abre su corazón en el Besamanos del Viernes de Dolores en Alcalá del Río

La Virgen, que desde el pasado sábado ha estado entronizada en un altar efímero instalado en el altar mayor de la Parroquia,fue descendida al Presbiterio

Leer más
Cofradias

Alcalá del Río se prepara para un emotivo Miércoles Santo con el Nazareno estrenando túnica

Ntro. Padre Jesús Nazareno es una portentosa imagen, del Señor con la Cruz Acuesta , tallada en 1675 por el imaginero escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón

Leer más
Cofradias

Hermandad y tradición en la exaltación de la Semana Santa en la Casa de Melilla de Sevilla

La velada concluyó con un ágape final, preparado con esmero por los miembros de la entidad anfitriona, que sirvió para estrechar lazos y brindar

Leer más
Cofradias

La Virgen de la Soledad protagoniza la procesión de la “bajada” en vísperas de Semana Santa en Alcalá del Río

Este paso que aporta, un palio que procede del Siglo XVIII, circula en letras de plata el verso Stabat Mater Dolorosa iIuxta crucem lacrimosa en el interior

Leer más
Cofradias

Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Leer más
Cofradias

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla

Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

Leer más
Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más
Cofradias

Oración y fe en el Vía Crucis del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Tras el acto se realizó una oración por los hermanos fallecidos y por la paz del Mundo.

Leer más
Cofradias

La Semana Santa de 2025 muestra sus novedades en el Círculo Mercantil

La exposición se encuentra comisariada por Antonio Garduño Lara, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, contando con Juan José Román Llorca

Leer más
Cofradias

Toques flamencos y vivencias cofrades marcan el V Pregón de los Armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta

El pregón que Manuel Barrera Marroco nos ha brindado por el V pregón de los armaos del gran Poder de Castilleja, ha estado revestido de toques flamencos

Leer más
Cofradias

La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río inicia su Quinario con una intensa agenda litúrgica

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río (Sevilla)

Leer más