El primer diario digital independiente de Sevilla

PRISA comunica el cese de actividad de Localia TV

hace 16 años
Television

El grupo PRISA ha comunicado hoy el cese de actividad de la cadena de televisiones locales Localia TV, que afectará a entre 250 y 300 personas, y ha achacado esta situación a la crisis económica y a la caída de la inversión publicitaria.

Este grupo de comunicación, que ya ha comunicado esta información a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, ha precisado además que ha tomado esta decisión ante "las dificultades y la incoherencia" que presenta el marco regulatorio actual.

Ha lamentado además la "saturación" de licencias de TDT y el "desordenado" desarrollo del sector, "que imposibilitan la viabilidad del proyecto".

El comunicado señala que a la falta de flexibilidad de dicho marco, se unen la crisis económica y la caída de la inversión publicitaria, sin perspectiva de recuperación a corto y medio plazo.

"El incumplimiento de los plazos en la concesión de licencias y la arbitrariedad política con la que se han resuelto algunos concursos de TDT regional, han agravado la situación de forma determinante", finaliza la nota.

Localia, la red de televisiones locales impulsada por el Grupo PRISA, comenzó sus emisiones a principios del año 2000 y en la actualidad cuenta con un centenar de emisoras ubicadas en las principales ciudades españolas.

La noticia prnoticias

Una menos cuarto del jueves 13 de noviembre. prnoticias envía un correo electrónico a la dirección de Comunicación de Prisa preguntando por el cierre de Localia. No recibimos respuesta hasta las ocho y media de ese mismo día, cuando a nuestro correo llegó un comunicado enviado a todos los medios de Comunicación en el que se hace oficial el cierre de la Cadena de Televisión. Prisa ha anunciado el fin de su red de televisiones locales. La crisis económica ha dejado a 300 trabajadores en la calle.

¿Por qué fracasó Localia? Prisa lo explica por ‘las dificultades e incoherencia que presenta el marco regulatorio actual, por la saturación de licencias de TDT y el desordenado desarrollo del sector, que imposibilitan la viabilidad del proyecto'. También argumenta la crisis económica ‘sin perspectivas de recuperación a corto y medio plazo, además de el incumplimiento de los plazos en la concesión de licencias, y la arbitrariedad política con la que se han resuelto algunos concursos de TDT regional'.

Juan Luis Cebrián ya lo avisó a comienzos de octubre: ‘la empresa está en venta, como parte de los activos no rentables de Prisa'. Y buscaron acuerdos, compradores y alianzas locales, pero nada resultó y optaron por echar el cierre. Se terminaba así el sueño de Cebrián y Polanco de tener una gran red de televisiones locales con licencias en todas las comunidades. Es el fin de Localia y el fin del trabajo para más de 300 personas.

Para entender qué pasa con Localia, debemos remontarnos a su nacimiento hace más de un lustro. En ese momento Prisa sufría por no poder sacar en abierto al antiguo Canal Plus y pensaba que una red de teles locales le podía dar el peso específico que necesitaban para influir en las decisiones políticas. Una red de teles que en esos momentos, podía ser equivalente a tener una tele nacional, que de momento Prisa no tenía.

En estos comienzos Localia tenía buena pinta, ya que se benefició de las inversiones de caciques locales en televisión de proximidad, caciques que muchas veces buscaban el apoyo mediático para conseguir ganar peso de cara a la Administración Pública. Pero la nueva ley audiovisual y la TDT lo torcieron todo.

Paralelamente, se comenzaron a conceder licencias en diferentes Comunidades y Localia se quedó fuera de Madrid, un golpe del que todavía se recuperan, a pesar de seguir emitiendo en la comunidad de forma ilegal. Al mismo tiempo, el Ejecutivo concedía a Prisa una licencia de TV en abierto, que dio nacimiento a Cuatro. En ese momento, toda la producción audiovisual se centró en la nueva cadena y dejó de lado cualquier apuesta local.

No es difícil establecer paralelismo en la caída progresiva de Localia y el crecimiento de Cuatro. La apuesta ya era clara. El problema para Prisa es que dado el actual estado de la Economía y la devaluación en que han entrado todos los medios de Comunicación, hizo finalmente imposible vender la compañía y fue más rentable echar el cierre.

SevillaPress.com
comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más